EDITORIAL. Desafíos de la lA
EDITORIAL. Desafíos de la lA Se estima que en este 2025 el volumen de datos anivel mundial será cinco veces mayor que en 2018. Cada minuto, aportamos nuestro granito de arena a esta avalancha digital: millones de búsquedas, consultas a asistentes virtuales y correos electrónicos.
Con semejante océano de información, no es de extrañar que la inteligencia artificial (IA) haya despegado tan aceleradamente. de 60 años sabe cómo conectarse a una red wifi, y la gran mayoría nunca ha utilizado su Clave Única. El desafío ya no es solo llevar la conexión a todos los rincones, sino aseguES Esindispensable gobernarlos datos Chileno se quedaatrás COn ética, sumar en esta carrera. Más del esfuerzos para que 94% de los hogares chileA z nos tiene acceso a inter Nadie se quede atrás net, y nuestro país liderala implementación del SGen Latinoamérica.
Porotra parte, cada vez son más los trámites que podemos hacer online y millones de chilenos ya utilizan su Clave Única. en la alfabetización digital... rarnos de que todos tengan las herramientas para navegar en este mundo diSin embargo, no todo es gital. color de rosa.
Pero este avance tecnoUna reciente encuesta lógico, aunque fascinante, nos recuerda que todavía noestá exento de desafíos. existe una brecha importante: solo una de cada cuatro personas mayores Los centros de datos que almacenan y procesan toda esta información consumen cantidades ingentes de energía, comparable al consumo total de países enteros. Incluso una simple pregunta a un modelo deIA puede gastar mucha más energía que una búsqueda tradicional en internet, y enfriar estas gigantescas infraestructuras requiere cantidades significativas de agua. La inteligencia artificial también tiene una "huella hídrica" que debemos considerar.
Es indispensable gobernar los datos con ética, sumar esfuerzos para que nadie se quede atrás en la alfabetización digital y diseñar tecnologías que respeten los límites de nuestro planeta, Es importante abordar estos desafíos de forma proactiva para garantizar que la IA se utilice de manera responsable. Solo así, el próximo gran salto de la IA será, además de un hito tecnológico, un verdadero logro social y ambiental para Chile y para el mundo. do..