Embusteros tecnológicos
Embusteros tecnológicos Señor director: A propósito del opaco caso del presidente argentino Javier Milei y la criptomoneda $Libra, queda al descubierto una de las caras más oscuras del ecosistema financiero digital: un aparataje tecnológico de cartón que es utilizado como vehículo perfecto para la estafa y la especulación, donde el mito de la libertad, progreso y la innovación choca con la realidad de la precariedad, corrupción y la simulación emprendedora. No son los genios del garaje ni los innovadores visionarios, sino oportunistas que amañan la ola de la tecnología sin aportar valor real. Son mercenarios de la disrupción, aquellos que se visten de startup pero operan como estafadores, prometiendo revolución mientras embaucan con esquemas piramidales, rug pulls y exchanges que desaparecen con el dinero de los usuarios.
Este nuevo lumpen de bien no es un accidente, sino una consecuencia de un ecosistema que le ha abierto la puerta a una tropa de profetas de medianoche que han visto en la opacidad del negocio criptográfico una herramienta de defraudación y no como un medio para la mejora social. En este contexto, no sorprende que los estafadores se vistan de innovadores y que las promesas de rendimiento extraordinario terminen siendo un esquema fraudulento. Rodrigo Ramirez Pino Exsubsecretario de Telecomunicaciones