Autor: Marcelo González Cabezas
Expertos: nuevo retiro de las AFP le daría un golpe letal a la economía
Millones de dólares habían pagado las AFP por retiros hasta el pasado viernes 3 de febrero.
De abril finalizará prohibición de un año para presentar un nuevo proyecto de retiro del 10%. Largas y malas consecuencias en la economía tuvieron los tres rescates anteriores. / aron Ya hay parlamentarios que anuncian la presentación de un proyecto de ley que permita discutir la posibilidad de concretar un sexto retiro de fondos previsionales, lugo de la aprobación de los tres primeros y del rechazo a los dos siguientes.
Es que el martes 18 de abril terminará la prohibición de un año y podría volverse a plantear en el Parlamento esta posibilidad, ansiada por muchas personas con problemas económicos, en un momento clave de la campaña para llegar al Consejo Contitucional, cuya votación será el domingo 7 de mayo. Y aunque es claro que contar con un nuevo 10% de la ¿ Nueva discusión? Para abril se anuncia la presentación en el Congreso del sexto proyecto. Consecuencias.
Economistas ven más inflación y más desempleo si se aprueba. aFP es algo atractivo para los que podrían retirar dinero, tal como antes el beneficio será acorto plazo y habrá conscuencias de largo plazo que el país ya ha sufrido. Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, recuerda que “tal como se anticipó hasta el cansancio, los retiros le hicieron un gran daño alas personas.
Dejaron a cuatro millones de cotizantes sin ahorros y fueron responsables de al menos cuatro puntos de inflación”. Quien fuera subsecretario de Hacienda en el segundo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera agrega que “sin los retiros hubiésemos cerrado el año con una inflación en torno al 8% o 9%, como las economías equivalentes. Otro rescate sería un golpe en el suelo para una economía que a duras penas “Como se anticipó hasta el cansancio, los retiros le hicieron un gran daño a las personas. Otro retiro es malo por dónde sele mire” ALEJANDRO WEBER Universidad San Sebastián El Gobierno le cierra la puerta Lo dijo la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, durante el fin de semana. “El sexto retiro no está dentro del programa de Gobierno. Los ajustes ala economía no los deben seguir pagando los cotizantes con sus fondos previsionales. Los retiros han producido efectos macroeconómicos comola inflación, que impacta en las familias por el alza de los precios”, dijo. Y ayer la vocera Camila Vallejoindicó que “ya la idea de un autopréstamo (desde las AFP), que era repetirun retiro con montos mayores alos pasados. Esa alternativa fue rechazada en el Congreso.
Y en consecuencia, no vemos razón para avanzar con un sexto retiro”. trata de levantarse, pues hay un efecto acumulativo que aumenta el daño... Otro retiro inyectaría hasta 15 mil millones de dólares, generando una presión inflacionaria enorme. Y sería completamente contrario a la discusión por mejores pensiones, pues las menoscabaría aún más a futuro. El mercado de capitales se erosionaría de forma profunda y que retrocederá un 5% este año, se contraeríamás, afectando al empleo.
Otro retiro es malo por dónde sele mire”. “Un nuevo retiro solo beneficiaría a parte de la clase media y sería algo poco solidario con los más pobres” GUSTAVO MARCOS ESCOBAR Universidad Andrés Bello gustavo Marcos Escobar, economista y profesor de la Universidad Andrés Bello, cree que “si hay mucha plata dando vuelta, como puede pasar con un nuevo retiro, el Banco Central no podrá bajar la tasa de interés. Y al continuaralta hace que menos gente esté dispuesta a invertir porque el costo del dinero es elevado.
Así, el Producto Interno Bruto, PIB, baja, el empleo no se recupera y disminuyen las opciones de recuperación de la economía”. El académico añadió que “un nuevo retiro solo beneficiaría a parte de la la clase media, a la que le quedan fondos en las AFP.
Pero hay que pensarcómo ayudara los pobres, a los que ya sacaron todo su dinero... Esta puede ser una medida poco solidaria, pues a quienes tienen menos recursos y no retiren les significará sufrir más inflación.
Lo que debería ocurrires que el Estado, por medio de un Gobierno que dice ser progresista, se meta la mano albolsillo y con fondos fiscales ayude más a quienes de verdad lo necesitan, para terminar con el hecho de que cadaunose rasca con sus propias uñas recurriendo a sus fondos previsionales”.