Mujeres Líderes 2025
Mujeres Líderes 2025 Ls Ls la coordinadora de Ciencia, Tecnologia y Sociedad. C-TyS de la Universidad deAntofagasta. deAntofagasta. Gladys Hayash ida Soiza nació en Santiago, pero llegó a Antofagasta a estudiaruna estudiaruna carrera profosional. Su infancia fue rodeada de música y naturaleza. Me gustaba nadar, andar andar en bicicleta y estudiar. Bailaba en un grupo folclóricoyme gustaban las manualidades. Con mi hermano inventábamosjuegos inventábamosjuegos influenciados por las series de televisión de la época”,. comentó Hayashida. Estudióen la escuela LasReligiosasFilipensesy LasReligiosasFilipensesy en el Colegio Maria Auxiliadora. Luego, Auxiliadora. Luego, lngenieriaenAcuicufturaen la hA, además de un diplomado en Gestión yOrdenamientoAmbiental dela Universidad Universidad de Santiagoy una Maestría en Microbiologia Microbiologia Aplicada en la Universidad de Kyotoeniapón. Obtuvo igual un doctorado en Ciencias Biológicas, mención Biología CelularyMolecular de la UAyaprendió UAyaprendió cultura japonesa en Yokohama, Japón. Su labor actual de promover la cultura cultura científica, surgiócuando estudiaba su postgrado en Japón. “Ahi entendí que la investigación científica no se entendía por las personasque ajenas a lacomunidad lacomunidad académica Quería acercar la ciencia a la comunidad comunidad deuna forma cercana, entreteniday sin tecnicismos comentó. “La misión es visibilizar a dentíficosy cientificasen la comunidad ydara conoca la generación de conocimiento local para su valoración por parte de la comunidad comunidad expresó llayashida.
Un momento relevante de su carrera ha sido formar un equipo de profrsionales profrsionales talentososy comprometidos con la comunicación científica (C-TyS UA) con quienes creóe implementó el segundo diplomado en divulgadón dent íflca, a nivel nivel nacional.
Iiene Iiene varias facetas en su su vida: Elena Martínez Rojas es académicadela LJCN, soluntana soluntana en la Escuelita Chepuja y presidenta presidenta de la junta de vecinos Estadio Regional Regional deAntofagasta Vivió los ocho primeros años de su vidaentreCurícó(su ciudad natal)yArica. natal)yArica. Terminó su educación básica y media media en la ciudad de la eterna primavera. Luego realizó susestudiosde pregrado pregrado en la carrera de Pedagogía en Inglés en la Universidad de Tarapacá en Anca, graduándosea inicios de 1988. En 2007, se tituló de magíster en TESOL (Teaching English to Speakers of Other La nguages) en el Greensboro College, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Elena Martínez explicó que “mi labor labor tanto como docente como académica académica universitaria fue inspirada por mi deseo desde pequeña de ser profesora y poderenseñara otras personas el idioma idioma Inglés, como una forma de crecimiento crecimiento personal Asimismo”mi labor como voluntariaen voluntariaen la Escuelita Chepujafue inspirada por mi deseo de marcar una verdadera diferencia en la vida y formación de niños, niños, niñas yjóvenes, esperando que el idioma Inglés a través del cual llego a ellos sea una herramienta de movilidad social”. “Como docenteyacadémica universitaria, universitaria, mi motivación fue hacer una real dillerencíaen la formación deniños, jównesyflituras deniños, jównesyflituras generacionesde profosores de inglés, entregando calidad y conocimiento conocimiento especializado a quienes sigan con esta labor en el sistema educacíonal educacíonal comentó. Ahora, como presidenta de la junta de vecinos Estadio Regional.
“mi motivación motivación es trabajarefectivamente por mejorar la calidad de vida en su entornoyelde entornoyelde los vecinos residentes en el barrio 32025 EL MERCURIO 21fl Las Mujeres NO tienen Limites para su desarrollo _______ YODO __________________ ________________ VEGETAL S Una ciencia con más cercanía a la comunidad;1] soyantofagastaci;0] 1 La enseñanza del ¡ nglés como movilizador social 1 Gad ia, uiida S®iaa Elena Martínez Rojas “La misión es visibilizar a los “Saber inglés puede marcar cientfficosydara conocer una real diferencia en la el conocimiento local”, vida de niños y jóvenes “..