Problemas estructurales y normativos complican la logística transfronteriza en América del Sur
Problemas estructurales y normativos complican la logística transfronteriza en América del Sur RICHARD GARCÍA lina serie de desafíos tecnológicos y operacionales enf renta hoy la logística logística transfronteriza en América del Sur, lo que dificulta una integración fluida del comercio internacional. Cada país posee normativas propias propias en cuanto a seguridad, peso de carga y documentación, lo que compilca compilca la operativa diaria. Estas dif erencias erencias pueden causar retrasos en las aduanas, haciendo que el proceso sea lento y costoso. La seguridad también es una preocupación, preocupación, especialmente en regiones regiones donde la violencia y el robo de mercancías son habituales. Esto obliga obliga a las empresas a invertir en sistemas sistemas de monitores y seguridad adicionales, adicionales, lo que incren, enta los costos de operación. A juicio de Gerardo Ortega, docente docente del área logística de lnacap, una de las principales trabas es la poca tecnología tecnología disponible para agilizar los procesos administrativos y documentales. documentales. A esto se suma la escasez de personal capacitado. Ortega, quien es especialista en puertos, transporte y centros de distribución distribución internacionales, menciona también como dificultad los problemas problemas de capacidad y mantenimiento de los pasos fronterizos. Por ejemplo, los cruces en el puente puente internacional Tancredo Neves, entre entre Brasil y Argentina, y el Paso de. Jama,. Jama, entre Argentina y Chile, han experimentado experimentado incrementos en el tráfico tráfico de camiones, resultando en largas filas y tiempos de espera que pueden extenderse durante horas. También observa la ausencia de un transporte multimodal eficiente: No existe un sistema de transporte integrado que permita combinar carretera, carretera, ferrocarril y transporte marítimo marítimo de manera eficiente. Esto encarece encarece el comercio y reduce la competitividad”. competitividad”. Añade que la faltada armonización en normativas aduaneras y los tiempos tiempos de espera en los controles fronterizos fronterizos ralentizan el comercio. “Aunque “Aunque existen acuerdos como el Marcosury Marcosury la Alianza del Pacifico, todavía hay barreras operacionales que impiden impiden un tránsito fluido de mercancias”, explica. A su juicio, para mejoraría logística transfronteriza en Chile y Aménca del Sur es clave desarrollar nf raestructura raestructura moderna, fortalecer el transporte multimodal y armonizar regulaciones aduaneras. “La inversión en tecnología, tecnología, digitalización de procesos y acuerdos más eficientes permitirían una mayor integración con los paises vecinos, facilitando el comercioy mejorando mejorando la competitividad de la región”, región”, afirma. El tránsito de mercancías es creciente.
Se estima que el tamaño del mercado de transporte y logística de América del Sur será de 244,3 mil millones de dólares en 2025, y se espera que alcance los 311.7 mii millones de dólares en 2030.
Para superar estos desafíos, se están están implementando proyectos de integración integración regional como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBCI, que conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el puerto dello, en Perú, pasando por Bolivia. Con un costo estimado de diez mit millones de dólares, busca facilitar el comercio entre los países involucrados y con mercados asiáticos. Otro proyecto relevante es la Ferrovia Ferrovia Transcontinental Brasil-Perú (Fetabl, que tiene como objetivo integrar integrar ambas naciones por el norte y facilitar el creciente intercambio comercial comercial entre ellas.
Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la Iniciativa para la integración de la infraestructura infraestructura regional suramericana (lirsa). ;1] COMERCIO INTRARREGIONAL: Problemas estructurales y normativos complican la logística transfronteriza en América del Sur Capacidad y mantenimiento de las vías, sistemas administrativos lentos, carencia de personal y temas de seguridad son los principales obstaculos..