Chile llega a cita mundial de la ONU con la misión de acelerar el desarrollo sostenible
Chile llega a cita mundial de la ONU con la misión de acelerar el desarrollo sostenible En el marco de la Asamblea General 2023 de Naciones Unidas, los países que suscribieron el Acuerdo 2030 analizarán este 18 y 19 de septiembre, durante la "Cumbre sobre las ODS", las medidas más urgentes para acelerar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan proteger al planeta y erradicar la pobreza. Aquí, revisamos los avances y desafíos pendientes en el país. avances y desafíos pendientes en el país. Por Magdalena Andrade y Constanza Flores, Laboratorio de Comtenidos de Marca.
Con una mirada positiva analiza la ruta de Chile en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social. "La experiencia del país en la implementación de los ODS es destacada a nivel internacional, Ocupamos el lugar 28 de 163 en el Sustainable Development Report-SDG tainable Development Report-SDG Index 2022, liderando nuestra región", dice la autoridad.
En junio pasado, su cartera participó en el informe del Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que actualiza cómo vamos en la meta a cumplir los 17 ODS, que van desde la igualdad de género y la preservación del medioambiente hasta la erradicación de la pobreza.
Una tarea suscrita por los países pertenecientes a las Naciones Unidas (ONU) en 2015, cuyo avance será analizado los días 18 y 19 de septiembre durante la Cumbre de los ODS, una de las actividades de alto nivel contempladas para la 78% Asamblea General de la ONU. Esta es una cita clave para un acuerdo suscrito hace siete años, y al que le quedan otros siete para avanzar.
El informe de Chile muestra quesi bien el país ha progresado en distintas áreas productivas, meKX B D 3 % E ¿ o E E Ñi : : Dentro del plan de ACCIONA está la igualdad de género (ODS 5), a partir del programa Sostenibles 50:50.
Un ejemplo es la cuadrilla femenina que construye el hospital Marga-Marga. jorado el acceso a servicios básicos y desarrollado un plan de aprovechamiento de energías renovables, la actual crisis económica y la pandemia nos hizo retroceder en desarrollo humano. "La experiencia indica que debemos estar alerta a las contingencias y trabajar para mantener los buenos resultados y los progresos futuros del país", afirma la subsecretaria.
Sin embargo, otros actores son algo más pesimistas. "La situación mo es alentadora", afirma María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema «de la ONU en Chile. "La pandemia profundizó las desigualdades, seguimos enfrentando conflictos, el planeta sufre el impacto de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y cambio climático, Varios «e los avances en los ODS se han perdido", diagnostica. "Promover una gestión sostenible de los recursos naturales, perseverar en acciones que favorezcan la conservación de la biodiversidad, la transición energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se convierte en una ruta necesaria para alcanzar los ODS", explica la especialista. La representante de la ONU cree, además, que es fundamen» tal lograr el crecimiento económico sostenible, bajar los niveles de informalidad y aumentar el acceso a oportunidades.
EL ROL CRUCIAL DE LAS EMPRESAS En este camino la colaboración del sector privado con gobiernos, academia y sociedad civil es muy importante, "No es posible alcanzar el logro de la Agenda 2030 sin una participación activa del sector privado, ya que la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia, las operaciones y los procesos de las organizaciones tiene un impacto muy significativo en una gran cantidad de personas y en la sociedad", dice Margarita Dueci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, que reúne a las empresas para -entre otras acciones aportar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la medida en que el sector privado asume este desafio como una causa propia, mejora no sólo las condiciones de sus colaboradores, sino también las de sus clientes y el ecosistema donde están emplazadas, plantea Ducci. "De continuar con el mismo ritmo de avance no llegaremos a cumplir las metas establecidas para 2030. El principal desafío que enfrenta el sector privado, entonces, es cómo avanzar tomando acciones más aceleradas. mando acciones más aceleradas. mando acciones más aceleradas.
Hoy sólo la conciencia y el compromiso son insuficientes", ¿Cómo se aborda esta tarea al interior de las empresas? Rosa Soto, gerenta de Sostenibilidad de ACCIONA, cree que la mul plicidad de ODS que estas em dades cubren en sus actividades dades cubren en sus actividades diarias las convierte en un jugador clave de la estrategia. "Si continuamos al mismo ritmo de avance, no llegaremos a cumplir las metas establecidas para 2030". Margarita Ducci Pacto Global "La capacidad del sector privado para invertir en proyectos sostenibles y su experiencia en innovación pueden acelerar el progreso hacia los ODS", observa. "En ACCIONA (carbono neutral desde 2016) desarrollamos soluciones de infraestructuras sostenibles que promueven un cambio sistémico y regenerativo en la vida de las personas y las comunidades.
Nuestras actividades toman como referencia estratégica los 17 Objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con espe 'mfasis en el desarrollo de soluciones orientadas desarrollo de soluciones orientadas a la descarbonización de la economía", describe la ejecutiva. "Otra de las acciones que he"Otra de las acciones que hemos desarrollado en Chile busca contribuir a la equidad de género, ya que somos conscientes de que operamos en industrias tradicionalmente masculinizadas", cuenta. "A través del proyecto 'Sosteniblíds 50:50" potenciamos la participación y el liderazgo de mujeres en nuestras actividades.
Un ejemplo es el proyecto de la Sala Cuna del hos Sala Cuna del hos 0 Marga Marga, cuyas obras están a cargo Marga, cuyas obras están a cargo de un equipo de 35 mujeres, que participaron en una acción pionera de capacitación de mano de obra femenina en la cual ya han participado más de 120 mujeres", participado más de 120 mujeres", Chile llega a cita mundial de la ONU con la misión de acelerar el desarrollo sostenible.