Gonzalo Egas explica por qué renunció a las relaciones de pareja
Dice que a través de los años se dio cuenta de que es muy intenso, que lo termina pasando mal y que sin polola está tranquilo. *'A mis 48 años, creo que lo mejor es estar solo", asegura. SERGIO VALLEJOS SERGIO VALLEJOS nvitado al estelar "Podemos hablar" (CHV), Gonzalo Egas (48) hablaba sin restricciones sobre su actualidad.
Advertía, entre otras cosas, que sus proyecciones estaban siempre adscritas a Noah (el hijo que tiene con su expareja Wilma González), que figuraba feliz como productor y conductor de TNT Sports (donde es rostro principal del área fighting) y que la soltería que vivía desde hace un año se explicaba formalmente por una rígida determinación.
Había decidido renunciar a las relaciones de pareja. "Creo que esto se debe a una suma de momentos", reflexiona sobre su definición el también exparticipante de "La granja" (2005) y "1810" (2009). "Es como cuando vas dándote cuenta, por ejemplo, haciendo una analogía con el deporte, que si uno quiero ser un buen tenista, hay que tener buen saque, buena volea o buen revés. Si no tienes eso, lo tuyo no es el tenis.
A mí me pasa lo mismo, pero con las relaciones", explica. ¿Pero por qué dice eso? "Porque para estar en una relación de pareja hay que ciertas habilidades emocionales que me di cuenta, con el paso del tiempo, que no las tenía. Y te digo, probé distintas formas y siempre fue lo mismo". ¿A qué se refiere con probar distintas formas? "Probé parejas puertas adentro, parejas puertas afuera. Estuve alguna vez con una pareja que vivía en otra ciudad, con una pareja que vivía a una cuadra y media mía, o sea, al lado, que incluso la miraba desde el balcón.
Entonces estuve en distintos escenarios y terminé entendiendo que el problema no era la "No son para mí", considera el conductor de TNT Sports Gonzalo Egas explica por qué renunció a las relaciones de pareja renunció a las relaciones de pareja Este viernes, el además deportista cumplió 48 años. pareja, sino que siempre terminaba pasándola mal". Gonzalo afirma que con el pasar de los años, se sacudió de ciertas ideas preconcebidas en torno a estar en pareja, conceptos que a él ya no le hacían sentido. "La literatura romántica por cierto, dice que hay que pasarlo bien, admirar, sentirte contenido, apañado y protegido con tu pareja. Y a la vez, ser recíproco. A mí eso me cuesta vivirlo y en vez de lograr un bienestar en general, llegaba a sufrir". ¿Se cansó del amor? "No. Esto no quiere decir que no tenga la capacidad de amar.
La tengo, por cierto que sí, pero a veces puedo ser muy intenso, a veces muy poco intenso, a veces muy frío, a veces demasiado, a veces muy amoroso y así... Entonces, con el tiempo me dije ya, asume que estar pareja es un trabajo difícil para ti ". ¿No piensa en el pololeo? "A mis 48 años, creo que lo mejor es estar solo. No me cierro a estar con gente, a compartir, pero no para estar en una relación de pareja oalgo por el estilo. Para nada. Insisto, tardé en darme cuenta que las relaciones de pareja no son para mí". ¿Cómo está su vida sin pareja ni en busca de ella? "Bien, es que para mí estar solo es entretenido. Tiene ciertas ventajas muy infravaloradas, creo yo. No veo que estar solo sea algo malo: tengo tiempo para mí, para compartir con amigos, lo paso bien, lo disfruto, comparto mucho con mi hijo, tengo una parcela, entreno.
Obvio que a ratos me dan ganas de estar con alguien, pero cuando pienso en las rutinas que involucraun "Terminé )) entendiendo que el problema no era la pareja, sino que siempre terminaba pasándola mal" Gonzalo Egas ría una formalidad, eso de juntarse, salir, ir a su casa, que venga a la mía, de entregar todo lo que se requiere, me doy cuenta que esas habilidades no las tengo y ratifico mi decisión". ¿Está contento con esta definición? "Estoy contento. Emocionalmente me considero que estoy en un buen momento, pero lo que más siento es tranquilidad. No tengo esa presión de ir cumpliendo ciertas cosas.
Creo que con esa decisión he sido responsable conmigo y con alguna eventual pareja". Filósofo y sicólogo hablan del caso "Es sano saber que amar siempre implica sufrir y estar preparado para ello, porque ninguna persona, como la que uno ama, está libre de padecer algún mal, y eso hace sufrir, y nadie es tan perfecto que no pueda provocar algún mal", analiza de entrada Santiago Orrego, doctor en Filosofía de la U. Católica, respecto del caso de Gonzalo Egas.
El docente cree que el conductor de TV, "quizás está preso del ideal del amor romántico". "Ese amor, tan criticado hoy en día y con razón, se confunde con el amor que aspira se confunde con el amor que aspira a durar toda la vida. Pero en realidad, el amor romántico es el que se centra en la propia satisfacción emocional intensa y constante, el de la media naranja, que hace de la otra persona el centro del mundo", sostiene.
Para José Pinedo, sicólogo jefe del equipo de Sicología Hospitalaria de UC Christus, lo de Egas es una demostración de "sus preferencias personales, sólo se dio cuenta de que no quiere involucrarse y comprometerse emocionalmente con otras personas". "Lo suyo es una decisión absolutamente personal e incuestionable", defiende.
Él dice además que ya no tiene una presión de cumplir con las reglas de la relación. "Las características de una relación de pareja tradicional, formal, tienen que ver con exclusividad, cotidianidad, reciprocidad, ubicabilidad y predictibilidad. Su renuncia a eso lo interpreto con que hay personas que tienen vocación de pareja y otras que no.
Que alguien quiera tener vida amorosa o sexual activa sin compromiso, tener una vida independiente sin estar negociando tiempos, proyectos, decisiones en conjunto, es absolutamente válido". RUBÉN GARCÍA Gonzalo Egas explica por qué renunció a las relaciones de pareja.