Llamado a una Nueva Política de Seguridad y Economía ante la Crisis Actual
Llamado a una Nueva Política de Seguridad y Economía ante la Crisis Actual Llamado a una Nueva Política de Seguridad y Economía ante la Crisis Actual En un contexto de creciente creciente preocupación ciudadana, ciudadana, se hace imprescindible abordar con determinación los dos temas que más impactan impactan a la sociedad: la seguridad seguridad y la economía. A pesar de las afirmaciones del Presidente Boric sobre los avances en estos pilares fundamentales, la realidad indica lo contrario. Hoy en día, el país enfrenta una situación situación alarmante, donde los asesinatos ya no solo ocurren en las calles, sino también en las casas del mundo rural. La violencia se ha normalizado en la vida cotidiana de los ciudadanos, ciudadanos, con noticias diarias de homicidios que reflejan un narcotráfico desbordado. desbordado. El crimen organizado ha superado las estrategias convencionales y es evidente evidente que las mismas medidas de siempre no pueden seguir seguir aplicándose. La autoridad autoridad gubernamental actual no ha demostrado la comprensión comprensión ni la capacidad necesaria para enfrentar la crisis de seguridad. Un claro claro ejemplo de ello es la falta de segregación efectiva en las cárceles, permitiendo que bandas criminales sigan sigan operando desde el intenor intenor de los penales. Esta situación facilita la planificación planificación de nuevos delitos y mantiene el vínculo de los reclusos con sus redes externas. externas.
Asimismo, resulta incomprensible incomprensible que, mientras otros países han adoptado el uso de pistolas tácticas para mejorar el combate contra la delincuencia, en Chile aún se estén realizando realizando estudios y pruebas piloto sobre su implementación. implementación. Es urgente avanzar en la modernización de los recursos y estrategias para dotar a las fuerzas de seguridad seguridad de herramientas eficaces. eficaces. Otro punto crucial es la ubicación de los centros penitenciarios.
La construcción construcción de nuevas cárceles en zonas más alejadas, como en el desierto, podría representar representar una solución viable para reducir el impacto negativo en los barrios colindantes, que hoy son focos de alta peligrosidad. peligrosidad. En este contexto, resulta alarmante alarmante que la exministra Carolina Carolina Tohá, ahora candidata, candidata, haya reconocido que el actual gobierno carecía de una política de seguridad sólida. Este reconocimiento no hace más que reforzar la necesidad de un cambio profundo en el enfoque gubernamental. gubernamental. Es evidente que quienes contribuyeron a generar esta situación de inestabilidad inestabilidad no pueden ser los mismos mismos que pretendan resolverla. resolverla. Se requiere una nueva política, con nuevas personas personas y un gobierno decidido a enfrentar con firmeza la crisis de inseguridad que afecta al país. Es momento de tomar decisiones decisiones concretas y contundentes contundentes en favor de la ciudadanía, garantizando un entorno seguro y estable para todos..