Transgénicos: Tres décadas de estudios confirman su seguridad beneficios
Transgénicos: Tres décadas de estudios confirman su seguridad beneficios Jorge Guzmán B. prcnsa@latribuna.cl En En Chile, cerca dci 80% de los productos que se venden en supermercados supermercados contienen ingredientes transgénicos derivados de soya y maíz, según estimaciones de la industria. A pesar de su alta presencia en la dieta nacional, la controversia sobre su impacto en la salud y el medio ambiente persiste. Las empresas agroalirnentarias agroalirnentarias y organizaciones ecologistas ecologistas han debatido durante años sobre los beneficios y riesgos de los alimentos modificados genéticamente, que buscan mejorar características como la resistencia, apariencia oc! valor nutricional.
DEBATE SOBRE IRANSGÉNICOS En Chile, la legislación permite permite ci cultivo de semillas transgénicas transgénicas solo para exportación, aunque muchos productos procesados procesados con estos ingredientes llegan al mercado desde países países como Argentina y Estados Unidos. Miguel Angel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, explica: la conversación sobre los transgénicos suele estar cargada de desinformación.
Es clave entender que cada organismo organismo modificado pasa por rigurosos procesos de evaluación evaluación antes de su comercialización, comercialización, garantizando su seguridad para el consurno humano y el mcdioambicntc”. MITOS SOBRE SU SEGI IRI l)Ai) El debate sobre los transgénicos transgénicos cobró fuerza en 2012, cuando un estudio liderado por el microbiólogo francés Gules-Erie Séralini sugirió que ci consumo de maíz transgénico podría causar causar tumores en ratas. No obstante, este estudio fue fuertemente cuestionado por la comunidad científica debido a fallos metodológicos yla falta de transparencia en la entrega de los datos experimentales.
A nivel global, organizaciones organizaciones corno la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) han concluido que los alimentos transgénicos transgénicos son tan seguros corno los convencionales. Además, miles de estudios independientes respaldan su inocuidad y su potencial para mejorar la producción de alimentos. alimentos. A pesar de esto, la desinformación desinformación y la difusión de mitos continúan generando inquietud entre los consumidores.
PlI)EN RECIJLAR E IN FORtAR Con una regulación estricta y un consenso científico sobre su seguridad, el principal desafío hoy en día es difundir información información basada en evidencia para que la sociedad pueda tomar decisiones inft)rmadas sobre su alimentación.
Transgénicos: Tres décadas de estudios confirman su seguridad y beneficios Estos cultivos han demostrado beneficios como la reducción del uso de pesticidas, la mejora de la producción alimentaria y su contribución en la lucha contra el cambio climático. transgénicos son tan seguros como los convencionales.
Lt OMS, L FAO Y LA FI)A han concluido, con la experiencia de distintos estudios conducidos por cada uno de ellos, que los alimentos (. /.:.. ,/ “La conversación sobre los transgénicos suele estar cargada de desinformación.
Es clave entender que cada organismo modificado pasa por rigurosos procesos de evaluación antes de su comercialización, garantizando su seguridad para el consumo humano y el medioambiente” ( 1 Miguel Ángel Sanchez, director ejecutivo de ChileBio.