Desgarradores testimonios en Comisión Investigadora de Caso Bruma: “Queremos justicia, no limosnas”
Desgarradores testimonios en Comisión Investigadora de Caso Bruma: “Queremos justicia, no limosnas” AYER SESWNÓ EN CONSTTUCÓN Desgarradores testimonios en Comisión Investigadora de Caso Bruma: “Queremos justicia, no limosnas” POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS CONSTITUCIÓN.
En medio de un ambiente sobrecogedor, sobrecogedor, cargado de dolor, esperanza y un inquebrantable inquebrantable clamor por justicia, “La Perla del Maule” fue escenario de la séptima sesión de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, cuyo propósito es esclarecer las causas, responsabilidades y omisiones, que rodean rodean la trágica desaparición de los siete tripulantes tripulantes de la lancba a motor Bruma.
El encuentro, realizado en el Centro de Extensión Cultural de Constitución, reunió a parlamentarios, dirigentes gremiales del sector pesquero artesanal, autoridades locales, abogados abogados expertos en legislación marítima, y, muy especialmente, a las familias de los pescadores fallecidos, quienes han sostenido con valentía la demanda por verdad y reparación. La madrugada del 30 de marzo de 2025, frente a las costas de Coronel, la embarcación Bruma fue violentamente colisionada por el buque industrial industrial “Cobra”, perteneciente a la empresa Blumar. Según testimonios dados a conocer ayer en la Comisión, el choque se produjo en condiciones irregulares, ya que el navío industrial industrial habría estado operando sin luces ni sistemas sistemas de localización activados. A bordo de la Broma se encontraban siete trabajadores del mar, todos oriundos de Constitución, cuyos cuerpos no han sido hallados hasta la fecha.
Los pescadores desaparecidos fueron identificados identificados como José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Flugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y José Luis Medel Sepúlveda.
Presidida por el diputado Hugo Rey, la sesión permitió escuchar los valiosos testimonios de familiares y representantes del rubro artesanal, quienes coincidieron, en denunciar severas fallas fallas institucionales en los protocolos de fiscalización fiscalización y búsqueda tras el accidente.
Entre las exposiciones más contundentes, destacó destacó la de Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y de Fenabach, quien, con voz firme y documentación documentación irrefutable, apuntó directamente a la responsabilidad compartida entre organis organis Con la presencia de la mayoría de los parlamentarios del Maule, familiares de los pescadores desaparecidos y la presidenta de los Bacaladeros, Claudia Urrutia, denunciaron severas fallas institucionales, en los protocolos de fiscalización y búsqueda, tras el accidente. JACQIJELINE PEÑA Con una fuerza desgarradora, también intervino intervino Jacqueline Peña, viuda de uno de los cinco tripulantes desaparecidos de la embarcación embarcación Estrella del Sur, extraviada en noviembre noviembre de 2024.
Su testimonio, que arrancó lágrimas entre los presentes, evidenció las graves inconsistencias en los informes oficiales, oficiales, además de la ausencia de una investigación investigación clara sobre aquel caso, señalando que las teorías entregadas por las autoridades, “carecen de toda lógica y respeto por la verdad verdad de lo ocurrido”. EVENTUAL LEY “BRUMA” En esta instancia, también participaron los parlamentarios Ximena Rincón, Paulina Vodanovic y Alexia Sepúlveda, quienes junto a otros presentes se comprometieron a oficiar al Presidente de la República, con el fin de promover promover medidas de reparación y protección, que podrían traducirse en una Ley “Broma” que regule de manera más estricta, las operaciones marítimas industriales y proteja con más firmeza firmeza a los trabajadores artesanales del mar. “Estas sesiones son productivas porque permiten permiten escuchar todas las voces, reconstruir los hechos y avanzar en reformas que den mayor seguridad a nuestros pescadores artesanales. No podemos permitir que tragedias como ésta se repitan”, dijo el diputado maulino Hugo Rey. Como uno de los acuerdos más significativos, la Comisión decidió invitar de manera permanente permanente a Claudia Urrutia a las próximas sesiones sesiones como asesora del mundo pesquero artesanal. artesanal.
Además, se anunció que la próxima sesión se desarrollará el jueves 24 de julio en la ciudad de Concepción, donde se espera la participación participación de representantes de la Armada, Fiscalía Marítima, Semapescay ejecutivos de la empresa empresa Blumar.
GRITO QUE NO SE EXTINGUE El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, acompañó a las familias durante toda la jornada y expresó su compromiso inquebrantable inquebrantable con su búsqueda de justicia; “Más allá que éste sea un año eleccionario, yo elijo creer. Esta tragedia ha marcado a nuestra ciudad. ciudad. Cada uno de esos hombres era parte del alma de Constitución. No nos vamos a cansar de exigir justicia, porque algo tan terrible como lo que les ocurrió no se puede olvidar. Es deber de todos recordar, y sobre todo reparar”, manifestó. manifestó. La jornada culminó en las afueras del Centro Cultural, donde una pantalla gigante permitió a la comunidad seguir en directo cada momentu momentu de la sesión.
Entre abrazos, lágrimas y cánticos cánticos espontáneos, familiares, vecinos y representantes representantes del mundo del mar, reiteraron una sola consigua: “Justicia para la Broma”. La Comisión decidió invitar de manera permanente a Claudia Urrutia a las próximas sesiones como asesora del mundo pesquero artesanal.
El jueves 24 de julio sesionará en Concepción. mos públicos y actores privados: “Lo que ocurrió ocurrió con la Broma no fue un accidente, fue el resultado de una cadena de negligencias institucionales institucionales y empresariales. Las embarcaciones industriales operan en la oscuridad, con los sistemas apagados, y nadie fiscaliza. La Bruma no resistió el embate de un buque de cientos de toneladas. Queremos justicia, no limosnas”, declaró con emoción. Urrutia presentó cifras alarmantes sobre las omisiones sistemáticas de la Armada, Fiscalía Marítima, Sernapesca y el Ministerio Público, respaldando sus palabras con gráficos y documentación documentación técnica. Denunció que fue una embarcación embarcación artesanal -y no una unidad oficial-, la primera en llegar al lugar del siniestro.
Claudia Urrutia presentó cifras alarmantes sobre las omisiones sistemáticas de la Armada, En el exterior del Centro de Cultural de Constitución, se agolparon cientos de personas Fiscalía Marítima, Sernapesca y el Ministerio Público, para solidarizar con las familias de los pescadores desaparecidos..