Tasa de reemplazo: Bravo rebate un cálculo clave del Gobierno en la reforma previsional
Tasa de reemplazo: Bravo rebate un cálculo clave del Gobierno en la reforma previsional Experto UC analiza monto de la pensión como porcentaje del sueldo que la persona tuvo en su vida laboral activa: Tasa de reemplazo: Bravo rebate un cálculo clave del Gobierno en la reforma previsional Aunque cree que las jubilaciones son bajas y deben mejorar, propone revisar los objetivos de la reforma a las pensiones, dados los nuevos antecedentes. Una nueva investigación realizada por el economista David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, plantea una discrepancia metodológica importante respecto de un factor clave en la discusión previsional.
De hecho, rebate la perspectiva dominante hasta ahora presentada por el Gobierno. "No se pueden definir apropiadamente los objetivos de una reforma sin información apropiada sobre las tasas de reemplazo", dijo Bravo durante un seminario organizado ayer por la Asociación de AFP. La tasa de reemplazo reflejacl monto de la pensión como porcentaje del sueldo que la per: na tuvo en su vida laboral a va. Una tasa de 100% significa que la persona recibe una jubilación igual al sueldo antes de pensionarse. El detalle está en qué sueldo sirve de base (el denominador). El Gobierno ha presentado datos a partir del último salario, o bien del promedio de los 10 últimos años de remuneraciones. Son "tasas conceptualmente incorrectas y que subestiman significativamente las verdaderas", indicó Bravo. Lo que hizo el investigador fue tomar una base de datos hasta ahora inédita en volumen y sofisticación. Con ella, logró reconstruir los sueldos de toda la vida laboral de un pensionado, incluyendo sus momentos de cero ingresos. Calculó la tasa de reemplazo sobre ese nuevo denominador, y además lo hizo con el sueldo líquido. Con ello, concluyó que las tade reemplazo de los actuales jubilados son muy superiores a lo que decía el Gobierno. Tras enterarse de esos resultados, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comentó que serán estudiados, "como muchos de los insumos que se han presentado en este debate.
Pero quisiera señalar que la metodología que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto logía que se ha utilizado tanto Daño de los retiros previsionales Efecto de los retiros sobre la tasa de reemplazo netas de actuales pensiones (mediana). Que sean netas, significa que se consideran las remuneraciones líquidas (tras el descuento de imposiciones y otros cargos). EZ Antes de los retiros (2012-2019) IM Años de retiros (2020-2022) Pensiones autofinanciadas Hombres jubilados Mujeres jubiladas Mujeres jubiladas enel período: en el período: 81% 65% 372% 2 má 29% 59% 40%, Ml 15% 10% ll 7] e paa] Última pr Prom. de Última Remun.
Prom. de remuneración últimos remún. remuneración últimos remun 10 años vida laboral 10años vida laboral 451% Pensiones autofinanciadas más PGU Hombres jubilados Mujeres jubiladas des en el período: en el período: 217% 183% 122%, 147% 7 ñ ¿ ón nm 67% "a E La Prom. de am M Prom. de remuneración últimos remun. remuneración Últimos remun 10 años vida laboral 10 años vidalaboral Fuente David Bravo: "Tas de Remplao umosPalazgos ara Reforma de Parsons ECMERCORO PGU representa 60% del monto total de pensión en hombres y 85% en mujeres para pensionados 2012-2022, mujeres para pensionados 2012-2022, por este gobierno como por gobiernos anteriores ha sido similar, ya que son aspectos técnicos que persisten de propuestas de reforma previsional de un gobierno hacia otro". Cifras subestimadas Durante la presentación de la reforma previsional, a fines de 2022, el Gobierno desplegó una serie de ejemplos sobre el impacto que tendría esa propuesta en las pensiones de los chilenos. Entre aquellos casos, aparecía Entre aquellos casos, aparecía un factor clave: la tasa de reemplazo.
Elejemplo típico mostraba que un pensionado hombre hoy tiene una tasa de reemplazo de 44%, y una mujer, de 41%. Esas cifras incorporaban el efecto de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Para Bravo, se trata de subestimaciones El economista es un experto reconocido en el área.
Tanto así que la expresidenta Michelle Bachelet lo sentó a la cabeza de una comisión que analizó entre 2014 y 2015 cambios al sistema previsional, que fue la sistema previsional, que fue la El economista David Bravo es un reconocido experto previsional. Presidió la comisión sobre el sistema encargada por la expresidenta Michelle Bachelet. Proyecciones de tasas de reemplazo Tasas de reemplazo medianas período 2023-2042, Son netas: se consideran las remuneraciones Tíquidas (tras el descuento de imposiciones y otros cargos). Pensiones autofinanciadas más PGU.
MA Hombres BM Mujeres CN CN i 87% 43% 40% mara Última Remun. i de remuneración últimos remun. 10 años vida laboral Fuente David Bravo: "Tasas de Reemplazo Nuevos halzgos para la Reforma de Pensiones Nuevos halzgos para la Reforma de Pensiones base para la fallida reforma previsional de ese gobierno. Es más, a ese grupo se le conoció como Comisión Bravo, por quien la dirigió. quien la dirigió.
Nuevo escenario En el documento base de la presentación de ayer, el experto recuerda que entre la comisión que él presidió y ahora ha habido modificaciones que hacen recaliESTA fecha, el diagnó: :0 sobre las tasas de reemplazo obtenidas ha sido realizado con información incompleta". DAVID BRAVO DAVID BRAVO brar una reforma.
Sí, hay acuerdo en que las pensiones son bajas, pero eso no sería lo mismo sobre el mejor camino para mejorarlas. "Desde el diagnóstico realizado por la comisión de pensiones (2014-2015) el escenario base de la reforma (la situación sin el proyecto de reforma) ha ido cambiando (fundamentalmente por los retiros de fondos de pensiones en 2020 y 2021 y por la introducción de la PGU en 2022)", describe ahí. De que la PGU benefició a los pensionados, en particular alos de menores ingresos, es un antecedenteindisputado.
Por ejemplo, la PGU --financiada por el fisco a partir de impuestos generales de la naciónrepresenta el 60% del monto mediano de la pensión de los hombres jubilados entre 2012 y 2022, y el 85% en las mujeres. 2022, y el 85% en las mujeres.
Los retiros Los retiros desde los fondos de pensiones infligieron un daño relevante a las tasas de reemplazo, puesto que al desintegrar parte del ahorro, generaron --por razones lógicasun descenso en la pensión obtenia El futuro del proyecto Consultado por "El Mercurio" acerca de si un aumento en la tasa de reemplazo debe estar más empujado por la PGU o por componentes de solidaridad entre los trabajadores, David Bravo comentó: "Lo que espero es que con este estudio se pueda identificar claramente por parte del Gobierno a quién se intenta beneficiar con su propuesta y cómo esto se relaciona con el grupo que parece ser el más precario, que son los pensionados futuros y no los actuales". El Ejecutivo, mientras tanto, encargó un estudio sobre tasas de reemplazo a los especialistas Cristóbal Hunecus, Paula Bena= vides y Rodrigo Vergara. Trabajan en ello con la Superinten= dencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos. ción de Presupuestos. da por las personas.
Siguiendo esa metodología, la tasa de reemplazo neta (sobre sueldos líquidos de toda la vida laboral) de un hombre pensionadoentre2012 y 2019era de 217%; aquellos que se pensionaron tras los retiros llegaron a solo 183% En mujeres, la tasa pasó desde 451% a 269%. En todos esos casos se toma la mediana y se incluye la PGU. Á partir de supuestos conservadores, Bravo proyecta que las tasas de reemplazo tenderán a bajar. Hay varios motivos, entre los cuales está una menor rentabilidad promedio de los fondos previsionales.
Asimismo, sila edad de jubilación femenina subiera de 60 a65 años, la tasa de reemplazo en las mujeres crecería en 40%. Una mayor rentabilidad, una densidad previsional más alta (menos lagunas) y el incremento en la tasa de Cotización impactarían positivamente en esos números. La PGU, en todo caso, "incrementará las pensiones para quienes se retiren en 2023-2040 y en el futuro", dijo en su presentación. sentación. sentación..