Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
Estudio detectó más de 1.400 microbasurales clandestinos
Estudio detectó más de 1.400 microbasurales clandestinos Huachipalg CAP Acero la basura y termina ocupando estos desechos, integrándolos a sus vidas, como los pájaros haciendo nidos con diversos plásticos, traspasando la línea de lo natural", lamentó.
La Piedra O Caleta Lenga Ude por el laboraton estudio desarrollario de innovación urbana City Lab Biobio reveló que en la Región del Biobio existen al menos mil 400 microbasurales clandestinos, los cuales equivalen a la superficie de unos ocho coliseos La Tortuga de Talcahuano o a tres y medio estadios Ester Roa Rebolledo de Concepción San Pedro de la Paz concentra el 36 por ciento de los microbasurales de la región, con más de cuatro hectáreas de basura distribuidas en 600 sitios, siendo los alrededores de la población Boca Sur el sector más crítico.
En Coronel, se identificaron tres hectáreas de residuos distribuidos en 350 puntos, con un 90 por ciento situado al sur de la población La Posada y en la zona de expansión urbana que tiene la comuna. Talcahuano tiene 127 puntos, Concepción 87 y Hualpen 87, también. "Nos enfocamos exclusivamente en el área metropolitana de Concepción.
En todos ellos hay una presencia preocupante de microbasurales, todos de carácter ilegal, ya que los residuos deberían ser depositados en rellenos sanitarios autorizados, que se encuentran en otros lugares", señaló Helen de la Fuente, directora de Estudios (s) de City Lab Biobio. "Sabíamos que cada comuna enfrenta sus propios problemas relacionados con residuos, pero las cifras son muy altas. En Boca Sur, por ejemplo, se registraron más de 200 microbasurales.
Es una situación alarmante que exige atención urgente", agregó. "Muchos estan cerca de áreas de valor natural, como humedales, bordes MDS Casino Talcahuano O Cerro Amarillo O Hualpen SECTOR BOCA SUR Parque Muuro Pedro Peroelas O Concepción San Pedro de la Paz Templo de Concepción Chle -de mejor forma. Por lo mismo, hay que generar una correcta gestión de los residuos para que no terminen en los hábitats de nuestra fauna", complemento.
Gabriel Quiroz, integrante de la Red de Humedales del Biobio, añadió que muchos humedales se han transformado en espacios para ir a botar basura. "La gente no entiende que hay flora y fauna escondida en estos lugares.
Hay fauna que todavía no ha adquirido la capacidad evolutiva para diferenciar MUNICIPIOS Con respecto a este tema, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, dijo que la Dirección de Aseo y Ornato de la entidad que dirige ha jugado un rol importante en la recuperación de estos espacios. "Ha mantenido de manera permanente labores de limpieza en aquellos puntos que por años han sido depósitos de basura.
Estos espacios se han recuperado y devuelto a la comunidad", manifestó. "El trabajo con la comunidad ha sido clave también, tanto para la identificación de los lugares, como para mantenerlos en buenas condiciones y evitar la aparición de basura en ellos. No obstante, es utópico pensar que una municipalidad, por muchos recursos que tenga, podrá responder a todas las demandas de la comunidad. Por lo tanto, el trabajo de sensibilización y socialización que realizamos con nuestros vecinos, es fundamental", argumentó.
Por otro lado, Javier Valencia, administrador municipal de Coronel, expresó que "tenemos implementado un Plan Comunal de Reciclaje para residuos domiciliarios, programas con 27 establecimientos educacionales, retiro y disposición de aceites y otros programas, pero mantenemos la preocupación por las malas prácticas de algunos vecinos inescrupulosos que ensucian y por la irresponsabilidad de algunas empresas", manifestó el administrador. o mendo basural, el cual claramente está afectando a la flora y fauna.
A la primera, porque no la deja crecer y a la segunda, porque hay animales y aves que consumen mucho microplastico, lo que afecta sus vidas", sentenció Maria Isabel Garcés, representante de la agrupación "Mas árboles y menos basura", de la Región del Biobío. "En estos espacios se pueden encontrar animales atrapados y otros que han debido desplazarse de su espacio vital para vivir costeros o lagunas. Lugares que a veces se perciben como vacíos o sin función. pero que cumplen un rol ecológico clave. Por ejemplo, vimos microbasurales en la Laguna Quiñenco y en las playas de San Pedro. Estos residuos afectan tanto al entorno como a la fauna local", detalló.
Al ser consultada sobre la asignación de responsabilidad sobre el aumento de los microbasurales, Helen de la Fuente sostuvo que "es difícil asignar una única responsabilidad, sobre todo porque el estudio no determina el origen específico de los residuos. Sin embargo, creemos que se debe abordar como un problema compartido: los municipios, la comunidad, actores industriales y otras entidades deben trabajar alineadamente para prevenir y fiscalizar. Eso sí, la fiscalización y recolección recae directamente en los municipios". Agregó que "más que inversión en infraestruc tura, como contenedores, creemos que el foco debe estar en la educación ambiental", aseguró. Por otro lado, la profesional indicó que "además del impacto estético, generan focos de incendio, presencia de plagas y contaminan entornos donde habita fauna silvestre.
Por ejemplo, aves que se alimentan en humedales o en zonas coste ras, pueden llegar a ingerir plásticos o materiales toxicos, afectando su salud y el equilibrio del ecosistema". ECOLOGISTAS "En Boca Sur hay un tre-. City Lab Biobio realizó un informe donde detalló que San Pedro de la Paz y Coronel son las comunas que concentran más estos espacios negativos con 60% del total. Mientras crece la preocupación por afectación a la flora y fauna. EL MAPA INDICA LA ZONA QUE CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE MICROBASURALES CLANDESTINOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO. RODRIGO TUICA /UNO NOTICIAS TODO TIPO DE DESECHOS SE PUEDEN OBSERVAR EN EL SECTOR COSTERO DE SAN PEDRO DE LA PAZ