UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE UDLA contribuye a la generación de conocimiento que aporta al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad en su conjunto, mediante investigaciones que responden a las problemáticas que se abordan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. a universidad ha estimulado el trabajo de sus académicos en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de as comunidades con las que se vincula UDLA, explica el vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf. Según las estadísticas de la base de datos de revistas científicas, Scopus, UDLA realizó 802 contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través de 575 publicaciones. El mayor impacto lo tienen los ODS 3: sobre Salud y bienestar, ODS 4: Educación y calidad, y ODS 10: Reducción de las desigualdades. Esto abarca las publicaciones realizadas por la institución entre 2022 y 2025. A continuación, tres investigaciones destacadas de UDLA que muestran la contribución de la universidad al desarrollo sostenible.
Inclusión de las Necesidades Educativas Especiales y en la clase de Educación Física PUBLICACIONES UDLA QUE APORTAN A LOS ODS ODS16: Paz, justicia 0DS1: Fin de la pobreza 0DS1: Fin de la pobreza e instituciones sólidas 51 publicaciones 6% ODS15: Vida de l ODS15: Vida de l ecosistemas terrestres 31 publicaciones 4% 0DS14: Vida submarina 40 publicaciones 5% 40 publicaciones 5% 0DS13: Acción por el clima E 0DS13: Acción por el clima E 19 publicaciones 2% 19 publicaciones 2% 0DS12: Producción y consumo responsables 24 publicaciones 3% 0DS11: Ciudades y comunidades sostenibles 54 publicaciones 7% ODS10: Reducción de las desiguladades 62 publicaciones 8% 62 publicaciones 8% 62 publicaciones 8% 16 publicaciones 2% 0DS2: Hambre cero 0DS2: Hambre cero 0DS2: Hambre cero 0DS2: Hambre cero 26 publicaciones 3% 0DS3: Salud y bienestar 229 publicaciones 29% 0DS4: Educación de calidad 122 publicaciones 15% ODS5: Igualdad de género 25 publicaciones 3% ODS6: Agua limpia y saneamiento 24 publicaciones 3% 24 publicaciones 3% 24 publicaciones 3% 0DS7: Energía asequible 0DS7: Energía asequible 0DS7: Energía asequible y no contaminante y no contaminante y no contaminante 15 publicaciones 2% 15 publicaciones 2% 15 publicaciones 2% ODS8: Trabajo decente ODS8: Trabajo decente ODS8: Trabajo decente ODS9: Industria, innovación B e infraestructura 34 publicaciones 4% FUENTE: ELSEVIER Desiertos alimentarios (ODS 3: Salud y bienestar) y Salud (ODS 4: Educación de calidad). El académico investigador de la Facultad de Educación, Antonio Castillo, doctor en Actividad Física y Deporte, realizó un estudio para incorporar herramientas que permitan la inclusión curricular, metodológica y didáctica de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la labor de profesores de Educación Física.
Castillo plantea que "el estudio demostró que la carrera de profesor de Educación Física no cuenta con un modelo ni consideraciones específicas que permitan la inclusión, que son muy necesarios". Escuela de artes marciales Valentina González, profesora de Educación Física y Salud, y directora de Nei Dan Kung Fu Puente Alto, forma un espacio inclusivo donde niños neurotípicos y con necesidades especiales entrenan juntos.
Subraya que el trabajo del académico Antonio Castillo fue un punto de inflexión en su práctica docente. "Comprendí que es necesario transformar profundamente la forma en que enseñamos, por eso, implementé adecuaciones didácticas, metodológicas y evaluativas en mi trabajo diario". Duna 37 ) OBJETIVESS sosteniLe Leslie Landaeta, directora del Núcleo de Investigación en Nutrición y Ciencias Alimentarias, y doctora en Biomedicina, junto con otros investigadores, identificó desiertos alimentarios en las 16 capitales regionales del país. "Los desiertos alimentarios son territorios donde la disponibilidad de alimentos saludables no está al alcance de las personas que allí habitan, ya sea por la lejanía de la disponibilidad, por la falta de variedad de alimentos o porque existen barreras urbanas que impiden el fácil acceso", indica la investigadora.
Municipalidad de Maipú "Como municipio, entendemos la importancia de este tipo de investigaciones y, por lo mismo, hemos impulsado diversas acciones para enfrentar esta realidad, como talleres de huertos urbanos en juntas de vecinos, escuelas y hogares con acompañamiento técnico y el fortalecimiento del acceso a alimentos frescos a través de 23 ferias libres distribuidas en el territorio comunal", manifiestan desde la municipalidad. AU ASECURANaNnO Y A ico NIVEL AVANZADO deserediación Fcmacaca MDUAO RA e AUDO Ea Mimo E y crecimiento económico 30 publicaciones 4% NOTA: ENTRE LOS AÑOS 2022 Y 2025.
Desperdicio de alimentos en Chile (ODS 12: Producción y consumo responsables) Daniel Durán, académico investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios, doctor en Economía y Empresa, ha centrado su investigación en el estudio de los sistemas agroalimentarios sostenibles (SAS) y la pérdida y desperdicio de alimentos (PDA), análisis que es escaso en Chile y América Latina. El investigador explica que "el problema radica en todas las fases de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta los hogares.
En cafeterías y comedores de instituciones de educación superior, así como en restaurantes de Santiago, medimos la cantidad de alimentos desperdiciados y observamos que el país bota alrededor de 5 millones 200 mil toneladas de alimentos al año". Cheaf Chile "Esta investigación permite caracterizar el problema y brindar información necesaria para trabajar, en conjunto, en la búsqueda de soluciones. Cheaf es una aplicación móvil donde supermercados, restaurantes y tiendas de alimentos ofrecen sus excedentes y los clientes tienen la oportunidad de rescatar estos productos a un precio mucho menor. Hasta ahora, hemos recuperado más de 3.6 millones de kilos de comida, lo que equivale a más de 8.167 toneladas de gases de efecto invernadero salvados", señala Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile. UNIVERSIDAD ACREDITADA Comisión Naciona! Comisión Naciona! Comisión Naciona! Comisión Naciona! Comisión Naciona! ANECA +» ESPAÑA ANECA +» ESPAÑA.