Autor: Efe/Redacción
Empresas chinas cancelan proyectos con litio chileno
Empresas chinas cancelan proyectos con litio chileno L asempresaschinas BYDy "singshan cancelaronsus proyectos de industrializacióndelitioenel norte de Chile, lo quesupone unfuerterevés paralos planes del Gobierno chileno para impulsar la industria deeste mineral estratégico.
La noticia fue reconocida pe DIPUTADA DEL PARTIDO REPUBLICANO POR ATACAMA PRESENTÓ OFICIOS A TRES MINISTERIOS. serealizaron llamados anuevas empresas para impulsar la industrialización del litio, mineral del que Chile es el segundo mayor productor mundial por detrásdeAustralia, pero Argentina lesiguedecercay podría adelantarloenlos próximosaños. por la vocera de Gobierno subEtcheverry, Aisén rogante, quien en CNN Chile dijo que “efectivamente estas empresas paralizado esa han desistido. intención de inversión, pero básicamente por razones comerciales vinculadas al mercado de litio anivelglobal”. Laministra aseguró además queel Gobierno “apoyó” aambascompañíasentodoel proceso de permisos para facilitar la inversión. “TRABAS BUROCRÁTICAS” Según publicó el Diario Financiero, las multinacio! celaron sus proyectos para producir baterías y cátodos de litio por “trabas burocráticas” y por la caída en el precio del mineral, imprescindible para la electromovilidad.
Ambas fueron seleccionadas por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) pararealizar proyectos que permitieran la elaboración en Chile de productos de valor agregado para los que podían usar litio a un precio preferentey conun suministro asegurado hasta elaño 2030.
BYD, una delasmayores fabricantes de vehículos eléctcos del mundo, reclamó hace unaño al Ejecutivo chileno la “lentitud” para dar con un terreno enel queinstalarsu plantacátodos delitio por cerca de de dólares y, final table que las compañías no hamente, enenerodeesteañoen yan logrado desarrollar los pro yectosa los cuales se comprometieron”. 290 millones vío una solicitud de desistimiento a Corfo, según DF. “Vamos a continuar con esPorsuparte, Tsingshan, una de buscar desarrollar aguas abajo”, añadió.
Traselpicoalcanzadoenno viembrede202, cuandoel predela Región de Antofagas cio del litio superó los 80.000 ta, pero finalmente dólares la tonelada, el precio ha caído más del 84% en losúltimos “LAMENTABLE” El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “es lamenOFICIO REPUBLICANO ras conocerse esta noticia, la diputada por Atacama Sofía Cid (Republicanos) responsabilizó directamente al Ejecutivo por la pérdida de inversiones millonarias y oportunidades de desarrollo en la región: “Otra vez el tren del litio pasa de largo y el norte sigue quedando atrás.
Dos empresas internacionales, listas para invertir y generar empleo en nuestraregión, se fueron por culpa del desorden y la burocracia”. Cid ofició alos Ministerios de Hacienda, Economía y Minería, y además, enviará una carta alPresidente Gabriel Boric para solicitar explicaciones y conopasos quetomará La Mocerlos neda “tras este fracaso”. c3 delas compañías privadas más tapolítica las cadenas de valor del litio grandes de China, planeaba invertir 233 millones de dólares paraconstruirunafábricadebateríasdelitio en Mejillones, enla. costa no seconsttuyólegalmente en Chile. años y actualmente la tonelada se comercializa en tomo a los 10.000 dólares.
El Gobierno informó que ya Amazon invertirá US$4.000 millones e Lamultinacional tecnológica Amazon anuncióayer que invertirá 4.000 millones de dólares en Chile durante los próximos 15 años parainstalar un nuevo centro de datosen el país y que ofrecerá susservicios de nube para toda Latinoamérica. El vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS, Prasad Kalyanaraman, recalcó que lanueva infraestructura “ayudará a atender la demanda derápido crecimiento de servicios en lanube" tanto de Chile como de todala región. “Las organizaciones tendrán la capacidad de construir con tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y aprendizaje automático”, agregó.. ECONOMÍA. Las gigantes BYD y Tsingshan desistieron de instalarse en el norte del país y acusaron “trabas burocráticas”. El Gobierno lamentó la decisión. A EZ