Regantes de la región podrán postular a concurso para monitorear gestión de aguas
Regantes de la región podrán postular a concurso para monitorear gestión de aguas TANTO SUPERFICIALES COMO SUBTERRÁNEAS El objetivo del concurso es que los regantes puedan acceder a herramientas que les permitan hacer un uso más eficientes del agua en sus actividades.
CEDIDA La Comisión Nacional de Riego abrió un nuevo concurso que destina $3.600 millones para financiar proyectos de monitoreo y gestión eficiente del agua, con especial enfoque en los pequeños agricultores y organizaciones de usuarios de Atacama y Coquimbo, zonas duramente afectadas por la sequía.
Apoyar a las y los agricultores a gestionar y hacer un uso más eficiente del agua en regiones especialmente afectadas por el cambio climático, es el propósito de la Comisión Nacional de Riego (CNR) mediante el llamado 09-2025 "Concurso nacional de monitoreo de extracciones superficiales y subterráneas", que en total dispone de 3.600 millones de pesos para bonificaciones.
En relación con esta convocatoria, el coordinador regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que "en concordancia con el programa del gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Comisión Nacional de Riego está centrada en promover iniciativas que permitan alcanzar un desarrollo rural más justo y sustentable.
Por ello, este llamado dispone de 3.600 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales 1.000 millones de pesos van en apoyo de los regantes del Norte Chico para administrar de mejor manera el recurso hídrico y hacer un uso más eficiente, especialmente cuando nos enfrentamos a las consecuencias del cambio climático.
Invitamos a los pequeños productores y a las organizaciones INDAP y no INDAP de la Región de Coquimbo a presentar sus iniciativas en este concurso tan relevante para mantener la agricultura en la zona". Por su parte, el coordinador zonal Antofagasta-Atacama de la CNR, Jaime Gutiérrez, llamó a los agricultores a participar del concurso. "Quiero invitar a todos nuestros pequeños, micro y medianos productores agrícolas, comunidades y asociaciones indígenas, y organizaciones de usuarios de agua a presentar sus iniciativas a este concurso donde se bonificará proyectos de gestión de recursos hídricos, proyectos de instalación de flujómetros y sensores con telemetría en pozos habilitados. La postulación podrá efectuarse entre el 8 de abril y el 7 de mayo del 2025.
Este concurso responde al compromiso del gobierno por entregar la mayor certeza hídrica y seguridad de abastecimiento del recurso a todos nuestros productores". En tanto, la seremi de Agricultura (s) de la Región de Atacama, Sandra Morales, señaló que "monitorear las extracciones, no sólo contribuye a tener un manejo hídrico sustentable, sino a que el agricultor sepa exactamente cuánto es el caudal que está utilizando en sus labores de riego y de esta forma, entregue a sus cultivos el agua requerida y ni una gota extra o de menos, lo que se traduce en un mejor rendimiento de su producción.
Es por esto por lo que hago un llamado a nuestros usuarios a que postulen en esta nueva convocatoria de la Comisión Nacional de Riego". Esta convocatoria, cuyas bases están publicadas en www.cnr.gob.cl, busca bonificar obras presentadas por pequeños productores agrícolas Indap y No Indap, microempresario, pequeño empresario, mediano empresario, comunidades y asociaciones indígenas, Organizaciones de Pequeños Usuarios y Organizaciones de Usuarios y que incentiven la gestión de recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y/o automatización de obras civiles. EQUIPO EL OVALLINO Ovalle.