Anuncian postulación de los Geoglifos de Pintados como Sitio de Patrimonio Mundial
Anuncian postulación de los Geoglifos de Pintados como Sitio de Patrimonio Mundial defensor, Carrión; La directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo, anuncíó en terreno la postulación del Complejo Arqueológico Geoglifos Geoglifos de Pintados a la Lista Tentativa de Sitios de Patrimonio Mundial de Chile, tras la entrega el pasado 20 de agosto del formulario correspondiente correspondiente al Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La autoridad explicó que este hito abre formalmente el proceso de preparación de la candidatura y que la siguiente etapa considera la entrega de un informe en septiembre, para luego avanzar en la elaboración del expediente técnico definitivo.
“Quiero relevar esta asociación público-privada que nos permite hoy día dar el primer paso de este camino que tenemos que recorrer en conjunto, el cual estaremos apoyando desde el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial del Serpat, desde las asesorías técnicas y subsidios que se requieran para este trabajo sostuvo Nélida Pozo, subrayando subrayando que la iniciativa se sustenta en una gobernanza colaborativa donde convergen instituciones públicas, públicas, academia y sector privado. Durante la visita, la seremi de las Culturas, las Artes Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado, valoró la dimensión dimensión identitaria del sitio. “Es un hito que viene a relevar un gran lugar, un sitio que tiene mucha identidad y que relata nuestra historia del desierto. desierto. Este hito refleja el compromiso de las distintas instituciones, tanto públicas como privadas. Ahora Ahora debemos seguir gestionando en conjunto para que efectivamente sea reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial, facilitando el acceso a niñas y niños para que lo conozcan y cuiden nuestro patrimonio”, patrimonio”, señaló.
En la misma línea, el gobernador regional de Tarapacá, Tarapacá, José Miguel Carvajal, enfatizó el impacto regional de la postulación: “Estamos muy contentos contentos con este anuncio; a los tarapaqueños y tarapaqueñas nos hace sentir muy orgullosos la riqueza e identidad que tiene nuestra tierra, y particularmente en este Complejo de Geoglifos de Pintados, donde esperamos junto a todas las instituciones instituciones públicas, privadas y académicas se pueda llevar adelante uno de los sitios históricos más significativos, significativos, para darle protección y un carácter de patrimonio mundial en la inscripción en UNESCO a este lugar que nos han heredado durante mucho tiempo los pueblos a nuestro territorio”. La directora regional de CONAF, Natalia Ortega, destacó la contribución del financiamiento regional regional para fortalecer la protección del sitio emplazado emplazado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. “El financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá Tarapacá ha sido fundamental para dotar al Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados de las necesarias necesarias medidas de protección y conservación que un lugar como éste necesita. Su declaratoria como Patrimonio Mundial de la UNESCO será un desafío que traerá beneficios significativos para la región, fortaleciendo aún más el sentido de pertenencia, identidad y orgullo de la comunidad tarapaqueña”, indicó.
Desde el mundo académico y de la sociedad civil, el rector de la Universidad Arturo Prat y presidente del directorio de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Tarapacá, Alberto Martínez, recalcó el carácter histórico histórico del momento: “Este es un momento histórico histórico importante.
Después de años de trabajo de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, con su equipo en alianza con la Universidad Arturo Prat, la Universidad Universidad Católica del Norte y Conaf, han podido construir este camino en colaboración con otros servicios públicos.
Estamos orgullosos de contribuir contribuir al desarrollo y conservación patrimonial de nuestra región”. Por su parte, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, subrayó el alcance cultural del desierto intermedio de Atacama, Atacama, esta constelación de motivos motivos constituye un testimonio excepcional de la cosmovisión, la resiliencia y la sofisticación cultural de los pueblos prehispánicos prehispánicos que habitaron y transitaron transitaron por la macrozona norte.
El proceso de postulación contempla, contempla, además del informe de septiembre, un cronograma de acciones de investigación, manejo, manejo, conservación y educación “ patrimonial que será ejecutado ejecutado por Serpat, la Fundación Geoglifos de Tarapacá y CONAF Tarapacá, junto al Gobierno Regional Regional y con el apoyo de aliados académicos y privados.
Entre las prioridades se cuentan la actualización de diagnósticos de conservación, la consolidación de medidas de control y monitoreo, el fortalecimiento de la visita pública responsable y la generación de contenidos para la comunidad educativa. y turístico de la iniciativa: “La incorporación del Complejo Arqueológico Arqueológico Geoglifos de Pintados a la lista tentativa de la UNESCO es un paso trascendental para el patrimonio de Tarapacá y de Chile; además de ser un impulso relevante al turismo a través de este proyecto, que es fruto de un trabajo colaborativo con la Fundación Geoglifos de Tarapacá Tarapacá y Conaf. Desde Collahuasi, hemos aportado a la conservación, investigación y puesta en valor de este lugar y de otros sitios de relevancia relevancia histórica para nuestra región.
De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso mediante nuestra línea de trabajo Impulso Social, Social, con la preservación de legados culturales e identitarios que merecen merecen un reconocimiento local, nacional y mundial”. El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados concentra más de 500 figuras distribuidas en unos 60 paneles, datados entre los años 700 y 1500 d.C. Realizados mediante técnicas de acumulación y remoción de rocas, sus diseños incluyen geometrías, representaciones de fauna marina y terrestre y escenas humanas vinculadas a la caza, la pesca pesca y el caravaneo.
Considerada la mayor concentración de geoglifos Con el ingreso del formulario a la UNESCO y la hoja de ruta acordada, Tarapacá avanza en la consolidación de un expediente que busca reconocer a Pintados no sólo por su excepcional valor universal, sino también por su vigencia como paisaje cultural vivo.
La comunidad regional, el mundo académico y las instituciones instituciones convocadas coincidieron en que el éxito del proceso dependerá dependerá del trabajo sostenido, la participación de la ciudadanía y la coordinación interinstitucional interinstitucional para garantizar la preservación preservación de este legado para las generaciones generaciones presentes y futuras.
Anuncian postulación de los Geoglifos de Pintados como Sitio de Patrimonio Mundial El 20 de agosto, el Servicio del Patrimonio Cultural Cultural ingresó al Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO el formulario para incorporar el Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados (Pozo Almonte) a la Lista Tentativa de Chile; en septiembre se presentará un informe y luego se avanzará en el expediente con apoyo de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, CONAF, el Gobierno Regional y Collahuasi.. -