PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (C) CHILE EL MERCURIO NAC TONAL SANTIAGO DE CHILE, MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2024 nacionakmercurio. cI O. RODRÍGUEZ y C.
CARVAJAL La eventual creación y administración administración irregular de un fondo de inversión, facturas falsas y una serie serie de maniobras identfficadas como como fraudulentas son algunos de los elementos que consideró la Fiscalía Metropolitana Oriente a la hora de decidir formalizar en una investigación que incluye lavado lavado de dinero, estafa, ilícitos tributarios tributarios y contra la Ley de Mercado Mercado de Valores, entre otros.
Se trata de la indagatoria que involucra involucra al factoring Factop y a la corredora STF, de los hermanos Daniel y Ariel Sauer, así como de su exsocio Rodrigo Topelberg, quienes permanecen en prisión preventiva, cuyas pesquisas derivaron derivaron en el caso Audio. En esta arista, enfrentarán cargos cargos el próximo 13 de enero los hermanos hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, fundadores y exsocios de Patio, además de directores y ejecutivos del holding financiero LarrainVial.
Así lo determinó ayer el Cuarto Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Santiago, a petición del fiscal Juan Pablo Araya, quien, además de los Jalaff, imputará a Cristián Menichetti, cofundador de Patio y, desde el 1 de este mes, exgerente exgerente de operaciones. El listado también lo integran Daniel Sauer y el ex gerente general de la corredora STF Luis Flores. Mientras que en el caso de LarrainVial, LarrainVial, se formularán cargos contra su director ejecutivo, Manuel Manuel Bulnes; contra Felipe Porzio, Porzio, director de Finanzas Corporativas, Corporativas, y Sebastián Cereceda, gerente de dicha unidad. También, respecto de representantes representantes de LarrainVial Activos, Activos, como su gerente general, Claudio Yáñez, y sus directores Andrés Bufries, José Correa, Jaime Jaime Oliveira y Andrea Larraín.
Serán imputados como autores de cinco delitos Todos serán imputados como autores de lavado de activos, estafa, estafa, declaración maliciosamente maliciosamente incompleta ante el Servicio de Impuestos Internos, admrnistración admrnistración desleal y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso, ilícitos cometidos desde 2019 hasta la actualidad.
Entre los hechos que investiga la fiscalía se encuentra la creación creación y administración de LarrainVial LarrainVial del fondo de inversión Capital Estructurado 1, en 2022, que buscaba dar una salida a las deudas que mantenía Antonio Jalaff. Su atractivo radicaba en que los inversionistas tendrían la posibilidad de transformar lo que se les debía en participación indirecta en Patio, por las acciones acciones que tenía Jalaff.
Pero el valor de las cuotas se desplomó, afectado por el involucramiento involucramiento de los Jalaff con Factop, elfactoring de los Sauer y Topelberg que está siendo investigado investigado por operar con facturas facturas falsas para dar una apariencia apariencia de solvencia a los hermanos Jalaff, entre otros. El 12 de septiembre último, un grupo de 23 aportantes del fondo se querelló contra la gestora por administración desleal. La acusan de tener conocimiento de las facturas falsas. La mayoría de los ejecutivos de Larrain Vial y LarrainVial Activos Activos que ya declaró, en calidad de imputados, ante los investigadores, investigadores, describieron cómo se gestó el fondo de inversión.
En términos generales, los profesionales afirmaron que se adoptaron distintas medidas y resguardos en el negocio, como que se contara con un valorizador valorizador independiente y que el fondo fondo solo estuviera dirigido a inversionistas inversionistas calificados, según publicó Diario Financiero. Algunos, Algunos, además, refirieron cómo ingresa ingresa STF al fondo.
“En esa época (Antonio Jalaff, en 2018) empieza a través de sociedades sociedades ligadas en propiedad a emitir facturas a Factop, sin tener tener respaldo de servicio o ventas (ideológicamente falsas)”, dijo Marcelo Medina, exgerente de confianza de los Jalaff y quien trabajó por casi 20 años en una sociedad backoffice de Patio, cuando declaró en agosto pasado pasado ante el Ministerio Público. LarrainVial acusa que formalización es “carente de fundamentos” Contactadas las defensas de Alvaro Jalaff y Cristián Menichetti Menichetti los abogados Hugo Rivera Rivera y Miguel Chaves, declinaron declinaron hacer comentarios. De la defensa de Antonio Jalaff, no se obtuvo respuesta. El abogado Francisco Cox, que representa a LarrainVial, indicó que por ahora ahora no haría declaraciones.
Sin embargo, mediante un hecho hecho esencial enviado ayer a la Comisión para el Mercado Financiero Financiero (CMF), Larrain Vial Activos Activos SA. la mayor administradora administradora general de fondos no bancaria chilena cuestionó la audiencia de formalización decidida decidida por la fiscalía.
“Rechazamos enfáticamente una medida que _________ nos parece carente de fundamento, considerando que la administradora (LarrainVial), sus directores y gerente gerente general han actuado actuado en todo momento momento con estricto apego a la legislación legislación y normativa vigentes, velando siempre por el mejor interés del fondo (de inversión Capital Estructurado 1) y sus aportantes”, asegura el escrito firmado por el gerente general de la administradora, Claudio Yáñez, uno de los requeridos por la fiscalía.
De los antecedentes que surgieron surgieron en la investigación, agrega agrega el ejecutivo, “hemos tomado conocimiento de hechos hasta ahora desconocidos por mi representada”. representada”. Por ello, advierte, LarrainVial “ha decidido ejercer todas las acciones acciones civiles y penales que correspondan correspondan en contra de los señores señores Antonio Jalaff Sanz, Alvaro Alvaro Jalaff Sanz, Luis Flores Cuevas, Cuevas, Cristián Menichetti Pilasi (y) Daniel Sauer Adlerstein, además además de STF, sus directores, accionistas accionistas y/o ejecutivos, y contra contra todos aquellos quienes resulten resulten responsables de los perjuicios perjuicios causados al fondo y sus aportantes”. A su vez, desde Grupo Patio, al ser consultados por este medio, medio, dicen que no harán comentarios, comentarios, porque quienes aparecen aludidos en el caso son exaccionistas exaccionistas con problemas propios y ajenos a la empresa.
Eventual “participación criminal”, según fiscal Pese a ello, el fiscal jefe de Alta Complejidad Metropolitana Oriente, Felipe Sepúlveda, dijo a El Mostrador en septiembre, que la imputación general a LarrainVial LarrainVial se relaciona con “el conocimiento conocimiento de las facturas facturas falsas, con el conocimiento conocimiento del mal estado de los negocios, negocios, en este caso, de los hermanos Jalaff.
Están en conocimiento conocimiento de que lo que hace Sum Capital Capital (de los Sauer) es prestar documentos documentos para que se consiga el financiamiento financiamiento y se pueda seguir con la bicicleta”. Agregó en esa ocasión que “si se demuestra eso, implica que hay una participación criminal de las personas que sabían de eso, porque de alguna manera LarrainVial que es una corredora corredora de bolsa, por definición un intermediario está de alguna manera realizando actividades, creando instrumentos de inversión, inversión, (... ) con instrumentos que son falsos, que son instrumentos de papel”. O.
RODRÍGUEZ Dos exsupremos analizaron los resultados resultados de la encuesta Bicentenario, la cual arrojó que la mayoría de los consultados considera el sistema de justicia poco eficaz, mientras que la mitad estima que los jueces ceden a presiones políticas. Cerca del 40%, en tanto, cree que los magistrados no actúan actúan como manda la ley y que tampoco tampoco defienden los derechos de la gente. Los exministros admiten que se trata trata de índices preocupantes, pero que estos responden a múltiples factores.
Por ejemplo, el extitular Patricio Valdés señala que “en materia de justicia justicia penal se echa mucho la culpa a los tribunales y la verdad es que los tribunales no son los que los que investigan, investigan, quien dirige la investigación investigación es el Ministerio Público.
Y la verdad verdad es que eso, creo, deja mucho que desear en algunos casos en que los delitos, delitos, son menores, que los dejan un poco de lado”. “Es la sensación que yo tengo”, dice, y agrega: “Los que deben investigar el asunto es el Ministerio Público, a los efectos de entregarle a los jueces los medios medios para que puedan conocer y juzgar”. “Debe haber grandes reformas” Coincide con lo anterior el exsupremo exsupremo Pedro Pierry, quien apunta que en los resultados de la encuesta “hay una evidente distorsión, porque el público público tiende a vincular el resultado con la justicia en lo penal, que está relacionada relacionada con el Ministerio Público y, en general, (... ) con la actuación del Estado Estado en materia de seguridad”. Entonces, cree, “evidentemente que la percepción que tiene la ciudadanía ciudadanía de la justicia en general es negativa, negativa, eso no hay ninguna duda, en general, general, de las instituciones de la República, República, y eso significa que debe haber grandes reformas en relación con el sistema de justicia”. Sobre la influencia en los resultados de la encuesta que pudo tener la crisis en la Corte Suprema por los casos WhatsApps, audios y otros, que terminaron terminaron con la destitución, hasta ahora, ahora, de la ministra Angela Vivanco y del ministro Sergio Muñoz, Valdés dice dice que, “por supuesto que es así. No quiero ofender a nadie, pero cuando hay una manzana podrida dentro de un canasto, si es que no lo retiras rápido, rápido, se le va a morir todo el resto de las manzanas. Indudablemente que lo de los WhatsApps claro que tuvo un resultado resultado bastante crítico para el Poder Judicial.
Pero felizmente usted ve que el mismo Poder Judicial lo limpió en gran parte porque a la ministra Vivanco Vivanco no la sacó el Senado, ya la había destituido el Pleno”. Pierry, en tanto, agrega que “yo creo que todo impacta. En relación con el tema de la corrupción (... ) no hay ninguna duda de eso. Claro, pero yo creo que el tema más importante es el que no se ha tomado en serio la reforma. reforma.
Creo que básicamente no ha habido un intento serio de hacer una reforma sustancial en esta materia (nombramientos)”. Casos graves en investigación Por su parte, la jueza Mariela Hernández, Hernández, presidenta del gremio de los magistrados, aunque valoró el estudio, estudio, dijo a “El Mercurio”: “Como toda encuesta, es una foto del momento y la realidad muestra que tenemos profundas profundas dificultades, tanto en el sistema de nombramiento de jueces, así como también el funcionamiento del sistema de justicia en general”. Sin embargo, dado su cargo, quiso destacar “el enorme esfuerzo que la inmensa inmensa mayoría de las juezas y jueces de la República hacen para sostener nuestro sistema de justicia”. Advirtiendo Advirtiendo sobre este punto que “los graves graves casos de corrupción que hemos conocido conocido y se están investigando son puntuales, de ser efectivos, son absolutamente absolutamente condenables, pero no representan representan el trabajo honesto de miles de funcionarios del Poder Judicial”. Consultado el Poder Judicial por la encuesta, no se obtuvo respuesta. Boris Chamorro (PS): Arresto domiciliario nocturno para alcalde de Coronel por caso cohecho La defensa del jefe comunal alega inocencia.
VÍCTOR FUENTES y FELIPE GONZÁLEZ Por cohecho reiterado, la Fiscalía del Biobío formalizó al reelecto alcalde de Coronel, Coronel, Boris Chamorro (PS), quien quedó sujeto a las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Otras seis personas fueron formalizadas formalizadas por fraude al fisco, administración administración desleal y delitos tributarios, entre otros ilícitos. Para tres de ellas, el juzgado juzgado fijó medidas cautelares de baja intensidad. intensidad. Para los otros, las desestimó. Al presentar cargos contra Chamorro, la fiscal Glenda Lagos detalló 21 presuntos pagos irregulares hacia hacia él, por $82 milloEl alcalde Boris nes. La investigación Chamorro. se inició en noviembre de 2023 por una denuncia denuncia del actual gerente general de Puerto Coronel, Javier Román. Se indagan presuntos sobornos desde la empresa portuaria hacia tanto el alcalde alcalde como a un exconcejal y a cuatro dirigentes dirigentes sindicales. También, el eventual rol de proveedoras del puerto en facilitar facturas falsas. Otra arista vincula a exdirectivos exdirectivos portuarios que avalaron pagos irregulares, según la investigación.
Junto con alegar la inocencia del alcalde, alcalde, su defensa argumentó que no había suficientes pruebas para imputarle delitos delitos y anunció que revisará la resolución para definir la eventual presentación de recursos judiciales, a fin de revertir las cautelares.
El tribunal fijó un plazo de tres meses para la indagación c Para el 13 de enero quedó fijada la audiencia: Fundadores de Grupo Patio y directores de Larrain Vial enfrentarán cargos en el marco del caso Audio La fiscalía imputará lavado de dinero, delitos tributarios, estafa, administración desleal, entre otros. Las defensas de los principales imputados indicaron que, por ahora, no harían comentarios, pero la administradora de fondos rechazó enfáticamente la formalización. Un total de ocho directores y ejecutivos de LarrainVial serán formalizados por cinco delitos económicos, que incluyen lavado de activos y estafa. TIEMPO Los ilícitos se habrían cometido desde 2019 hasta la actualidad, según la fiscalía. T ii serán imputados los fundadores de Grupo Patio, Álvaro y Antonio Jalaff, junto a Cristián Menichetti.
Tras resultados de Encuesta Bicentenario: Exsupremos atribuyen negativa percepción de la justicia a mal desempeño de sistema penal y a caso “WhatsApps” El gremio de los jueces, en tanto, aunque valoró el estudio, reconoce que este da cuenta de que tienen “profundas dificultades, tanto en el sistema de nombramiento de jueces, así como también el funcionamiento del sistema de justicia en general”. La mayoría de los encuestados considera el sistema de justicia poco eficaz y cerca del 40%, en tanto, cree que los magistrados no actúan como manda la ley y que tampoco defienden los derechos de la gente..