CPA rechaza Estrategia Nacional del Litio y anuncia una Ley Territorial Atacameña
CPA rechaza Estrategia Nacional del Litio y anuncia una Ley Territorial Atacameña MINERÍA. El Consejo de Pueblos Atacameños asegura que el anuncio del Presidente Boric de conversar con las comunidades no se ha materializado y lamentó participación de Codelco en las negociaciones.
Cristián Venegas M. cvenegasomercuriocalama, cl nun acto que tuvo lugar E el mediodía de ayer enel ingreso principal de San Pedro, el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), que integran 18 comunidades de la cuenca del Salar de Atacama, junto a comuneros de Calama y el Alto El Loa; expresaron su rechazo a la Estrategia Nacional del Litio anunciada el pasado20 deabril por el Gobierno. Dando inicio ala actividad el presidente de la asociación, Vladimir Reyes, leyó una extensa declaración en la queargumentaron su negativa. En primer término, lamentaron que el compromiso del Presidente Gabriel Boric, de comenzar el proceso con una conversación directa con el Consejo, nose haya concretado todavía.
El Consejo cuestionó además que se haya puesto en el centro de la estrategia al Salar de Atacama, aun cuando poseen estudios que "dan cuenta queeste ecosistema está en peligro a consecuencia de la extracción de salmuera.
Es cuestión de revisar lo que ocurre en el Salar de Punta Negra, en Tilopozo, porindicar algunos dañosambientales irreparables". ñosambientales irreparables". MÁS DIFERENCIAS Otro motivo de controversiaes larcinyección de salmueraque se propone como una tecnología de menor afectación, pues consideran que este proceso "presenta un alto riesgo de contaminación del acuífero, y afectación a la cuña salina y en definitiva a la interacción con el agua dulce en la zona de mezcla, donde hay ecosistemas únicos y escasos". Como segundo punto, emComo segundo punto, emSonia Ramos Comunidad desSan Pedro desSan Pedro "Como pueblos indígenas recibimos todos los impactos, se nos dice quel cobre yl litio son de todoslos chilenos, y los impactos también deberian ser de todos los chilenos. No es un diálogo democrático. Somos nosotros, en el fondo, los que pagamos el desarrollo deotros países". deotros países". deotros países". deotros países". y Francisco.
Mondaca Unidadde Medio Ambiente "El equipo técnico ha evaluado los diferentes estudios cientificos, las propuestas nuevas que existen hoy endía, incluso los estudios de Corfo que dicen que hay un desbalance hídrico de 600 litros por segundo, y eso genera incertidumbre. Hemos demostrado cosas que el Estado no tiene la capacidad". Estado no tiene la capacidad". Estado no tiene la capacidad". l Lady.
Sandón Comunidad deCoyo "El Presidente Gabriel Boric, después que estuvo en Antofagasta, o ha venido a dialogar con nosotros y ahora se lo está derivandoa una consultora y eso es impresentable, Nosotros le estamos haciendo un llamado de atención, porque ese diálogo tiene que ser directo con el pueblo atacameño". con el pueblo atacameño". con el pueblo atacameño". con el pueblo atacameño". Sergio Chamorro Unidad Jurídica "Creemos que es pertinente abrir un diálogo con todos, para redactar una Ley Territorial Atacameña, esto involucra Alto Loa, Calama y Atacama La Grande, para poder definir, delimitar cuáles son sus territorios, porque aquí hay comunidades que se les ha desplazado forzosamente como Alto Loa". forzosamente como Alto Loa". plazaron al Gobierno, a restituir todas las tierras atacamefas, comolo estableció la Ley 19.253 y que consideran una "deuda histórica". Demanda territorial de Atacama LaGrande, que aseguran se extiende además a Calama y los pueblos ubicados en el Alto El Loa. Como tercer punto, la declaración se refirió al anuncio de la Empresa Nacional del Litio, cuyo proyecto será ingresadoel segundosemestre.
En este sentido, comunicaron que redactarán una Ley Territorial Atacameña "que pueda resolver la mirada integradora en procesos de evaluación ambiental, que reconozca la cosmovisión delos salares y supotencial científico" Para cerrar, criticaron también la participación de Codelcoen lasnegociaciones conlas empresas que hoy explotan li tio en el Salar de Atacama (SQM Salar y Albemarle), ya queasujuicio "ha demostrado un comportamiento irrespe1uoso con las comunidades", siendo un "mal vecino con Calama", y despojando "lasaguas a las comunidades de Alto El Loa". En este mismo sentido, emplazaron al Ejecutivo a sacara la Corporación delas mesas negociadoras, como "un gesto" con los habitantes dela Región de Antofagasta". 63 Región de Antofagasta". 63 Región de Antofagasta". 63 CPA rechaza Estrategia Nacional del Litio y anuncia una Ley Territorial Atacameña CPA rechaza Estrategia Nacional del Litio y anuncia una Ley Territorial Atacameña Sin Asignar CPA rechaza Estrategia Nacional del Litio y anuncia una Ley Territorial Atacameña Sin Asignar.