Discutirán sobre los desafios para lograr inclusión educativa real
Redacción /Andre Malebrán EnChile, EnChile, la inclusión escolar no es una iniciativa iniciativa reciente.
Aunque Aunque los Proyectos de Integración Integración surgieron en la década de los 90, la Ley General de Educación, promulgada en 2015, impulsó impulsó la creación de una ley específica que establece establece la obligación de que todos todos los establecimientos educativos que reciben financiamiento financiamiento o subvención subvención del Estado desarrollen desarrollen planes de apoyo para garantizar una educación libre de discriminación, cuyo principio rector sea la educación para todos Actualmente, diversos debates teóricos y prácticos prácticos están en marcha para ampliar el desarrollo de la inclusión en Chile, y se están están llevando a cabo en universidades, grupos de investigación, fundaciones, fundaciones, organismos internacionales internacionales y de la sociedad civil. El objetivo es avanzar avanzar de manera acelerada, pero sostenible, para lograr lograr una educación de calidad. calidad.
Según Francisco Gárate, Gárate, doctor en innovación y planificación educativa y coordinador de Educación Educación en OEI Chile, el desafío desafío de la inclusión es tremendo, tremendo, pero se puede lograr lograr mediante la cooperación cooperación y la colaboración.
Gárate Gárate considera que la promulgación promulgación reciente de la Ley TEA, 21.545, es un gran avance para el país, ya que sienta las bases para para el reconocimiento y la valoración de esta condición. condición. “Los sueños de una educación de calidad para todos y todas son reales y posibles en nuestro país.
En las comunidades educativas, educativas, se han generado avances importantes en inclusión y valoración de las diversidades presentes en la sociedad, desarrollando desarrollando proyectos en donde donde la institución se flexibiliza flexibiliza y adapta al contexto y situación de sus niños, niñas y jóvenes. En este sentido, los docentes, han tenido una destacada ética ética profesional para enfrentar enfrentar las diversidades y hacerlas parte de su desarrollo desarrollo profesional y espacio espacio de convivencia diaria, su práctica pedagógica”, explica. “Esta ley viene a reivindicar reivindicar la inclusión de todos de abril es el Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva virtual. aquellos que históricamente históricamente han sido excluidos y marginados del sistema.
Genera la sensación de que debemos avanzar más rápido y firme en esta esta materia, pero sin olvidar olvidar que existen muchas Necesidades Educativas Especiales, NEE, que aún no son visibilizadas y comenzar comenzar a trabajar por las Barreras para el Aprendizaje Aprendizaje y la Participación (BAP)”. Para Gárate, es fundamental fundamental avanzar en la cobertura cobertura integral de las NEE y las BAP mediante programas que inyecten recursos permanentes a las instituciones educativas, educativas, con el objetivo de brindar una educación de calidad. “Se debe disponer de recursos y materiales didácticos que permitan una estimulación y atención atención adecuada, que ref leje leje las necesidades y las potencialidades potencialidades de los estudiantes”, estudiantes”, agrega.
Además, Gárate destaca destaca la importancia de que el sistema educativo tome en consideración las diversidades diversidades presentes en las BAP, cambiando el concepto no solo en lo teórico, teórico, sino también en la forma en que la sociedad actúa frente a las diversidades. diversidades. Hoy en día, la gran mayoría mayoría de los establecimientos establecimientos educativos en Chile cuentan con los denominados denominados Proyectos de Integración Escolar (PIE), que incorporan las NEE y establecen una reglamentación reglamentación particular. Sin embargo, embargo, debido a la pandemia pandemia y a las clases virtuales, virtuales, aún queda una deuda pendiente en la generación generación de recursos específicos específicos para niños, niñas y adolescentes con NEE.
A pesar de algunos avances mediante aplicaciones y software, el acceso a la tecnología en la educación educación sigue generando breDe breDe esta manera, el trabajo trabajo colaborativo y la visión visión de una educación de calidad para todos es un desafío común en la transformación de la educación educación en Chile. Las comunidades comunidades educativas deben deben implicarse y generar mecanismos de diagnóstico, diagnóstico, planificación e implementación implementación de la inclusión en los centros educativos con sentido de ecología y equidad.
Al respecto, el Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva virtual organizado por Santillana, a efectuarse esta semana con la colaboración colaboración de UNICEF, UNIR, UNIR, Fundación Santillana, la Organización de Estados Estados Iberoamericanos (OEI) y la Confederación Interamericana de Educación Educación Católica (CIEC), es una muy buena instancia para que quienes estén interesados interesados en abordar este tema adquiera nuevos elementos. elementos. O Discutirán sobre los desaflos pra lograr inclusion educativa real Un gran avance al respecto es la reciente promulgación de Ley TEA y la transformación a modelos inclusivos. EL PRESIDENTE GABRI EL BORIC, PROMULGA LA LEYTEA, EL LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. INSCRIPCIÓN CONGRESO: HUPS://EDUCACIONINCLUSIVA. SANTILLANA. COM/. chas de aprendizaje y barreras barreras de participación, y 26y27 es necesario abordar las BAP. Discutirán sobre los desafios para lograr inclusión educativa real.