Autor: Marcelo González Cabezas
Posteo del Presidente Boric tensiona debate por la reforma de pensiones
Posteo del Presidente Boric tensiona debate por la reforma de pensiones tes reacciones generó la opinión virtual del mandatario por estudio de un centro ligado a las AFP. b“A LAS Afp no LeS guStA LA reformA de penSioneS. eS unA muy buenA SeñAL pArA AvAnzAr en LA reformA de penSioneS”GEBRIEL BORICPresidente de chilehan ido bajando”. El Gobierno presentó en noviembre de 2022 el proyecto de reforma a las pensiones y en la actualidad el texto está en la Comisión de Trabajo del Senado. Falta llegar a algunos acuerdos clave, como el de la distribución de la cotización adicional del 6% a cargo del empleador y el de la división de la industria. Pero hay consenso para aprobar el proyecto en la Cámara Alta en enero de 2025 y que así pase a la Cámara de Diputados.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, manifestóeste jueves “que siempre hay personas que buscarán excusas para alargar el debate y señalar que se tensiona el debate, pero hay que centrarse en las soluciones, porque llevamos muchos años sin llegar a una solución... El centro de estudios referido es financiado por las AFP y dijeron que hay que debatir con datos, y es lo que hemos hecho en este Gobierno y también se ha hecho antes, desde 2008 con varias comisiones... Los datos son súper claros: las AFP tienen utilidades supramillonarias y las pensiones de la gente siguen bajando”. Y añadió que “el Presidente puede expresar una opinión que es muy compartida. Las AFP han hecho una gran resistencia y apuntan a que caiga la reforma y a proteger su negocio, al que la gente debe entrar obligatoriamente.
Tienen cero autocrítica, deberían ser eficientes y mejorar la rentabilidad y sólo han propuesto aumentar la edad de jubilación”. Desde la oposición, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, cuestionó en Radio Universo el rol en la reforma del ministro de Hacienda, Mario Marcel, señalando que “es poco creíble lo que él diga, pues pasó de la seriedad al populismo... El mayor daño que le podría ocurrir a un trabajador es que sus pensiones estén administradas por políticos... Ahí tenemos los casos de TVN, Codelco y Enap”. Un posteo de ayer por la mañana del Presidente Gabriel Boric en su cuenta oficial de “X” aumentó la disputa sobre el proyecto de reforma a las pensiones. “A las AFP no les gusta la reforma de pensiones. Es una muy buena señal para avanzar en la reforma de pensiones”, escribió el mandatario a las 8.49.
Y lo hizo en referencia a un estudio del centro de estudios Observatorio Perspectivas, ligado a la Asociación de AFP, que asegura que la fórmula de solidaridad que evalúa el gobierno es insostenible, pues según ellos si se exige inicialmente un mínimo de cinco años cotizados para entregar la garantía, “el mecanismo de préstamo, en las condiciones planteadas, po-dría generar una deuda de más de US$ 25.000 millones para 2100, equivalente al 2,6% del PIB, comprometiendo la sostenibilidad del sistema”. El director ejecutivo de Ob-servatorio Perspectivas, Gabriel Cestau, comentó en La Segunda de ayer que “hay que atenerse a los datos, y en la discusión no hay buenos ni malos... Me preocupa recurrir a los másjóvenes para financiar pensiones actuales, siendo que ellos, cuando se jubilen, tendrán una situación más compleja por mayores esperanzas de vida y rentabilidades de mercado que. Controversia. Fuerguas con su breve texto sobre las AFP. / AgenciAUno