Mascarillas: Médicos analizaron su uso Obligatorio y detallan virus predominantes
Mascarillas: Médicos analizaron su uso Obligatorio y detallan virus predominantes aLerTA saniraria. Recomiendan su empleo siempre que hayan síntomas respiratorios. aLerTA saniraria. Recomiendan su empleo siempre que hayan síntomas respiratorios. aLerTA saniraria. Recomiendan su empleo siempre que hayan síntomas respiratorios. aLerTA saniraria. Recomiendan su empleo siempre que hayan síntomas respiratorios.
AGENCIA UNO Dayana Muñoz Araya. ira un centro de salud, ya sea "Me gustaría pensar cronicadiariodeatacama. cl por algo respiratorio no es un ue es una recomenriesgo en el contexto que pueción, pero también principios deestasemade uno contagiarse de algo en algo obligatorio al ira A na fue decretada una el centro, tanto para funcionaun centro de salud" alerta sanitaria por au rios como para los usuarios", mento de virus respiratorios enfatizó Guggiana. Dr. Piero Guggiana estacionales en el país. Enrelación aesto, el dr.
Almédico Servicio Salud Atacama Entre otras competencias berto Hernández, médico inextraordinarias que otorga es ternista, encargado del progrataalerta, "entregaa lasSeremi ma del control de infecciones deSalud la facultad de estable-del Hospital de Copiapó, sostucereluso obligatorio de masca vo: "hasta el momento, en lo rillas en recintos de salud y quenos reporta la alerta saniotras situaciones de riesgo", tariaa nivel nacional y la realiexplicó la autoridad de Ataca-dad regional, la verdad es que ma. no, todavía no es el momento Estas medidas se sumana para decir queenciertaszonas los programas de vacunacióne del hospital o deatenciónsaniinmunización que fueronade taria debiese usarse. Sólo ha"Todavía no es el momento para decir que en zonas del hospital o de atención debiese usarse" Dr.
Alberto Hernández médico Hospital de Copiapó médico Hospital de Copiapó lantados este año. bría un mayor beneficio cuan"En este momento, el do el número de virosis sea uso de mascarilla no ¿ OBLIGACIÓN O más importante". es obligatorio en AtaRECOMENDACIÓN? En estesentido, el dr.
César cama" Respecto a la exigencia de cu Bustos, académico de la Facul-e brebocas en determinados lu-tad de Medicina UANDES, reMÉDICOS LLAMAN A USAR MASCARILLA SIEMPRE QUE HAYAN SÍNTOMAS DE RESFRÍO Y EN AGLOMERACIONES Seremide Salud Atacama gares y situaciones, desde la calcólaimportancia deeducar Seremi de Salud regional afir-alapoblaciónen torno alares al 22 de marzo) muestra unin nelareportaron solo19 casosy cuerpos necesarios previo aun maron que "en este momen ponsabilidad personalen la sa cremento sostenido enlacircu los hospitalarios reportaron Il, aumento de la circulación de to, el uso no es obligatorio en lud dela comunidad. lación de virus respiratorios, delos que soloseis estuvieron los virus respiratorios, el dr. jas, seremi de salud de AtacaAtacama". "Noestoy de acuerdo, yes-con una positividad del 44% hospitalizados y, actualmente, Guggiana resaltó: ma, llamó acudir a los puntos Noobstante, "serecomien tolo digo muy anivel personal, deltotal demuestras, frenteal por lo menos en este hospital "Vacunarsesignificadismi de inoculación, "la campaña da de forma enfática en los si-con medidas obligatorias de 34%delasemana anterior. tenemossolounhospitalizado nuir la posibilidad de unain de vacunación ayuda a la poguientes casos: personas con uso de mascarillas para todo el Deacuerdo a esto, los virus con un virus respiratorio". fección grave, una infección blación a protegerse y anticisíntomas respiratorios, recin mundo y en todas las circuns-más detectados son Rinovirus Encuanto acómo se pro: quepuedasermayor, además, parseal incremento de lacircutos de salud y servicios de ur tancias, pienso que estoesalgo (65,6% ), COVID-19 (15,8% ) e In yecta este escenario para los reduce las transmisiones.
Por lación de virus respiratorios gencia, espacios cerrados con que debeaterrizarse para cada fluenza (8%), con un leve pero meses venideros, el médicoco lo tanto, estar vacunado pre-que se espera para las próxiaglomeración de personas y grupode personasyen cadasi progresivo aumento. mentó "si vemos la frecuencia vio al invierno, va a ayudar a -massemanas. Hacemos un llacuandoseestéencontactocon tuación en la que uno se en--EnlaRegióndeAtacama, el etariaestá predominantemen reducir la carga de hospitali-mado especialmente alas perpersonas dealto riesgo, grupos cuentra.
No me hace mucho virus demayor circulaciónala teen niños, pero esto siempre zaciones, la carga mortalidad sonas que pertenecen a los vulnerables", señalaron desde sentido, al menos no en este semana epidemiológica N12, tiende a cambiar con el pasar y la transmisión del virus. Por grupos de riesgo --personas vulnerables", señalaron desde sentido, al menos no en este semana epidemiológica N12, tiende a cambiar con el pasar y la transmisión del virus.
Por grupos de riesgo --personas laSeremi de Salud. momento epidemiológico". hasido Rinovirus, seguido por delosmesesdelacampañade lotanto, es absolutamente ne mayores de60años, conenferEstas recomendaciones "Meparece que el mayor COVID-19, cuyaapariciónseha invierno, ya en junio, julio, cesario que las personas más medades crónicas, inmunosuson compartidas porlos profe-énfasissedebe hacer enlacon adelantado en comparación agosto, inclusive hasta sep susceptibles, los grupos de primidas y embarazadas a sionales sanitarios, sin embar-cientización de las personas conelaño anterior. tiembre tenemos varios adul riesgo se vacunen". acudira los vacunatorios públigo respecto al uso obligatorio respecto a que todos somos Sobrelasituación viralen tosmayoreshospitalizados por Enestamismalínea, el dr. cosoprivadosen convenio pade ésta existen distintas pers--responsables no solo de nues--invierno la autoridad sanitaria virusrespiratorios". Hernández destacó que, "lo raadquirir esta protección papectivas. tra propia salud, sino de la sa indicó que "se prevé que este quenos permite lavacunación rael invierno", señaló.
En este sentido, el médico lud de los demás, partiendo patrón se mantenga, con una PROGRAMA DE VACUNACIÓN es disminuir los casos graves, Específicamente sobre los asesor del Servicio de Salud de porla salud familiar, la delas circulaciónanticipadade virus Eladelanto delasiniciativasde porlotanto, disminuiríamosel menores, Rojas invitó a "los Atacama, Piero Guggiana, se--personas quetrabajanconno respiratorios, principalmente inmunización se relaciona a requerimiento de hospitalizapadres y madres de niños y ñaló que a su parecer su uso sotros y deahí para adelante", Rinovirus, Influenza y Virus una circulación anticipada de cióntanto encama básica, in niñasnacidos desdeel1 de ocñaló que a su parecer su uso sotros y deahí para adelante", Rinovirus, Influenza y Virus una circulación anticipada de cióntanto encama básica, in niñasnacidos desdeel1 de ocdebería ser exigido entodoslos declaró Bustos. Respiratorio Sincicial (VRS)". virus respiratorios, pero tam termedia o crítica, tanto en tubre de 2024 en adelante a centros desalud. Respecto a las cifras actua biénseobservó una incidencia adulto como enniños y esoevi acceder al medicamento pre"Yo pienso quesí.
A míme VIRUS RESPIRATORIOS lessobrecasosdevirusrespira-mayor de estos virusenlasa taría el colapso del sistema sa-ventivo contra el virus respigustaría pensar que el uso de Según lo informado por la torios, Hernández señaló que lud de países del hemisferio nitario.
Teniendo en cuenta ratorio sincicial, que el año mascarillas es unarecomenda Seremi de Salud de Atacamaa "enla región tenemos núme norte donde el invierno está que la región tenemos pocos pasado demostró ser un éxición, pero tambiénalgo obliga nivel nacional, el últimoreporros muy pequeños todavía, terminando. hospitales y lacapacidad deca to. Este año queremos que la torio para acudira un centro te del Instituto de Salud Públi--tanto en ambulatorios como Sobrelarelevancia de que mases bienacotado". mayor cantidad de menores desalud. Durante el invierno, ca(semana epidemiológica 12, hospitalizados. Centros centi la población posea los anti Enestesentido, fessicaRo estén protegidos". os.