Sostenibílidad bajo tierra: Garantizando la segunda minería subterránea
Sostenibílidad bajo tierra: Garantizando la segunda minería subterránea Informe Técnico La La minería subterránea subterránea presenta desafíos desafíos únicos que demandan demandan soluciones precisas y eficaces en fortificación y ventilación, para garantizar operaciones seguras y sostenibles. sostenibles.
En lo que respecta a la fortificación, ésta juega un papel crucial en la estabilidad estabilidad de túneles y galerías, protegiendo de riesgos de colapso que pueden generar un peligro a la vida de los trabajadores y la integridad de la infraestructura. Por su lado, la ventilación adecuada es indispensable para controlar la calidad del aire dentro de las minas, donde la acumulación de gases tóxicos representa un riesgo constante.
Expertos relatan que la minería minería subterránea está sujeta sujeta a un gran número de normas que regulan cada actividad unitaria dentro del proceso, desde la perforación, perforación, tronadura, fortificación, ventilación, drenaje, acarreo y transporte, además de procedimientos procedimientos estandarizados para cada actividad a desarrollar, desarrollar, con identificación de los controles críticos y riesgos asociados.
En ese escenario, Ángelo Ramírez, gerente de Ventas y Servicios de HCA Minería, explica que las medidas de seguridad son difundidas a cada trabajador junto con su contratación en donde además se realizan todas las inducciones de seguridad y test escritos para garantizar que cuente con los conocimientos conocimientos básicos para el ingreso interior mina.
Para cada tarea a realizar dentro de sus funciones, la persona debe conocer cada uno de los posbles riesgos y peligros a los cuales se podría ver enfrentado y conocer cómo evitarlos”. De esta forma, Ramírez resa]ta resa]ta que “la supervisión juega también un rol esencial en el cumplimiento de estas medidas”. A su vez, Fernando Fernández, Fernández, consuftor Geomecánico Principal de FF Geomechanics, Geomechanics, precisa que “el modelo de negocio de las operaciones operaciones mineras subterráneas de las empresas modernas se sustenta en mecanismos de gestión de riesgos, estratégicos estratégicos y tácticos, complementarios complementarios entre sí, los cuales se enfocan a evitar la ocurrencia de accidentes”. Desde la academia, Juan Pablo Hurtado, director de Ingeniería en Minas de Usach, enfatiza que “el tema ventilación, por ejemplo, es importante que se garantice, garantice, primero que todo, lo que nos exige la Ley: que las condiciones de seguridad seguridad obedecen a un marco normativo que está amparado amparado en el decreto 132 del Reglamento de Seguridad Minera y en el decreto 594 del Ministerio de Salud, y que son las condiciones ambientales ambientales en cualquier ambiente de trabajo”. Ventilación Es importante destacar que los proyectos de desarrollo de túneles inicien con el estudio estudio de la ventilación, ya que, según reconoce Ramírez “la dimensión de los túneles impactará impactará enormemente en el presupuesto que se requiera para ventilar, por lo que es bueno reaiizar un análisis técnicotécnicoeconómico para definir la configuración óptima”. Del mismo modo, el representante representante de HCA Minería, cuenta que “la ventilación es parte esencial de cualquier cualquier desarrollo de túneles y debe satisfacer en todo momento la demanda de aire para garantizar que éste llegue a la fuente de trabajo / Tuneleria, fortificación y ventilación: Sostenibílidad bajo tierra: Garantizando la segunda minería subterránea M alias de acero y sistemas de anclajes protegen la estabilidad estructural de una mina, resguardando asf al personal que se desempeña en su interior y la continuidad operativa.. Sostenibílidad bajo tierra: Garantizando la segunda minería subterránea en la cantidad y con la calidad calidad requerida.
Los criterios de cálculo de caudales de aire obedecen a lo dispuesto en el Decreto supremo 132 “reglamento de seguridad minera” para lo cual cada compañía minera debe presentar un proyecto de ventilación para aprobación del Servicio”. Respecto a la operatividad 24/7, el profesional dice que “la ventilación puede operar de manera local o remota, los costos de monitorear y controlar a distancia desde una sala o desde el mismo celular que están al alcance alcance económico de cualquier proyecto.
Ya existen un gran número de iniciativas mineras mineras en los cuales poseen un control y monitoreo 24/7 de la ventilación en tiempo real y de forma remota, lo que les permite mejoras en seguridad, productividad, disponibilidad física de los equipos”. En esa misma línea, Hurtado adhiere que “la ventilación tiene que estar 24/7 siempre funcionando. Si la mina no tiene un sistema de ventilación, ventilación, ya sea en el túnel o forzado, el personal debe hacer abandono de la mina inmediatamente. Eso es por ley”. De acuerdo con lo anterior, el académico de la Usach añade que “de hecho, las paradas de ventiladores se realizan pocas horas en el 1. Delzq. aüer. : Femando Femánde4 consultor Geomecónico Principal de FF Geomechanics, Angela Ram(rez, gerente de Ventas yServicios de HCA Miner(a Juan Pablo Hurtado, director de Ingeniería en Minos de lo Universidad de Santiago de Chile.
Juan Andrés Jarufe, académico del Departamento lngenier(a en Minas de lo Universidad de Sontlogo de Chile.. Sostenibílidad bajo tierra: Garantizando la segunda minería subterránea año, solo para mantener en general los equipos, el cambio de rodamiento, otros repuestos que haya que modificar. modificar.
Pero en general es un trabajo contínuo”. Fortificación En relación con los factores que inciden para un correcto funcionamiento de una mina subterránea, es indispensable indispensable que todos los túneles deben contar con la instalación instalación de “soporte artificial” o fortificación, para evitar la caída de rocas en caso de ocurrencia, incluso en áreas de la mina en las cuales la instalación de este tipo de sistema no es indispensable.
En el caso de las minas subterráneas de tamaño medio, en Chile, consultor Geomecánico Principal de FF Geomechanics, expresa que “se ha extendido el uso del modelo de fortiticación selectiva o “as-built”, es decir, decir, en función del comportamiento comportamiento (estable o inestable) del “macizo rocoso” (que es el conjunto de rocas y discontinuidades discontinuidades geológicas) en el cual se emplazan los túneles, respecto a los esfuerzos esfuerzos o presiones internas que se generan dentro del ambiente subterráneo”. De esta forma, el profesional profesional de FE Geomechanics, asegura que “en algunos casos particulares, asociados asociados a macizos rocosos de muy buena calidad geotécnica geotécnica y en condiciones de esfuerzos favorables, es posible que los túneles sean “auto-soportantes”, por lo que no se requiere la instalación de ningún tipo de fortificación externa para controlar su estabilidad”. Asimismo, afirma que “independiente “independiente del modelo de fortificación a ser implementado, implementado, es fundamental lograr la compresión del comportamiento comportamiento geomecánico de los túneles frente a la actividad actividad minera, debido a que los potenciales mecanismos mecanismos de inestabilidad que se pueden presentar en un ambiente minero subterráneo, subterráneo, corresponden a la respuesta respuesta del macizo rocoso frente a la redistribución y cambios en las magnitudes de los esfuerzos “In-Situ” ocasionados por la explotación explotación que se está desarrollando”. desarrollando”. Finalmente, Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago, experto en fortificación, revela revela que la principal repercusión repercusión de la fortificación en la eticiencia de la operación subterránea “corresponde a que un correcto sistema de fortificación permitirá lograr y llevar a terreno lo que la ingeniería del proyecto quiere quiere realizafl sin excederse en los plazos ni en los costos planteados inicialmente en la ingeniería.
Esto permite cumplir con los objetivos, tanto en el corto plazo (avance de cada tronadura o explotación de cada unidad unidad de explotación), como en el largo plazo (explotación (explotación de proyectos de varios años de manera exitosa, sin atrasos por temas de inestabilidades inestabilidades geotécnicas, los cuales pueden afectar considerablemente considerablemente el valor VAN de un proyecto), apegado al plan de desarrollo tanto financiero como económico”. económico”. mch Deizç oüer: VentüQdores I-lowden. Fortificación en minería subterránea.