Autor: MARIO ROJAS M. Y FELIPE GONZÁLEZ
Hallan balsa salvavidas de la “Bruma” y familias asumen que tripulantes fallecieron
Hallan balsa salvavidas de la “Bruma” y familias asumen que tripulantes fallecieron Luego de seis días de una búsqueda que se fue intensificando en personal y medios disponibles, imágenes submarinas captadas por cuatro ROV o robots con capacidad para sumergirse hasta 300 metros de profundidad, y que se incorporaron ayer a los operativos, habrían facilitado la ubicación de la balsa de emergencia cerrada, o sin activar, de la lancha pesquera “Bruma” que desapareció el fin de semana pasado con siete tripulantes al noroeste de la isla Santa María, frente a las costas de la Región del Biobío. El hallazgo ocurrió en la zona donde durante esta semana se ha concentrado la búsqueda de los pescadores.
La información fue entregada ayer en la tarde a un grupo de familiares de los desaparecidos que fueron citados p o r l a A r m a d a a una reunión en la Gobernación Marítima de Talcahuano. ZELÁZNOG.
IEPILEF Tan fuerte fue el impacto, sumado a que la probabilidad de hallar sobrevivientes es casi nula, que algunos familiares sufrieron descompensaciones y problemas de salud que obligaron a solicitar la concurrencia de ambulancias para trasladarlos hasta recintos asistenciales. Claudia Urrutia, vocera de las familias y dirigenta de la Asociación Nacional de Bacaladeros, señaló que “nos mostraron una situación muy dolorosa. Fue asumir, ver, sentir que la balsa fue destrozada. Una evidencia demasiado gráfica de lo que sucedió.
Tenemos que buscar a nuestros siete tripulantes”. Nuevos vestigios incluyeron un zapato con caña El capitán de fragata y litoral Cristián Díaz, subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano, informó que el trabajo de los robots submarinos fue complementado ayer por “dos sonares de mapeo submarinos”. En días previos, debido a las fuertes corrientes marinas, un ROV de la Armada solo pudo monitorear hasta una profundidad de 35 metros, casi la décima parte de su potencial, y se apunta a que habría restos sumergidos en torno a los 260 metros. Más temprano, y por segundo día consecutivo, aparecieron restos de la “Bruma” y pertenencias de sus siete tripulantes. Esta vez fueron encontrados diversos tipos de materiales de la embarcación, que habría sido embestida por otra mayor tamaño. Los restos corresponderían a parte del puente, además de cordeles y bidones plásticos que estaban amarrados. A lo anterior En alta mar aparecieron otros vestigios de la lancha artesanal, entre ellos el bote salvavidas que lleva inscrito el nombre de la “Bruma”. se sumaron vestimentas y un zapato con caña. El jueves pasado habían sido detectadas una carpa y una zapatilla, entre otros objetos. Ayer, aprovechando las mejores condiciones meteorológicas, dos botes zodiac de la Armada comenzaron el remolque al continente de restos de la embarcación que estaban a flote. Así, la sección de proa llegaría hoy al puerto de Coronel para que se realicen nuevos peritajes. Y precisamente hacia la costa y el continente se trasladaron durante la jornada los peritajes coordinados por el Ministerio Público con apoyo de la Armada y la Policía de Investigaciones (PDI), entre otras instituciones.
La prefecta inspector Claudia Chamorro, jefa de la PDI en el Biobío, informó que las diligencias se han extendido a tres embarcaciones de las que habría registros sobre su presencia en las coordenadas en que desapareció la “Bruma”, y no solo al pesquero de alta mar “Cobra”, de la compañía Blumar S.A., que había concentrado las pesquisas sobre un posible impacto a la nave menor y que no habría prestado ayuda a los tripulantes. “Estamos en eso, son tres (embarcaciones). En Coronel, Talcahuano y el puerto San Vicente. Se están trabajando todo tipo de levantamiento de muestras con el fin de optimizar el trabajo investigativo. Hay que descartar o confirmar la participación, no solamente de una, sino de cualquier otra que pueda generar alguna situación para poder llegar al esclarecimiento de los hechos”, explicó Chamorro. “Nuestros equipos especialiZELÁZNOG.
IEPILEF zados están realizando un trabajo como peritos de criminalística en medios subacuáticos, y están levantando todo tipo de evidencias de útil conocimiento para que el Ministerio Público pueda tomar la mejor decisión en la investigación”, agregó. Rafael Poblete, abogado de las familias de los pescadores, dijo que ayer se recopilaron nuevos antecedentes para la presentación de acciones judiciales: “Vienen a ratificar nuestra teoría del caso.
Vale decir, homicidio más que una negligencia”. Impactos en el casco Hasta ayer la indagatoria apuntaba a que la nave “Cobra” sería la única que tendría señales de impactos y restos de pintura en su casco, además de vestigios de otra embarcación en la hélice.
Por orden del Tribunal de Garantía de Coronel, desde el jueves el pesquero de Blumar permanece incautado y bajo custodia de la Armada en San Vicente, con prohibición de zarpe hasta el miércoles 23 de abril. Desde Blumar se indicó que “la última vez que se pintó fue en octubre del año 2023. Son embarcaciones que están sujetas a un trabajo muy duro con cables y maniobras de pesca.
Gran parte de esas abolladuras o gran parte de esas raspaduras son propias de la faena de pesca”. Ayer fue clave la incorporación a la búsqueda de cuatro robots que se sumergieron a más de 200 metros de profundidad. La información fue entregada a familiares, algunos de los cuales requirieron atención médica.
El dispositivo de emergencia fue encontrado sin activar:. El dispositivo de emergencia fue encontrado sin activar: CONSTERNACIÓN. — Los familiares de los pescadores fueron informados de los últimos hallazgos en la tarde de ayer en la Gobernación Marítim