Cambios en las preocupaciones
Cambios en las preocupaciones EDITORIAL1 último informe “What Worries the World?” de Ipsos re-vela un panorama interesante y complejo sobre las preocupaciones de los chilenos en enero de 2025. Mientras que la inflación muestra signos de ceder terreno, la inseguridad se alza como el principal motivo de inquietud, alcanzando niveles alarmantes que superan con creces el promedio global. Es alentador observar cómo la inflación, que durante los últimos años había sido un tema central en la agenda pública, ha disminuido significativamente en la percepción de los chilenos. Los esfuerzos del Banco Central por controlar los precios parecen estar dando frutos, lo que se refleja en una menor preocupación ciudadana en comparación con otros países dela región y del mundo. Sin embargo, esta buena noticia se ve ensombrecida por el creciente temora la delincuencia y la violencia.
Chile se posiciona como el país más preocupado por este tema a nivel global, lo que evidencia una crisis de seguridad que requiere atención urgenteésLa inflación deja de inquietar como hace algún tiempo, pero problemas como la inseguridad siguen marcando a la sociedad”. y medidas efectivas. La percepción de aumento de la criminalidad, especialmente la ligada al crimen organizado, genera una sensación de vulnerabilidad y desconfianza en la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana. La preocupación por la inmigración descontrolada también se mantiene en niveles elevados, superando con creces el promedio global.
Este tema, que ha escalado posiciones en la agenda pública en los últimos meses, refleja la inquietud de una parte dela población ante la llegada de migrantes y sus posibles implicaciones en la seguridad y elempleo. En definitiva, Chile se enfrenta a un desafío complejo y multifacético. Si bien los avances en el control de la inflación son motivo de celebración, la creciente preocupación porla inseguridad exige una respuesta contundente y urgente. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y trabajen en conjunto con la sociedad civil para construir un país más seguro y justo para todos. Esto requiere decisión y que los discursos se transformen en hechos concretos y perceptibles.. EDITORIAL