Las razones por las que la empresa chilena Lemu puso en órbita su propio satélite
Las razones por las que la empresa chilena Lemu puso en órbita su propio satélite Leo Prieto es fundador y director ejecutivo de la startup tecnológica Lemu. En un comienzo monitoreará humedales y los bosques de macroalgas de la costa chilena.
Joaquín Riveros las tres de la tarde de este Aye el nanosatélite chileno Lemu Nge (ojo del bosque, en mapudungun), inició su viaje rumbo al espacio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, Estados Unidos. El lanzamiento, realizado por SpaceX, se hizo a bordo del cohete reutilizable Falcon 9, en la misión Transporter-11. Se trata de la primera vez que una empresa chilena, Lemu, pone en órbita un satélite, y es el primero del mundo diseñado exclusivamente para observar la biodiversidad en los ecosistemas de la Tierra.
El objetivo del satélite, explican en Lemu, es "servir como una herramienta para estudiar los ecosistemas de nuestro planeta, con el fin de impulsar soluciones basadas en la naturaleza a través del diseño de planes de conservación y estrategias de sostenibilidad soportadas en evidencia. Lemu Nge promete cerrar la brecha de datos existente en el ámbito de la conservación de la naturaleza, especialmente en América Latina", indican en la startup que ha recibido financiamiento de Arauco Ventures. El Lemu Nge, cuyas dimensiones son las de caja de zapatos (30x20x10cm), fue diseñado y fabricado por NanoAvionics, compañía de tecnología espacial especializada en satélites pequeños, con sede en Lituania. Su condición "nano" busca minimizar la energía y las emisiones necesarias para ponerlo en órbita.
Para observar los ecosistemas de la Tierra, el satélite está equipado con una cámara hiperespectral de alta resolución desarrollada por Simera Sense, empresa sudafricana especializada en la fabricación de sensores remotos y sistemas de monitoreo ambiental.
La cámara puede segmentar la cobertura del suelo y la biodiversidad de la vegetación la biodiversidad de la vegetación el el el da da da da CEDIDA CEDIDA La imagen de presentación del primer satélite privado chileno que salió a órbita vía Space X. vía Space X.
CEDIDA CEDIDA Se llama Lemu Nge y fue lanzado desde California por SpaceX Las razones por las que la empresa chilena Lemu puso en órbita su propio satélite órbita su propio satélite ] ] El momento de la partida al espacio del nanosatélite Lemu Nge. con una precisión más de 20 veces superior a la actual. Mide 32 bandas espectrales entre 450 y 900 nanómetros, lo que permite ver detalles invisibles al ojo humano.
La resolución en el suelo es de 4.75 m desde 500 km de altitud. "Las imágenes satelitales son la forma más eficiente de poder monitorear las 51.000 millones de hectáreas de nuestro planeta, pero a pesar de todos los satélites que hay en órbita, muy pocos son de observación terrestre y aún menos cuentan con instrumentos que nos permitan efectivamente distinguir biodiversiefectivamente distinguir biodiversidad desde el espacio, " comentó Leo Prieto, fundador y Director Ejecutivo de Lemu.
La misión de Lemu Nge se enfocará inicialmente en Chile, donde analizará los humedales andinos de categoría Ramsar, desde el altiplano hasta Tierra del Fuego; los bosques submarinos de macroalgas a lo largo de la costa chilena y monitoreará la cobertura del suelo en cuanto a los bosques, y, entre ellos, los nativos y los de especies invasoras.
Prieto explica el siguiente paso en el desarrollo de la empresa. "A fines de año abriremos al público o z E Y zx Lemu Atlas, nuestra plataforma de inteligencia de la naturaleza, para ayudar a las organizaciones a identificar a la naturaleza en su cadena de valor y tomar decisiones basadas en ella naturaleza. Llévanos varios meses trabajando con clientes piloto en la industria financiera, aviación, energía y tecnología que nos ayudan a definir como mejor entregar la solución que buscan. Lo positivo es que hemos tenido muy buena recepción ya que la mayoría de ellas entienden la importancia de esto y la brecha que actualmente tienen para responder esas interrogantes", señala..