EDITORIAL Soledad: el dolor silencioso en la tercera y cuarta edad
EDITORIAL Soledad: el dolor silencioso en la tercera y cuarta edad periodo de profunda soledad para ella. Durante mucho tiempo vivió sola, hasta que decidió mudarse a Senior Suitea. Profesora normalista normalista de profesión, confiesa que enseñar sigue siendo una de sus grandes pasiones. Hoy, con 85 años, se siente feliz de residir en un lugar donde cada día tiene actividades y donde ha encontrado valiosas valiosas amistades. Yo estaba así, confundida. Pensaba que posiblemenle algún hijo venia a dejar a su mamá y se olvidaba porque sabe que estaría bien atendida. No sé si habría algún caso así, pero yo ubico a casi lodos y no lo he visto. Yo me sé más o menos el 80% de los nombres, nombres, de los residentes, de las enfermeras y de la gente que trabaja en la cocina, dice Brickle.
Según un estudio de 2020 de las National Academies of Sciences, Sciences, Engineeríng. and Medicine, la soledad no solo causa malestar emocional, sino que también trae conaecuencias físicas como problemas problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo y demencia, enfermedades enfermedades crónicas y deterioro funcional, conductas de riesgo y bieneslar general como tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo, afecciones afecciones a la salud mental incluso llegando al riesgo suicide.
Respecto a lo anterior, Sepúlveda Pacheco puntualiza que uno de los problemas graves causados por la soledad y el aislamiento es que la persona pierde perspectiva del sentido de la vida cuando se siente muy sola. Tiene efectos, por lo tanto, en esa necesidad vincular que lodos los seres humanos tienen. Todos sabemos que somos seres sociales, necesitamos de otros para poder vivir. Nadie Nadie puede vivir solo, declara el experto. Si bien no ve muy seguido a sus cuatro hijos, ya que viven fuera de Santiago, Helga se ategra porque siempre la llaman por teléfono. teléfono. Independiente de aquello, comenta que la residencie le ha dado todo tipo de oportunidades para relacionarse con los otros residentes. residentes. (Eso estemos tratando de hacer muchas persones. Oue nadie se sienta solo. Hay casos en los que uno no puede meterse, porque porque e veces es el matrimonio, explica la profesora. Son muchos los adultos mayores que experimentan soledad, esto es avalado por los datos. El mayor desafio está en cambiar la mentalidad frente a las persones de la tercera edad.
Signos de avance se ven en proyectos de ley como fe Ley Hijito Corazón, que busca protegerlos a los adultos mayores, especialmente a los mayores de 60 años, trente el abandono y la dexprotección. a EDITORIAL Soledad: el dolor silencioso en la tercera y cuarta edad La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adulto mayor a cualquier persona que tenga 60 o más años. La misma institución determina que pare 2030 una de cada seis personas en el mundo formará parte de este grupo etano. Con lo anterior también también vienen complicaciones. Por ejemplo, a medida que la edad avanza los vínculos sociales van disminuyendo y con ello llega la soledad.
De acuerdo al estudio Soledad no Deseada y Aislamiento Social Social en la Vejez: Prevalencía, Factores de Riesgo y Estrategias de Acción del Observatorio del Envejecimiento UC Confuturo, publicado publicado en julio de 2025, la soledad atecte el 49,2% de los adultos mayores y 55,5% de ellos presenta un alto riesgo de aislamiento social. Además, la investigación determínó que el 30,7% de los encuestados convive con ambos problemas al mismo tiempo.
Óscar Sepúlveda Pacheco, psicólogo esparto en aduflo mayor y académico de le Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que desde la pandemia se han intensificando les razones que han ido empujando el fenómeno de la soledad: tos adultos mayores sufrieron particulsrmenf e esa sil uación porque tenían menos redes redes de apoyo que permitieran enfrentar esa soledad no deseada de una manera menos traumática. Las personas necesitamos, para tener una vida sana, no solo un cuerpo sano y nuestra mente sane, sino que también necesitamos el vinculo con otras personas, declare declare el catedrático. El especialista manifiesta que no hay que ver que la soledad siempre es negativa, esta puede ser positiva cuando está bien encausada encausada y cuando las personas tienen herramientas pare enfrenferia. enfrenferia. Menciona que con los recursos psíquicos correctos se puede enfrentar una soledad de una manera sana, generando espacios de autoencuentro o autoconocimianto. Algunos académicos definen la soledad como un fenómeno subjetivo, es decir, se tratarla de una falta de concordancia entre las relaciones sociales que efguien quisiere tener y las que efectivamente efectivamente tiene. En 1973, Robert Weiss definió la soledad como una percepción de aislemiento social, describiéndola como una condición condición crónica y persistente. En ese contexto, es importante dar relevancia relevancia a la xensación de soledad en fa tercera edad. La evidencia demuestra que a medida que avanza la edad, los círculos sociales se van vofviendo más pequeños. Fue el caso de Hetgs Brickte. Hace 15 años, la pérdida de su marido marcó un.