Las decisiones de la encargada de Estadio Seguro que instalaron el problema del fútbol en el Gobierno
Pamela Venegas Las decisiones de la encargada de Estadio Seguro que instalaron el problema del fútbol en el Gobierno El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llegó a un acuerdo con la ANFP ayer para detener la crisis que se provocó con la suspensión de partidos.
Por Pablo Basadre G. as decisiones de la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, llevaron al Gobierno a ser el protagonista de la polémica con el fútbol chileno luego de suspender el partido de la Universidad de Chile con Cobresal, que debía disputarse el 18 de febrero pasado. El problema, coinciden en el Ejecutivo y dirigentes del fútbol, es el escaso manejo político que la periodista ha mostrado en su cargo.
DIPUTADO "Nunca la recomendación de Estadio Seguro debe ser suspender un partido, porque siempre será el Gobierno el que pague los costos de la decisión; hay una desconexión de la encargada de Estadio Seguro de sus decisiones y de cómo deben resolver los problemas en la arena política", comenta un exfuncionario de Piñera que trabajó de cerca en este tema.
Con detractores dentro de la Delegación Presidencial de la RM, en la ANFP y en el mismo ministerio del Interior, a Venegas se le puso cuesta arriba su gestión luego del escándalo que se generó por la suspensión de fechas, disminución de aforos sin justificación y la informalidad con que se comunicó con los clubes.
Monsalve desactivó la bomba El viernes 16 de febrero, a las 19:00 horas y a un día de que se iniciara una fecha de fútbol, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, recibió un correo electrónico de Venegas solicitando que todos los hinchas del fútbol se inscribieran en el Registro Nacional para asistir a los partidos del balónpie chileno.
Parte del oficio de Venegas decía así: "(... ) Solicito a usted implemente el uso del sistema denominado Registro Nacional del Hinchas para todos los espectáculos de fútbol profesional clasificados preliminarmente A y B, disputados en la temporada 2024, sin distinción de torneo". Y agregó: "Solicitamos que la medida esté implementada y operativa para todos los partidos con clasificación A y B a partir del fin de semana del 23,24 y 25 de febrero de 2024, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad en los recintos deportivos.
El cumplimiento de esta solicitud será determinante en la autorización de los espectáculos de fútbol". La petición era a todas luces impracticable en el corto tiempo, tal como lo planteó Milad en la reunión de ayer con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pues el único club que estaba en condiciones de cumplirlo era U. de Chile. Si la decisión no se modificaba, la poderosa industria del fútbol profesional corría el riesgo de tener que suspender, al menos, las tres primeras fechas del campeonato.
Según lo que ha dicho la ANFP, el Registro de Hinchas es un proceso largo, de unificación de datos a través de inteligencia artificial (ya van 30 mil inscritos) y su valor estimado es $1.700 por persona. A diferencia de lo que vivió Piñera en su primer mandato, donde no encontró buena recepción entre los clubes, hoy el escenario es distinto.
Existe disposición, pero se necesita tiempo. "Este proceso termina con un tótem en los ingresos de los recintos, donde las personas serán reconocidas y el robot, por llamarlo de alguna manera, entregará toda la información del hincha. Pero no se puede hacer de un día para otro", comenta un dirigente.
Así lo entendió Monsalve ayer, quien luego de reunirse con las autoridades del fútbol, llegó a acuerdos mínimos que pusieron un piso político y técnico a la decisión de Venegas: en agosto se tendrá licitada (de parte de la ANFP) una empresa para la unificación de las ticketeras (en total son 16), que utilizan los clubes para vender sus boletos. Y mientras eso pasa, se realizará en algunos partidos un piloto que se extenderá a diciembre de 2024 para terminar con la obligatoriedad en 2025.
El problema para el Gobierno es que Estadio Seguro no sólo se trata de un cargo de alta exposición mediática, sino donde también se requiere experiencia. "No es un argumento escudarse en un informe. de Carabineros para suspender un partido de fútbol de alta convocatoria, porque nunca los informes han sido favorables, se pueden solicitar por transparencia y siempre la razón de la policía uniformada es la misma: no hay suficiente dotación atendido el aforo que se requiere", comenta un dirigente de la ANFP.
En teoría, Estadio Seguro no puede suspender un partido porque no tiene facultades y es un "mero coordinador". De hecho, el oficio enviado a la ANFP exigiendo el enrolamiento de los hinchas no había sido enviado a las delegaciones presidenciales. Aunque hoy la legislación no lo contempla, si las delegaciones cuentan con la información pueden exigirlo vía decreto cuando establecen las condiciones para los partidos, pero éste no fue el caso.
Respecto al tema y luego de varios días de silencio, Venegas habló con ESPN el pasado 19 de febrero, donde explicó que debido a los incendios (iniciados el 2 de febrero) de la región de Valparaíso, el contingente de Carabineros era escaso. Su perfil Cuando estuvo a cargo del área de fútbol femenino en la ANFP, la periodista Pamela Venegas tenía una buena evaluación. Antes de aterrizar en Estadio Seguro y, luego de estudiar periodismo en la Universidad SEK, se desempeñó como reportera en las radios Cooperativa y Biobío, donde cubrió fútbol y otros deportes. Luego trabajaría en el área de comunicaciones en la U. Católica. En abril de 2022 llegó a Estadio Seguro y, de acuerdo al Portal de Transparencia, tiene un sueldo bruto de $5.394.680.
En los clubes se quejan de una serie de fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo según ellos, impulsadas por Venegas porque no proporcionaban zapatos de fútbol a sus jugadoras, pese a que han argumentado que no les corresponde. La disputa hoy está judicializada y los montos alcanzarían los $500 millones aproximadamente.
Esto último, insisten sus detractores, sería otro ejemplo de la falta de olfato político de Venegas y de que no es capaz de construir relaciones con los dirigentes. "A ella la llevan a este cargo sin ningún paso previo en el aparato estatal, sin conocimiento del mundo público, no tiene experiencia", concluye un exintegrante de Estadio Seguro. La Segunda intentó comunicarse con Pamela Venegas, pero no fue posible.