Conexión Llanquihue a Puerto Varas: un sueño fragmentado por rutas
Conexión Llanquihue a Puerto Varas: un sueño fragmentado por rutas turismo locaL María Consuelo Ulloa maria.ulloa@diariollanquihue.cl La La ruta que bordea el lago Llanquihue es uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia de Llanquihue aunque tiene un gran “pero”: no existe tramo recorrible entre Llanquihue y Puerto Varas más allá del recurso recurso de la ruta 5 Sur.
Conectividad que está lejos de pasar inadvertida para los habitantes de ambas ciudades, todo lo contrario, es un anhelo histórico y que durante los últimos últimos 20 años ha tenido más de alguna consulta ciudadana, conversación entre autoridades autoridades e ideas de proyectos.
Hoy la posibilidad aparece como una opción cierta tras la presentación del Ministerio de Obras Públicas de seis posibles trazados, sin embargo, no tiene tiene del todo contentos a los principales usuarios; los vecinos vecinos de dichas comunas.
POR LA COSTANERA “Como unión comunal siempre siempre decidimos que esto es importante, importante, que esta unión de las dos comunas es muy relevante, relevante, pero siempre pensamos que tiene que ser por el lago, por la costa. La información que nos ha entregado últimamente últimamente el MOP, tiene unos trazados trazados que a nosotros realmente realmente no nos convencen, no nos gustan, para ser más exactos.
Así que creemos que debe respetarse respetarse lo que se nos dijo hace muchos años atrás, cuando se hicieron todos estos encuentros encuentros comunitarios con el ministerio”, ministerio”, comenta Baltazar Rivera, Rivera, presidente de la Unión Comunal Comunal de Juntas de Vecinos Histórica de Puerto Varas. El dirigente profundiza en lo que no están de acuerdo y que radica principalmente en el impacto que esto significaría para el turismo.
“Si se va por los campos, nuestro análisis es que no va a hacer muy atractiyo atractiyo y, io otro, es que va a favorecer favorecer solamente a la gente que hoy día tiene parcelaciones o tiene fundos allá arriba, porque porque la plusvalía va a ser bastante bastante importante para ello.
Creemos Creemos además que la expropiación expropiación de los terrenos va a tener un costo demasiado elevado”. “Lo que hace falta para unir unir Puerto Varas y Llanquihue no son más que 5 a 5 kilómetros kilómetros y medios y pensamos que la tecnología que actualmente tiene el país, permitiría fácilmente fácilmente hacer una costanera al borde del lago Llanquihue y eso sí seria atractivo, como dije, dije, para el tema turístico, porque porque se considera a la vez una ciclovía ciclovía y otra peatonal y si le agregamos unos miradores, seria seria totalmente fantástico”, afirma afirma Rivera. Similar es la visión desde Llanquihue.
Rodolfo Santibáñez, Santibáñez, presidente de la Cámara de Turismo de la comuna, es categórico en decir que “si bien Autoridades de ambas comunas recibieron, por parte del MOP, seis propuestas de tra zado y, aunque a priori el tema es considerado como una gran noticia, la posible congestión y que no vaya por la costanera, son puntos en cuestionamiento, sobre todo por cómo esto afectaría al TRAZADO INICIA CRUZANDO LA LÍNEA EFE EN LLANQUIHUE (POR PASO SUPERIOR). LAGO LLANQUIHUE i. SIMILAR AL 2, PERO SE EX] IENDh EL TRIPLE DE DISTANCIA POR PÉREZ ROSALES.
Conexión Llanquihue a Puerto Varas: un sueño fragmentado por rutas. si bien es cierto esta es una inversión inversión millonaria, no trae desarrollo desarrollo social”. “Visualizar en el futuro una costanera con infraestructura, infraestructura, restoranes y hoteles hoteles con ese trazado actual, no sería posible, porque no habría un desarrollo integral de la comunidad comunidad y para nosotros, como como Cámara de Turismo, desde esa perspectiva, es muy negativo, negativo, entonces vamos a tener una oposición bastante férrea a lo que se esta hoy proponiendo”. proponiendo”. CONGESTIÓN VEHICULAR Santibáñez también advierte otro inconveniente en la posible posible ruta. Algo que también prevén prevén otros habitantes de las comunas. comunas.
“El problema de la conectividad conectividad Llanquihue-Puerto Varas es que para esta última es una solución, mientras que para Llanquihue es un problema, problema, porque Puerto Varas necesita necesita imperiosamente resolver su inconveniente de acceso y salida de la ciudad.
Con ese trazado trazado o con cualquier otro, Puerto Varas se oxigena, pero nosotros nos asfixiamos, porque porque contamos con un solo puente en la ciudad que conecta conecta la parte sur y la parte norte, y con ese trazado se nos formará formará prácticamente un embudo”, asegura.
Una visión más cauta, pero con preocupación por el mismo mismo tema, es la que plantea Ingrid Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal Juntos Por Puerto Varas, quien reconoce que en todo proyecto hay externalidades externalidades negativas, que en este caso, tienen que ver con “el posible aumento del tránsito tránsito de vehículos en el centro de la ciudad”. Por otro lado, Bartsch añadeque, añadeque, eventualmente, “pudiera “pudiera ser que esta vía sea un factor de descongestión del mismo tránsito”. Al margen, la dirigenta destaca destaca la relevancia que este proyecto proyecto tiene para los vecinos ylo anhelado que es.
“Este tema es muy importante para esta Víctor Angulo alcalde de Llanquihue unión comunal, hace muchos años que estamos esperando una costanera renovada, con mejor estándar para ciclistas, peatones y vehículos, además que somos un modelo de ciudad ciudad turístico y le daría otro plus a la comuna”, dice representante. representante. Al respecto, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, sostiene que “la conexión significa significa un anhelo histórico no solo para nuestra comuna, sino sino también la vecina. Sin embargo, embargo, hoy representa una oportunidad para descongestionar descongestionar ambas ciudades y para Puerto Varas implica además ganar un acceso por el norte.
Por lo tanto, resulta estratégico desde la movilidad, como --w--i )N CIUDADANA ES RELEVANTE EN ESTE PROCESO QUE BUSCAR UNIR AMBAS COMUNAS.. (viene de la página anterior). 4 Queremos potenciar el destino turístico de la Cuenca del Lago y es por eso que esta conexión cobra vital importancia (... ) para no tan solo lo que va a beneficiar” ESTA ALTERNATIVA APROVECHA PARTE DE LA VIALIDAD EXISTENTE DE LA CALLE SAN MARTÍN.
Conexión Llanquihue a Puerto Varas: un sueño fragmentado por rutas. (viene de la página anterior) también poder terminar el circuito circuito tuiístico del lago Llanquihue Llanquihue por el interior”. En ese sentido, Gárate asevera que “lo más importante es que avancemos con la alternativa alternativa que sea más rentable en términos sociales, económicos ymedioambientalesy, así, aseguremos aseguremos la ejecución a mediano mediano piazo en un marco de 3 a 4 anos”. En tanto, el alcalde de ¡ Janquihue, ¡Janquihue, Víctor Angulo, tiene una visión totalmente opuesta a los representantes del turismo, turismo, ya que considera que tendría tendría “un impacto positivo para la economía local, tomando en consideración que es el único tramo de la cuenca del lago que falta por conectar”. “Lo veo con una mirada súper súper positiva para todos nuestros nuestros emprendedores de la comuna comuna y, en ese contexto, creo que no tan solo para LlanquihueLlanquihuePuerto Varas, que es el tramo tramo que falta, sino que para todala todala cuenca del Lago.
Desde la Asociación de la Cuenca del Lago también queremos potenciar potenciar el destino turístico y es por eso que esta conexión cobra cobra vital importancia para no tan solo lo que va a beneficiar a nosotros los llanquihuanos, sino sino que al territorio como destilo. destilo.
Con una mirada más provincial, provincial, la presidenta de la Cámara Cámara Chilena de la Construcción Construcción Puerto Montt, Francisca Sanz, sostiene que “Llanquihue “Llanquihue y Puerto Varas son comunas comunas que están muy vinculadas al desarrollo de la ciudad de Puerto montt y, efectivamente, sabemos que hay un déficit importante importante de infraestructura vial y de conectividad, es por eso también que nosotros estamos muy a favor del impulso que quiere darle tanto el municipio municipio de Puerto Montt, como el de Puerto Varas y también el Gore a la instalación del tren, para que logre conectar también también estas comunas”. En esa misma línea, Sanz apunta a que “son iniciativas que van en paralelo, pero que deben consolidarse para potenciar potenciar no solamente la movilidad movilidad privada, sino que además la pública de los distintos ciudadanos ciudadanos de estas comunas”. INQUIETUDES En cuanto a los trazados, el seremi seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Daniel Olhabé, explica que “todas las alternativas alternativas tienen diferentes condiciones. condiciones. Precisamente esa es la idea de la etapa actual del proyecto, proyecto, ver cuáles son los trazados trazados que tienen mayor factibilidad factibilidad técnica. Nosotros entendemos entendemos que aquí lo importante es generar conexión y es la factibilidad factibilidad técnica la que nos va a permitir esa conexión.
Hay trazados trazados que tienen complejidades complejidades por los costos de las expropiaciones, expropiaciones, porque son más caros, caros, como el que se evalúa por el borde costero”. La autoridad reconoce que “como toda intervención pública, pública, esto afecta a determinados determinados sectores, comunidades o vecinos”. Ante esto, señala que “uno de los focos que ha impulsado impulsado la actual gestión de la ministra Jessica López en el MOP, es que los proyectos tengan una mirada participativa, por lo mismo, estamos recogiendo recogiendo la impresión de los vecinos vecinos con el fin de ir acabando con la incertidumbre, además de mantener a la comunidad informada de lo que estamos haciendo”. Dice que “estamos en etapas etapas previas a la inversión y, por lo mismo, queremos ser prudentes prudentes para no generar expectativas expectativas de este proyecto, que tiene una inversión que supera los $41 mil millones”. Ct3 LA COMUNIDAD CLAMA POR UN TRAZADO QUE APROVECHE LA COSTANERA, PERO ESTÁ LEJOS DE REALIZARSE EN ESAS CONDICIONES. no turístico”, pronostica Angu/ Conexión Llanquihue a Puerto Varas: un sueño fragmentado por rutas.