Posible situación “alarmante” de observatorios en el norte
Posible situación “alarmante” de observatorios en el norte saría el complejo industrial INNA, situación calificada como “alarmante”. “El análisis revela que el INNA aumentaría la contaminación lumínica sobre el Very Large Telescope (VLT) en al menos un 35% y en más de un 50% sobre el emplazamiento sur del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAOSur). El INNA también aumentaría la turbulencia del aire en la zona, degradando aún más las condiciones para las observaciones astronómicas, mientras que las vibraciones del proyecto podrían perjudicar seriamente el funcionamiento de algunas de las instalaciones astronómicas, como el Extremely Large Telescope (ELT), en el Observatorio Paranal”, señaló ESO en un comunicado.
Fue a fines de 2024 cuando la empresa AES Chile anunció que ingresó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto INNA, un proyecto de 10 mil millones de dólares y la primera iniciativa a escala industrial de hidrógeno y de amoniaco verde en el país, con sede en la Región de Antofagasta. El plan causó el rechazo del Observatorio Europeo Austral (ESO), pues cerca de donde estaría la plantaverían afectados con el proyecto INNA. / ESOprincipal se ubica el conocido Observatorio Paranal, en la comuna de Taltal. Y ayer ESO informó que un nuevo análisis técnico confirmó los graves daños que cau-. Observatorio Europeo Austral (ESO) rechaza proyecto industrial cerca de sus instalaciones. Los cielos nortinos