Explorando las profundidades del carbono: el gran experimento de turberas en Tierra del Fuego
Explorando las profundidades del carbono: el gran experimento de turberas en Tierra del Fuego Las Las turberas sari verde doras joyas ecológicas. almacenan agua y gran des cantidades de carbono, llegando hasta los 10 metros de protundidad con su suele orgá nico en semidescramposición. Este ecosiszsma es uno de los surrúderos de carbono m. ás ef 1 cientes del p]snela, superando incluso a los bosques en su capscidad de retener gases de electo invernadero. Por aso, su rol as clave en la dicha contra el cambio climático. Conscientes de su impor tanda, el equipo da WCS Chiie ha puesto en marcha un am, bi cioso proyecto de investigación investigación en el Parque Kasukinka, ubicado al sur de Tierra del Fuego. La iniciativa busca me jorar sI manejo de las turberas frente a dos grandes desafíos los impactos de Las represas construidas par castores y los efectos del cambio climático sobre Ja hidrología local.
Rl estudio está liderado par La directora del psique, Melis sa Carmody. junto a un equipo de científicos especialistas en humadalee, paisaje y análisis espacial: Jorge I-Ioyos, Alejan dro Miranda y Brian ReirL Le investigación, que se extew derá hasta 2U26, instalará aan sores, cámaras y mcnitoreos en seis turberas con diferentes condiciones; -dad sin castores (sitios cantal). dos con repra sas activas y dos donde se ra moverán estas estructuras. Este proyecto nos permitirá permitirá entender mejor cómo in fluyen los castores y el cambio climático es, [e dinámica h[dr 1 ca de tas turberas. Es una opor tunidad ünica de aprendizaje pasa nuestro eguipo y para la conservación de estos ecosie temas, señala Carraody.
Ls primeros pesos del estadio ya se han dado con la inatalación da 54 censores de nivel freáti a y cámaras de si. tbsidencie, que medirán la variación del vohumon del terreno ene! tiesn pa, un dato asencial para corn prender cómo cambia st carbo no almacenado. e “1 a M as--t Í.
S 4 * j j, aZ 2 Las turberas, con su graeaa capa le saeto ornico ea semideacrmpotialóri sus basta 10 metros de prerundidas, sea vsaadea reservorros de apua y cartoaa Se trate del alatema natural raSe eficIente para atmaoenar ario de los principales gases responsables del efecto Invernadero y al cambia allmAtiro y, pee lo tanto, clave en la mLtlgad& de la niele ctimMlra. flQ-4j El pscyscta ira conlontado aria red de trabajo clentulico Internacional, con partIcipación dei centre de Ciencia del Clima y la Reslliencl& UniversIdad Se La Frontera, centro de Investíostión Investíostión ea Eroeiatemai de la Patagonia y el Centro de Hldrclsçla y Ecolegis del Reino Unida Explorando las profundidades del carbono: el gran experimento de turberas en Tierra del Fuego » La iniciativa del WC busca mejorar e) nianejo de las tutberas frerne a dos gtrides desafíos los impactos ce las represas consLru. rJas pm castords y los erec:os -id carriL;o chrriiLico iotr a [lid! ok4ia locd.
Lee resultados p. ermitirlai conocer cbmo los nleelea de agua subterránea aiectan la. emisiones de gases; un cuelo más húmedo liben mii metarvo jCH4l. arlarnrn que uno seco genere, más diózido de carbono ICOZ) perla osidaclón de La tarda.
Explorando las profundidades del carbono: el gran experimento de turberas en Tierra del Fuego ( YtesadelaRa;0] Los esuJtados peiniti&n conocer cómo loe niveles de agua subterránea afectan las emisiones de gases: un aLbio más húmedo libero más meta nc (0114), mientras que uno se co penen más dióxide rio cer. bono (002) por la oxidación de la turba. Esta información es crucial para tomar decisiones de manejo informadas y evalisa,, evalisa,, por ejemplo, si conviene remover compleLamante ]as re. presas de castores, hacerlo de manera gradual o simplemente dejarlas dsscompcerse nstu ralmente. “Estemos convirtiendo a Ka ruldnka en un laboratorio nato mal donde la ciencia aplicada nos ayuda a diseñar mejores estrategias de conservación. Ea un ejemplo de colaboaclón entre disciplinas para abordar problemas complejos de ma neta integral. afirma Nicola Püschel, encargada de Cambio Clirná Lico y iodivsrsidarl de WCS ObiJe. Además del impacto cienti fico, si proyecto busca formar capacidades locales: el equipo de WCS será capacitado paro Continuar con si monitoreo y escalas la investigación a otras zonas del porque.
Esto parmi tirá mantaner un saguimiento a largo pLazo y generar conocimiento conocimiento útil pasa toda La ragión. ¿Eliminar o no la. lepras-a. de castor? Estos humedalea son gran des resarvorros de carbono y si, como consecuencia de las repí esas del castor y los co rrespnndientes cambios en la hidrologi a del área, se está ji berando este carbono a la stmósfeia, stmósfeia, entonces, tea mejol para las turbaras y su biodi veraidad, eliminar las represas de una vez, desrnsntelas]ss p-or fases o dejar que en desarmen pasivamental Otra deles importantes pre giintas pise espera responder el proyecto ea si las proyecciones de las pmeoipitac iones en la ro na, producto rial cambio ciliná Lico, ¿afectarán la hidrología de las turberas de lCarukinka? Las respuestas a estas inte rrogantes permitirán informar acciones de manejo y control de amansaBa, no solo para la conservación de las cerca de 7&000 hectáreas da turberas ds] psique, sino que, además, aportarán a la irineervacióndel resto de las turberas de la Patagonia. Patagonia.
Trabajo welaberatlvo La iaiciatwa cuanta con la colaboración del Centro de Ciencia del Clima y la Rasi liancia (CR2), Universidad de La Frontera CUlto). Centro de Investigación en 5 co. siateinss de la Patagonia (Ciep) yel Gen tic de l4idrologls y Ecologla del Reino Unido (UioPcde), consoli dando una rad de trabajo cien tífico internacional enfocada en proteger estos silanciosot, pero poderosos, aliados contra la criars climática. zfr ,,. d It. jJ$ “/ 1; Ea la primera etapa del proyeeta se Lasteiarun 54 ieuaewae de nivel treátlso, distribuidos ea seis turberas doe de &lles ala preseatia de rastares luna. ceatrell: rice can represea de castor y, par última, doe alilos donde se remoserán las represes.
Este permitirá conseer la varlaclta dat nivel de spua subterránea, ea seda sitie, ea badán del manejo que se sga de las represas de castoree, Se Instalaron, además des támaras de subildenrL& que permiten conacer las vsslaclcnss dÑ volumen de setas turberas en el tiempo, lo que también es un indicador do cambios es el alad de aqua, e » “Hemos formado una alianza con un equipo de cientificos lidares en la ecología y d[nmica de hurnedaies que. junio a los guardaparques de Karukinka, nos permiiir identificar los mejores sitios pata llevar a cabo e[ experimento, instalar nsLrumeritos y w, antener el trabajo de campo durante los dos años quedura 1 proyecto.
Creo que el conocimiento que vamos a generar ac es clar. e para entender rnejtc la dinámica ecolr5gtca de estos ecosistemas, delc. s cuales aún no sabemos mucho. pese a que convivimos con &Ios todos los días”, comenló Melissa Carrrnody. » “Esta investigación es el primer expenimenLo a grni escala desarrollado en las turberas de larukink, y me atrevo decir que también a nÑel de las turberas Patagónicas Estamos materializando b visión de que Karukinka cumple el rolde laboratorio natural para iníormar decisiones de manejo basadas en cienda.
Por oua parte, evidenciamos la irnporLanóa de las aharizas con socios de diíerentes áreas del conocimienlo, para entender los problemas ccrnplejos asociados a la dirtimica deecosistemas y codiseñar propuestas y soluciones”, comenté Nicole Püschel, encargada de Cambio Climático y Biodiversidadde WCS Chile. - - -