Cuatro nutricionistas cuentan los alimentos que no consumen
Cuatro nutricionistas cuentan los alimentos que no consumen Profesionales del área, de Iquique a Magallanes, explican las razones por las que eliminaron de su dieta endulzantes, bebidas, carnes rojas y embutidos.
Una de ellas destaca que es importante “no satanizar ningzin grupo de alimentos” Luciana Lechuga En En el universo de productos, productos, sellos negros, avisos colorinches y mensajes en redes sociales que destacan las bondades de unos o los peligros peligros de otros, el consumidor chileno suele no invertir mucho mucho tiempo en seleccionar los alimentos que consume o en incorporarlos en un menú saludable. saludable.
Para orientar a quienes se pierden entre tanta información, información, cuatro especialistas en nutrición de todo el país recurren recurren a su propia experiencia y explican qué productos decidieron decidieron sacar de sus dietas familiares familiares y por qué. ENDULZANTES “Saqué de mi alimentación los endulzantes: no le agrego ni al té, ni al café ni a las agüitas. También fraccioné mucho el consumo de las bebidas endulzadas endulzadas con aspartamo, las tomo muy de vez en cuando.
El motivo motivo son los últimos estudios, lo que ha dicho la OMS sobre los endulzantes no calóricos ytambién ytambién de las bebidas (tras revisar evidencia disponible, la Organización Organización Mundial de la Salud, OMS, informó que “el uso de edulcorantes no azúcar no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa grasa corporal en adultos o niños”. “Los resultados de la revisión revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades enfermedades cardiovasculares y mortalidad mortalidad en adultos”. ) Eso era algo que yo recomendaba mucho a mis pacientes, entonces ahora mi sugerencia es sacar de la alimentación alimentación los endulzantes y dejar las bebidas solo para ocasiones ocasiones muy particulares”. (Paulina Mella, nutricionista de Clínica Dávila Vespucio) EMBUTIDOS Y CARNES ROJAS “Evito consumir embutidos y carnes rojas ya que contienen nitritos y nitratos, los cuales se han relacionado con riesgo de cáncer, además de ser altos en sodio y grasas saturadas dañinas dañinas para nuestra salud. Es importante importante destacar que no hay que satanizar ningún grupo de alimentos, es decir, para una alimentación saludable se deben deben considerar los tres grupos de macronutrientes: proteínas, carbohidratos complejos y grasas grasas saludables.
Si analizo en detalle detalle mi alimentación destaco mi preocupación por aumentar aumentar el consumo de frutas, verduras, carnes blancas, grasas monoinsaturadas, agua y lácteos lácteos bajos en grasa. (Belén Isuani, nutricionistaespecialista nutricionistaespecialista en oncología cookingnutri) cookingnutri) GASEOSAS AZUCARADAS “Por un tema de conocimiento y de elección personal hace 12 013 años no consumo bebidas azucaradas, especialmente bebidas bebidas cola. No tienen un aporte aporte nutricional y cuando consumes consumes bebidas azucaradas es muy dificil medir la cantidad: puedo tomar una, dos, tres y ni siquiera me doy cuenta. Tienen Tienen un valor calórico alto, pero pero no tienen aporte nutricional, nutricional, son comidas vacías y, además, tienden a ser adictivas. adictivas. Trato de evitarlas y lo he implementado con mis hijos. Cuesta un poquito más, pero se puede.
Prefiero tomar agua con sabores, agua natural yjugos yjugos de fruta”. (Zulma Huanca, jefa de la carrera carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique) CARNES ROJAS “Elimiré el consumo de carnes rojas y reduje el consumo de otras carnes como pollo y pescado pescado principalmente por el impacto impacto ambiental que producen, sobre todo las carnes rojas, ya que en su producción se emiten emiten gases de efecto invernadero responsables en gran parte del cambio climático.
Y respecto a los alimentos envasados prefiero prefiero comprar a granel -por ejemplo ejemplo arroz, fideospara reducir el plástico”. (PaolaAravena, jefade acarrera acarrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes). SHFTTERSTOPCK 3 _ J - NI BEBIDAS AZUCARADAS NI LAS CON SUCRALOSA: NUTRICIONISTAS RECOMIENDAN ELIMINAR EL CONSUMO DE ESTAS SUSTANCIAS. t4i Cuatro nutricionistas cuentan los alimentos que no consumen.