Seguridad frente ala gripe aviar
Seguridad frente ala gripe aviar 0 hile se encuentra libre de la influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023. Se trata de una enfermedad viral que afecta a diversas especies de aves y que genera efectos perjudiciales en el sistema productivo avícola doméstico e industrial, y enla fauna silvestre.
La resolución 2.114 de 2023 emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), creó el Sistema Nacional de Bioseguridad para Establecimientos Pecuarios para planteles industriales y para tenedores de aves domésticas de traspatio, que establece, entre otras medidas, que las aves estén en un lugar cerrado, evitando el contacto con especies silvestres, la mantención de un adecuado registro de ingreso de personas y medios de transporte, la sanitización de los planteles y bioseguridad en el recambio de ropa de los trabajadores de esos criaderos.
Hasta ahora, Chile continúa libre de este virus en aves de corral, pero la gripe está presente en aves migratorias que llegan desde el hemisferio norte, lo cual aumenta el riesgo de contagio, por lo que el SAG ha llamado a los propietarios de aves para que extremen las medidas de bioseguridad, evitando cualquier contacto con aves silvestres. Se ha reforzado la vigilancia, sobre todo en planteles industriales y para tenedores deaves domésticas, a quienes se les ha recomendado mantener sus especies en lugares protegidos. El último contagio de esta enfermedad significó el sacrificio de miles de aves agripadas. También se cerraron 78 mercados para la exportación de productos avícolas nacionales, de los cuales hasta la fecha se han podido reabrir 62, siendo el último y más importante China. También la gripe aviar afectó a mamíferos marinos, incluyendo gaviotas, pelícanos, piqueros, más de 20 mil lobos marinos y un caso humano.
Entonces, las autoridades dijeron que las playas se mantendrían abiertas en la medida que no existieran aves muertas o enfermas, y que si los casos se multiplicaban, personal técnico resguardado recogería las especies y se procedería a desinfectar esos lugares. En 2002 también ocurrió un brote de gripe aviar altamente patógena y luego se presentaron casos más leves en 2011,2016 y 2019, pero los contagios mayores ocurrieron en el verano de 2023. Entonces, el virus se diseminó por Sudamérica a través de las aves migratorias que viajan en verano hacia el sur. Editorial. Chile continúa libre de este virus en aves de corral, pero la gripe está presente en aves migratorias que llegan del hemisferio norte. Editorial