Autor: EYN/AGENCIAS
Mercados globales se hunden, sacudidos por los efectos económicos de la guerra comercial desatada por Trump
Las acciones estadounidenses y el dólar sufrieron fuertes pérdidas ante la posibilidad de que el mayor aumento de aranceles en un siglo pueda provocar una recesión en EE.UU.
Las repercusiones de la guerra arancelaria de Donald Trump se extendieron ayer por todos los mercados del mundo, provocando el desplome de las acciones, con billones de dólares en pérdidas, y una huida hacia los refugios de renta fija.
Las acciones estadounidenses y el dólar sufrieron las mayores pérdidas ante la especulación de que el mayor aumento de aranceles en un siglo tendrá un impacto negativo en la nación norteamericana, arrastrando gravemente a los títulos de empresas expuestas al hundimiento de la economía estadounidense. Cerca de US$ 2 billones se borraron el jueves del Sé P 500, con una caída del índice de alrededor de casi 5%, lo que viene a ser su peor jornada desde mediados de 2020. “Obviamente, los aranceles son más altos y severos de lo que la gente esperaba”, dijo Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. “Y tomará algún tiempo determinar exactamente cuáles serán los efectos, no solo en la economía, sino también en las ganancias de las empresas”, agregó. El impacto era mayor en las compañías cuyas cadenas de suEl tradicional índice Dow Jones de las empresas industriales de EE.UU. Cedió un 3,98%. EN CHILE el IPSA logró desacoplarse de la tendencia mundial y cerró con una leve alza de 0,27.
La incertidumbre y la aversión al riesgo se apoderan de los inversionistas: Sá Los mercados están pendientes de aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera se desarrollen en los próximos días”. JESSICA HENRY DIRECTORA DE INVERSIONES EN RENTA VARIABLE DE FEDERATED HERMES LIMITED ministro dependen en gran medida de la fabricación en el extranjero, incluidos los gigantes Apple, Nike y Walmart. En el índice tecnológico Nasdag, las apodadas “Siete Magníficas” de la tecnología recortaron cerca de US$ 1 billón de capitalización. El tradicional índice Dow Jones de las empresas industriales de EE.UU.
Cedió un 3,98%, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5%) y tecnología (-6,9%). El VIX, conocido como “índice del miedo”, escaló hasta un 39%. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.
La mayoría de las grandes bolsas asiáticas, europeas y de América Latina también sufrieron desplomes por el impacto que ocasionarán en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones. (Ver infografía) El optimismo de Trump Pese a esta debacle de la mayoría de las plazas internacionales, Trump aseguró que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un boom a raíz de su programa global de “aranceles recíprocos”. “Está yendo muy bien”, explicó Trump al ser consultado por los efectos de sus medidas. “Ya dije que sería como está siendo”, afirmó el Presidente estadounidense, que hizo hincapié en que “los mercados van a ver un boom” y EE.UU.
“va a prosperar”, e insistió una vez más en la idea de que otros países “se han aprovechado” de la primera economía mundial “durante muchos, muchos años”. El miércoles, Trump anunció un arancel global del 10% que se ve superado, en el caso de algunos países, por gravámenes “recíprocos” basados en el superávit que tengan con EE.UU.
Y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano. 66 Los aranceles son más altos y severos de lo que la gente esperaba (... ). Y tomará algún tiempo determinar exactamente cuáles serán los efectos, no solo en la economía, sino también en las ganancias de las empresas”. TOM CAHILL ANALISTA DE VENTURA WEALTH MANAGEMENT 66 (Los aranceles) van a impactar en el equilibrio de nuestras economías y en ciertos mercados.
La amplitud es inédita (... la respuesta) será europea, un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Unidos”. EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA ta en B7). Las criptomonedas también se vieron golpeadas por la aversión al riesgo.
El petróleo y el cobre se sumaron a la ola de ventas en los productos básicos. (Ver nota en B3). El mercado de valores de México registra la mayor alza del mundo en la sesión del jueves, gracias a que los inversionistas compraban las acciones tras la noticia de que el país fue excluido del plan del Presidente Trump.
En el caso de Chile, el índice referencial del IPSA logró desacoplarse de la tendencia mundial y cerró con una leve alza de 0,27, para alcanzar un récord de 7.700 puntos, alentado, en parte, porque el cobre y el litio, dos de las principales exportaciones del país, quedaron excluidos de los aranceles. Efecto en Europa Con todo, el escenario hacia adelante para las bolsas internacionales no se visualiza alentador, señalan operadores, considerando que se esperan anunUS$ 2 billones. Ese fue el monto de pérdidas de las acciones del S£P 500 en EE.UU., en su peor día en cinco años. US$ 208.000 millones. Esa es la cifra combinada que vieron caer en sus activos accionarios las 500 personas más ricas del mundo. Mark Zuckerberg fue el mayor perdedor en términos de dólares, ya que la caída del 9% de la empresa de redes sociales Meta le costó a su director ejecutivo US$ 17.900 millones. US$ 15.900 millones. Es lo que perdió Jeff Bezos, el fundador del gigante tecnológico Amazon. cios de represalias arancelarias y “tácticas” de los países afectados por las medidas de Trump, lo que podría relantizar más la economía global. El banco neerlandés ABN Amro decidió recortar sus proyecciones de crecimiento para la eurozona en 2025, por el impacto que podrían tener los aranceles anunciados por Estados Unidos.
“La UE ha sido golpeada con un arancel del 20%, con un arancel del 25% para automóviles y autopartes (alrededor del 9% de las exportaciones a los EE.UU. ), y una exención para productos farmacéuticos (alrededor del 25% de las exportaciones a los EE.UU. ). Esperamos que esto impulse una fuerte caída en las exportaciones a los EE.UU. En los próximos meses, y estamos revisando a la baja significativamente nuestro pronóstico de crecimiento para 2025 como resultado”, dijo la firma apuntando a un crecimiento de 0,6%, la mitad de un cálculo previo.
Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, señaló que seguirá, pues los mercados están pendientes de “aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera se desarrollen en los próximos días”. En esa línea, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró “brutales” e “infundados” los aranceles impuestos y alertó de que supondrán “un impacto” para todo el comercio internacional. “Van a impactar en el equilibrio de nuestras economías y en ciertos mercados. La amplitud es inédita”, advirtió Macron. Señaló que la respuesta será europea, “un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Uni- ” dos”.