Libertad y falsa identidad de sicario venezolano remecen al país
Libertad y falsa identidad de sicario venezolano remecen al país SE CUESTIONA LA FACILIDAD CON QUE SE VULNERÓ LAS INSTITUCIONES En la región, el mundo político coincidió en que existen graves falencias en instituciones como el Poder Judicial y Gendarmería, entre otras. Ayer, en tanto, se emitió una nueva orden de captura al conocerse que el sujeto fue detenido y puesto en prisión preventiva con una identidad falsa.
Mientras los chilenos no acababan de convencerse de cómo uno de los sicarios más peligrosos del país era dejado en libertad, aparentemente por un error de comunicación entre el Poder judicial y Gendarmería, surge una nueva situación que ahonda esta incredulidad nacional: y es que el nombre por el cual se conocía a este venezolano de 18 años de edad Osmar Alexander Ferrer Hernández no era el verdadero, sino Carlos Alberto Mejía Hernández. Es más, con su falso nombre burló todas las instancias sociales y legales en nuestro país, pues hasta sus conocidos y en la conserjería del edificio donde vivía lo reconocían por su identidad falsa. Su identidad real fue conocida luego de registrase sus huellas digitales, las que, al ser periciadas por la policía y derivadas a Interpol, se percataron del engaño.
Incluso, se conoció también que había cometido otros dos delitos en 2022 por lo que fue detenido dos veces, cuando tenía solo 15 años de edad, por porte ilegal de armas y por robo con violencia en la Alameda.
Cabe recordar que este sicario fue detenido e imputado como autor del asesinato del llamado "Rey de Meiggs" en el mes de junio, por lo cual, fue puesto en prisión preventiva, desde donde salió caminando tranquilamente tras otorgársele la libertad por error. Ayer, en tanto, rápidamente las fiscalías Occidente y Oriente (en Santiago) solicitaron una nueva orden de detención en contra el sicario venezolano, ésta vez, con el nombre real. Sin embargo, la Región de Coquimbo no ha quedado ajena a estos sucesos que golpean al país, y más cuando este sicario estaría relacionado al Tren de Aragua.
INSTITUCIONES EN DUDA Para el diputado, DC, Ricardo Cifuentes, lo que ocurriendo en Chile respecto a estas temas es de extrema gravedad. "Nuestras instituciones de justicia están en duda, están pasando por un muy mal momento.
No es razonable todo lo que ha ocurrido con este sicario del que se desconocía su verdadera identidad, que logró fugarse en las narices de Gendarmería y de los jueces, dejando en ridículo a toda la institucionalidad de justicia del país", indicó. Según el parlamentario se está frente a errores de tamaño mayor, por lo que "no sé qué más queda para que tomemos las medidas adecuadas y necesarias para impedir que estos hechos sigan ocurriendo", expresó. Al respecto, Cifuentes plantea que se deben resolver problemas como los de Gendarmería sobre lo cual, "estamos recién discutiendo un bono pequeño para los suboficiales. Hay falta de gendarmes en el país. Nuestras cárceles están descuidadas, en fin.
Yo estoy muy preocupado por lo que está ocurriendo y vamos a pedir una sesión especial en la cámara para discutir respecto a este tema". FALENCIAS EN EL SISTEMA En tanto, para el diputado, UDI, Marco Antonio Sulantay, este incidente se produjo por las profundas falencias que tiene el sistema judicial chileno, "especialmente respecto de la comunicación integrada entre instituciones y de la desactualización digital de los mismos.
No es aceptable que no exista una comunicación fluida y certera entre el Poder Judicial, el Ministerio Público, las policías y Gendarmería", señala, asegurando que esta última institución sería la que aprovechan los delincuentes y sus entornos para evadir la justicia. "Prefiero pensar eso, porque no quiero imaginar que el crimen organizado ha penetrado tan fuertemente, que todo esto se trata de corrupción. Es de esperar que no sea así, aunque no se debe descartar ninguna arista", señaló Sulantay.
GRAVES FALLAS En una línea similar, la diputada del Frente Amplio, Carolina Tello, señala que este caso ha dejado en evidencia graves fallas en el sistema judicial y penitenciario, "incluyendo el uso de identidad falsa, una orden de excarcelación emitida electrónicamente y una posible falsificación de documentos, que permitieron la liberación irregular del imputado". Por lo mismo, afirmó que es necesario revisar en detalle la situación y que la fiscalía y la PDI concluyan de forma urgente la investigación penal por la posible falsificación de la resolución judicial.
También plantea que se refuercen los controles de identificación de personas en los procesos judiciales y de ingreso a cárceles, evitando así el uso de alias o documentos adulterados. "Que el Poder Judicial y Gendarmería fortalezcan sus protocolos internos, garantizando que no existan brechas que comprometan la seguridad ciudadana", señaló.
LOS CHILENOS PRIMERO El diputado, UDI, Juan Manuel Fuenzalida, en tanto, recuerda que "a propósito de un proyecto de ley que se está discutiendo en la comisión de Gobierno Interior y que es de mi autoría, que es el de `los chilenos primero', se busca restringir los beneficios sociales a los migrantes irregulares.
Ahí he dado a conocer que nuestro sistema es muy vulnerable porque basta con inscribirte en un CESFAM, en una posta, en un consultorio para que automáticamente se te active un RUT y se active un nombre acá en el país, bastando solo cualquier tipo de identificación y por lo tanto esa identificación perfectamente puede ser falsa", subrayó. En esa misma línea, el diputado indica que lo sucedido con este sicario "viene a ratificar lo que yo he señalado y es que nuestro sistema está vulnerable.
Ese es el problema de tener una migración irregular desatada y donde no existe control en nuestras fronteras, porque nuestros mismos servicios estatales son los que, en definitiva, le entregan una identidad a estas personas sin saber de dónde vienen, quiénes son y a qué vienen", advirtió. Carlos Alberto Mejía Hernández, sería el verdadero nombre del sicario venezolano que se encuentra prófugo de la justicia tras ser liberado por error. CEDIDA ÓSCAR ROSALES CID La Serena.