Falta de horas médicas afecta a vecinos de cuatro comunas
Falta de horas médicas afecta a vecinos de cuatro comunas carencia. En La Costa, Puerto Octay y San Pablo, a pesar de tener hospitales, no hay disponibilidad para especialistas o urgencias mayores. Los usuarios se atienden al final en el Hospital Base de Osorno. En Puyehue sólo cuentan con un Cesfam como única respuesta médica a las necesidades de la población. En el Servicio de Salud explicaron que adoptaron medidas para enfrentar la contingencia y evitar problemas.
Verónica Salgado veronicasalgadoQaustralosorno. cl na de las mayores preou cupacionesdelacomunidad desde hace décadas esla atención de salud en sus territorios, que en el caso dela provincia depende más deun 90 por ciento dela atención proporcionada por el Estado a través desu red asistencial (hospitales) y la red primaria (Centros de Salud FamiliarCesfam-) entre otros, dependientes delos municipios.
En el caso dela provincia, la falta de horas médicas es el gran problema que afecta a vecinos de cuatro comunas, quienes apesar detener hospitales en sus territorios -San Juan de la Costa, Puerto Octay y San Pablo-notienen capacidad médi ca instalada para responder a las necesidades de la comunidad, que termina obligadamente atendiéndose en el Hospital Base San José de Osorno.
Lasituación aún más compliLasituación aún más compliLasituación aún más complicada esla que registra lacomuna de Puyehue, quesólo dispone de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) con Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) como única respuesta médica alas necesidades de salud de toda la población dela comuna.
Dirigentes aseguran que esta cruel realidad impacta con fuerza alas familias más vulnerables y a quienes viven en sectoresrurales, sin quese tomen mayores soluciones, ya queincluso en aquellas comunas dondese cuentacon hospitales de baja complejidad, estos recintos no son una opción concreta, porque están muy apartados físicamente y son de dificilacceso (Quilacahuín y Misión San Juan) ofueron intervenidos en un proyecto de remodelación que hasta la fecha está inconcluso (Puerto Octay). Delos 247mil habitantes de la provincia, 216 mil son beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que en sugran mayoría dependen dela atención queles proporciona el sistema público, donde el Hospital Base esel principal recinto tal Base esel principal recinto asistencial.
PUYEHUE La comuna de Puyehue cuenta con un sistema de salud público compuesto por un Centro de Salud Familiar (Cesfam), quetiene Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), emplazado en Entre Lagos, un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), ubicado en el sector El Encanto, tres postas de salud rural y seis estaciones médico rurales.
Virginia Pineda, presidenta de la Unión Territorial de Juntas de Vecinos de Puyehue, explicó quelafalta de un hospital es la principal carencia de la comuna, "actualmente la gente tiene que hacer largas filas para conseguir una hora de atención porque el Cesfamy el Sapu no dan abasto para la gran demanda que hay.
Lagente que llega hasta esos puntos desdesectores rurales muchas veces queda sin horas, porque no alcanzan a llegar cuando entregan números en la maña naosu patología simplemente requiere de una atención médica que no está disponible en la comuna", señaló la dirigenta.
Precisó que los pacientes de enfermedades crónicas que presentan complicaciones, quienes requieren atención por accidentes o por problemas de salud repentinos como ataques al corazón o derrames cerebrales, deben ser enviados hasta el Hospital Base de Osorno, que está ubicado a una hora de viaje.
SAN PABLO Y SAN JUAN El mismo problema se replica en La Costa y San Pablo, donde a pesar de existir hospitales de baja complicidad (Quilacahuín y Misión San Juan) están ubicados en sectores de dificil acceso, donde no hay locomoción expedita que permita llegar desde cualquier punto delacomuna, sumado a que no cuentan con la capacidad médica ni técnica para responder alos requerimientos dela población. querimientos dela población.
Falta de horas médicas afecta a vecinos de cuatro comunas. mil habitantes tiene la provincia, de los cuales 216 mil son beneficiarios de Fonasa, los que en su gran mayoría reciben atención de salud en el sistema público. especialidades están asociadas a la atención del Consultorio de Especialidades (CAE) que entrega atención a la población de toda la provincia, lo que generalistas de espera que pueden superar el año. comunas cuentan con hospitales de media complejidad, más Osorno, que tiene el único recinto de alta complejidad de la provincia.
Puyehue es la única que notiene centro asistencial mayor y sólo posee un Cesfam. notiene centro asistencial mayor y sólo posee un Cesfam. (ene dela página anterior) Bernardo Bello, presidente de la Junta de Vecinos Rural sector Llano de San Pablo, explicó que se han realizado varias reuniones con las autoridades municipales y del Servicio de Salud Osorno ($50) para buscar soluciones reales a esta problemática, que pone en riesgo la salud y la vida de toda la población de la comuna. "La realidad es crítica, porquela gente delos sectores rurales no está teniendo acceso a salud de forma expedida, al punto que como no encuentran horas médicas en San Pablo viajan hasta Osorno y entre lademora de atención que existe enel Hospital Base no alcanzan a volver a San Pablo y menosa los sectores rurales, porque dependen del transporte público. Entonces, hay que elegir. Pensar quela atención dela salud primaria es suficiente es negarse areconocer el real problema que existe y que está directamenteligado con el colapso del Hospital Base, si todos terminan allá", dijo Bello. La comuna cuenta con un sistema de salud público compuesto por un hospital de baja complejidad (Quilacahuín), un Cesfam con Servicio de Urgencia Rural (SUR); tres postas de salud rural y ocho estaciones médico rurales. Enelcaso de San Juan dela Costa, la realidad se repite, donde la comunidad debe viajar hasta Osorno para abordar problemas mayores de salud, accidentes o casos crónicos.
Cuenta con un sistema de salud público compuesto por un hospital de baja complejidad (en la Misión San Juan), dos Cesfam con Servicio de Urgencia Rural (SUR); cuatro postas de salud rural y trece estaciones médico rurales.
Maite Burgos, emprendedora y dirigenta vecinal de San Juan de la Costa, comentó que el mayor problema es tenerun hospital que no está solucionando las carencias de salud dela comuna. "El camino es dotar al Hospital de Misión San Juan con todo lo que realmente se necesi: ta, como fue cuando pertenecía a las misiones religiosas, porque al menos daba solución a toda la población de ese sector de La Costa.
Ahora parece que las autoridades se moestan cuando se plantean estos temas, porque la verdad es que ninguno se atiende en los Cesfam o en el mismo hospital cuando está enfermo, entonces piensan que es una exageración. Acá témenos falta de horas médicas, porque al igual queen otras comunas, notenemos más médicos y pensar que uno o dos profesionales podrán resolver el problema, es tapar el sol con un dedo", dijo Burgos. Burgos. Burgos.
PUERTO OCTAY La capacidad de atención de salud pública en Puerto Octay está dada por un hospital de baja complejidad, que funcionasimilar a un Cesfam; asimismo, tiene seis postas de salud rural y cuatro estaciones módiOSA PUERTOOCTAY EL HOSPITAL DE OCTAY FUNCIONA MÁS BIEN COMO UN CESFAM, SEGÚN MANIFIESTAN LOS VECINOS DEL LUGAR. corurales.
Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Vecinos de la comuna, explicó que están solicitando que el hospital deje cupos para personas de zonas rurales, quienes suelen quedar sin horas por la dificultad de llegar al recinto antes delas 8 dela mañana. "Teníamos un hospital que al menos daba atención y ahora no alcanza para ofrecer atenciones, más bien es para controles y enfermedades agudas simples, todo el resto es derivado a Osomo. Esees el problema primario, la falta de horasmédicas que complicanala comuna. Este tema lo hemos abordado muchas veces, pero sin soluciones concretas. Esincorrecto pensar que la ronda médica que se hace una vez al médica que se hace una vez al mesen sectores rurales essuficiente. Esto colapsaal Hospital Base, incrementa las listas de espera y lo que es realmente grave, pone en riesgo constantela salud y la vida de la comunidad", manifestó la dirigenta.
CONTINGENCIA En la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio Salud Osornoexplicaron que, considerando el aumento de la demanda por consultas respiratorias en el periodo de invierno, la red asistencial a nivel de atención primaria efectúa una serie de medidas para dar respuesta y evitar posibles complicaciones. Este año se ha intensificado, dadala proyección de aumento de circulación viral respecto a los años previos dela pandemia. dela pandemia.
Estas acciones permiten, por ejemplo, orientar el pers nal clínico para apoyar acci nes por contingencia respiratoria; mantener la gestión permanente de agenda de atención según la demanda, generando mayor cantidad de cupos de morbilidad médica; implementar un sistema de priorización para asignación de horas de morbilidad y reforzar mecanismos de coordinación interna paraacceso prioritario apersonas degrupos deriesgo.
De acuerdo a datos estadísticos oficiales del Servicio deSalud, las consultas médicas realizadas entre enero y mayo del presente año, en comparación aigual periodo de 2022, han aumentado en 11,9%, observándose alzas en las comunas de San Juan de la Costa (49,2% ), San Juan de la Costa (49,2% ), San Juan de la Costa (49,2% ), San Juan de la Costa (49,2% ), San Pablo (27,5% ), Puyehue (10,5% ) y Puerto Octay (7,59%). Los dos Cesfam de La Costa cuentan con una disponibilidad de 3 médicos en cada centro durantelasemana, sumado a las extensiones horarias médicas para fines de semana y festivos.
Mientras queel Hospital de Misión San Juan está atendiendo con 3 médicos, incuido enla urgencia de 24 horas (hay un médico de turno). En San Pablo, el Cesfam cuenta con una dotación de 10 médicos que atienden horas de morbilidad y a usuarios crónicos, de acuerdo a gestión de agenda. Durante el mes de junio se aumentó la oferta dehoras de morbilidad en 50% respecto a los meses anteriores. En Puyehue, el Cesfam tiene 6 médicosatendiendo el aumento de consultas de morbilidad, con un promedio de 60 cupos de atención los lunes y miércoles, y 35 cuposlos otros días de la semana. Cuenta con un médicoen extensión horaria y en el Cecosf de El Encanto dispone de un médico que atiende morbilidad, consultas y controles de lunes a viernes. Además, cuenta con un servicio de urgencia las 24 horas. En Puerto Octay, el hospital tiene 7 médicos para rotativa de atención de morbilidad, consultas y controles en atención primaria, ofertando en promedio 35cupos de morbilidad cada día. También tiene servicio de urgencia 24 horas y 2médicos que realizan rondas enlas postas rurales. enlas postas rurales. enlas postas rurales. Falta de horas médicas afecta a vecinos de cuatro comunas.