CARTAS: Aranceles
Aranceles Señor Director: Chile, como economía pequeña y abierta, ha hecho del comercio internacional un pilar de su desarrollo, obteniendo beneficios clave para el crecimiento y el aprovechamiento de sus ventajas comparativas.
Cuando un país impone aranceles, no solo restringe las exportaciones extranjeras, sino que también encarece los productos para sus propios consumidores, afectando el costo de la vida según la dependencia de cada país en bienes importados. Pero el impacto no es solo económico: los tratados internacionales y acuerdos multilaterales quedan en entredicho. Según Trump, EE.UU. Se libera de un sistema que le ha impuesto tarifas, barreras y "otras formas de engaño". ¿Y en Chile? Lo más llamativo ha sido la incoherencia de los extremos políticos. A la derecha "no cobarde", que idolatra a Trump, hoy se le ve en un incómodo silencio ante una medida que daña directamente los intereses nacionales. A su vez, sectores de izquierda, férreos opositores de los TLC y del TPP11, ahora critican el proteccionismo estadounidense.
La mejor estrategia para Chile es exigir explicaciones a EE.UU., velar por el cumplimiento de nuestro TLC y, sobre todo, resguardar la exención del cobre y la madera de estos aranceles, dado su rol clave en la economía nacional, Y en el ámbito local, ignorar a quienes sostienen posturas extremas que no resisten ni el más breve análisis. Allan Álvarez Huencho