Día Internacional de los Derechos de las niñeces
Día Internacional de los Derechos de las niñeces Día Internacional de los Derechos de las niñeces El20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención de Derechos del Niño CDN, que, en sus 54 artículos, reconoce aniños, niñas y adolescentes como personas con derecho asu pleno desarrollo físico, mental y social; además de expresarse y participaren los asuntos que les afectan y son de su interés particular.
Como primera ley internacional sobre los derechos de niñas y niños, es de carácterobligatorio para los Estados firmantes; tratado al que Chile suscribió el 14 de agosto de 1990, asumiendo en esteacto, el compromiso de reconocer y garantizar el cumplimiento y protección de todos los derechos consagrados en ella, en coherencia con sus cuatro principios fundantes de no discriminación, supervi'vencia y desarrollo, interés superior y participación.
La Convención establece que, en el resguardo y protección de estos derechos, todas y todos tenemos un rol, el Estado como garante principal, la familia, vecinos y comunidades, así como también la sociedad en general, mediante sus diversas instituciones, empresas, servicios públicos y privados, organizaciones no gu'bernamentales y medios de comunica ción, quienes tenemos un importante rol, para que en nuestro país no sólo se reconozca sino quese garantice, el ejercicio pleno de derechos de todos los niños y niñas para su bienestar integral, desarollo y protección.
Esen este marco a 33 años de la ratificación por parte de Chile dela CON, que Universidad Andrés Bello, en su Sede Concepción, adhiere a este compromiso país, mediante una actividad de conme'moración denominada "Unab recibea las niñeces" en su primera versión, abriendo las puertas de su sede para recibira niñas y niños en un espacio de recreación, encuentro y participación.
La actividad se encuentra enmarcada en la promoción del Artículo 31 de la CON referida al "Reconocimiento del derecho deniños y niñas al esparcimiento, juego y desarrollo de actividades recreativas propias desu edad, participando l+ bremente en la vida cultural y en las artes". Artículo a partir del cual, y en consonancia con nuestra misión institucional formadora, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con participación de diversas facultades y carreras como Trabajo Social, Psicología, Pedagogía en Inglés, Entrenador Deportivo, Programa de Habilidades Laborales, Enfermería, Terapia Ocupacional, Derecho, Geología e Ingeniería Civil Industrial, han dispuesto una serie detalleres recreativos a fin de contribuir a acercar, de manera lúdica y vivencial, a niñas y niños al accesoa la cultura, las ciencias y las disciplinas del conocimiento; y de este modo puedan conocer como cada profesión está al servicio del ejercicio de sus derechos. Roxana Zuleta Bravo Directora Trabajo Social Universidad Andrés Bello, Concepción.