¿Cómo producir más cobre?: Expertos debaten sobre impactos y oportunidades
¿ Cómo producir más cobre?: Expertos debaten sobre impactos y oportunidades 4 Viernes sitie Enerode 2025 Norle Minera 1 MinerÍa yEnergia Demanda mundial está en 28 millones de toneladas anuales ¿ Cómo producir más cobre?: Expertos debaten sobre impactos y oportunidades La minería pasa por momentos clave, ya que necesita aumentar sus niveles de producción y sustentabilidad frente a la urgente necesidad de metales estratégicos para la transición energética. as reservas mundiales de cobre están estimadas en 870 millones e toneladas (United States Geological Geological Survey) y la demanda anual de cobre llega a las 28 millones de tonel adas, aproximadamente. Sin embargo, un nuevo informe detalladode detalladode BMQCapital Marketsprofundlza el alcance dela destnicdóri de la demanda de cobre a Iravés del ahorro y La sustitución. sustitución. BMC) sostiene que en ausencia de más sustitución o ahorro, la demanda de cobre podrfa alcanzar los 40,4 millones de toneladas por año al 2030.
La predicción de la demanda máxima que hace la banca de inversiones es superior superior a los 31.8 millones de toneladas del are pasado, o una lasa de credmlento credmlento compuesto 2022-2030 del 3%. según indica nting. com. Además, las cifras que entregó el informe informe denominado Proyección de Producción Producción de Cobre en Chile. Periodo 20242034 de Cochilco indican que Chile alcanzara alcanzara la mayor partiopación de mercado mercado en la producción mundial de cobre. pasando desde un 23.6% en 2024 a un 21.3% en 2034.
INDICADORES En esta misma linea, se estima que la producción de cobre en Chile llegue a 5,54 millones de toneladas durante 203k lo que significa ui crecimiento de 5,6% respecto a la produodón de 2023, que fue de 5,25 rnllones de toneladas. Asimismo, se espera que el peak produdivo produdivo se logre en 2027 con 6,07 reiNones reiNones de toneladas de cobre. “La proyección de producción solo se alcaizará alcaizará si los proyectos de inversión, en todos sus estados o tipos. se materialicen materialicen en tiempo y forma. Esto implica un trabajo coordinado entre el sector pübicoy pübicoy privado para superar barreras que puedan retrasar las implemnentaciones de iniciativas claves”, puntualiza la presentación presentación de Coctiito.
Jorge Caitallopts, director ejecutivo de Cesco, destacó la relevancia de fortalecerIos fortalecerIos espacios colaboración, considerando considerando las tendencias que se observan perspectivas de crecimiento global son mixtas, crecimiento lento en las economías economías emergentes, cambio en la narrativa narrativa de “dónde a “aSmd extraer minerales, minerales, la producción de metates como elemento elemento clave para la transición energéticay energéticay la necesidad de mejorar la cirailari“Desafiados cirailari“Desafiados en el tema tecnológico e innovación1 Para el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, el impacto ambiental de la minería no debe empeorar dramáticamente dramáticamente la vida de tas personas, sino mejorarla y eso se consigue con inversiones inversiones en innovación. Destaca, comoejeniik las plantas desatadoras desatadoras de agua implementadas en algunas algunas mineras nacionales para optimizar recursos hídricos en un país en sequía. “Eso es tecnología e innovación. Estarnos desafiados”, indica Sobre tas leyes del rnineral, Vi Narino predsó predsó que “han disminuido, en prtxnedio, a la mitad de toque teníamos hace una década. década. Eso sigrifica mover más material para obtener la misma cantidad de mine tal. Significa tecnología. inrmvación permanente, permanente, incansable. En energía tenemos tenemos que transformar toda nuestra vida”, Agrega que ro solees un asunto de rentabilidad rentabilidad y adecuación a los estándares exigidos mwidialmente. si no también de reonsabilidad. Se necesita tecnología que permita controlar, vigilar, mantener alostrabajadores cada vezmás seguros. Es importante alejarles de las áreas donde donde exista mayor riesgo. ¿Cómo se logra? Con tecndogía, explicó.
“Las canpañias mineras con operaciones operaciones en el país están aianzando hacia Lina mayor madurez enel desarrollo de los reportes reportes de sustentabilidad, una práctica que no se ve en todas las regiones del mundo”, destaca Constanza Araya-lbana, Araya-lbana, coordinadora de Esttxlios de Cesce y coautora del primer estudio Transparencia Transparencia ycalictad de los reportes desustentabilidad: desustentabilidad: El caso de la industria del cobre en Chile. Uno de sus primeros hallazgos es que, en promedio, la cantidad de indicadores indicadores que usan las compañías para medir su impacto ha aumentado.
La dimensión dimensión ambiental es la que más crece y tiene el mayor indice de reportabi lidad. pasando de 48%a 56% entre 2021 y 2022: la dimensión económica creció de 35% a 43%, y la social aumentó solo solo un punto. En una escala que mide desde no reportado reportado hasta completamente informado, las áreas económica y ambiental están en la categoría de “suficiente”, es decir, hay mayores oportunidades de mejora en calidad de losdatos. Solo ladimensión social estaría totalmente reportada en los infontws analizados.
“Chile va a seguir siendo líder por muchos años más” Víctor Garay coordinador de Mercados de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), (Cochilco), analizó lastendencias ydemanda ydemanda del metal rojo en los próximos años Según Cochilco, se espera que Chile aumente aumente su participación en el mercado mundial del cobre, No hay mucha abundaciade cobre en el mundo. Se va a se9uir necesitando más para la transic transic ion energética, pero no sólo cobre sino también otros metales.
No hay muchos proyectos çrandes de cobre en el mundo en los proximos 10 altos”, Respecto de la posible fusión entre las mineras Rio Tinto yGlencor, yel inipacto que tendría en nuestro mercado, Caray expresó que “está muy bien que compañías mineras se fusionen a nivel global, pero Chile con sus 5,0 millones de toneladas de cobre vaa seguirsiendo seguirsiendo líder por niuchosaílos más”. Ante la pregunta sobre qué más se puede hacer para aumentar competitividad competitividad y producir más, el experto hizo hincapié en que “la permisología es un debate central, ya que afecta a nuestra nuestra competitividad que a los proyectos se le estén alargando su ciclo de ciesarrollo ciesarrollo inversional”. dad en la gestión de los residuos. Junto con ello, el ejeculvo se refirió a los retos que corfieva en la actuaWad la cbtención cbtención de permisos y el awento del Capex Capex en los proyectos miiens. De igual forma, mencionó que sevisualizan sevisualizan una serie de riesgos geopolílicos: nacionalismo nacionalismo de recursos, cambios en la política comercial, e intern. çdones en la cadena de sumiristros. Además, Cantaliopts comentó que los expertos estinan que hacia 2040 la parlicipadón parlicipadón en la producción mundial de cobre de los países inestables aumente un 7%, lomismo que los países extremadamen extremadamen inestables.
Afirmó que ninguna empresa, proyecto o pais es capaz de resolver, por sí wb la breche de oferta que se visualiza en el mercado del cobre para los Wiosvenide ros, ante lo cual se requiere que muctas nuevas iniciativas productivas entren en operación para asegurar la sustentabilidad sustentabilidad de la industria cupiera 5,25 J MILLONES DETONELADAS J FUELAPRODUCCIÓNDE SZy 4ff 1 COBREDECHILEEN2O23. Sustentabilidad: lo que dicen reportes de las compañías.