Laguna Conchalí invita a celebrar el dia mundial de los humedales
Laguna Conchalí invita a celebrar el dia mundial de los humedales Durante todo el fin de semana se puede visitar una muestra de fotografías realizada por José Cañas, experto en naturaleza.
La entrada es liberada. mamíferos como zorros chillas chillas cururos coipos quiques quiques ratóo oliváceo, ratón orejudo de Darwin y la yaca (marsupial). entre otros En cuanto a flora. en el sector del humedal se registran alrededorde alrededorde 100 especies de plantas plantas vasculares, muchas de ellas especies nativas y endémicas que poseen algún grado de conservación, ya sea en peligro de extinción o vulnerables.
Asimismo. la Laguna Conchalíforma parte de la red de humedales de la Región de Coquimbo y es monitoreado monitoreado semestralmente por inves;1] tigadores del Centro de Estudios Estudios Avanzados en Zonas Andas (CEAZA). a través del proyecto «Caractehzación de la Red de Humedales Costeros Costeros de la Regiónde Coquimbo». Coquimbo». un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) con respaldo del Gobierno Regional.
Cada 2 de febrero se conmemora «El Día Mundial de los Humedales». ya que ese día en el año 1971. se adoptó la Convención sobre los Humedales. en la ciudad iraníde Ramsac con el obetivo obetivo de proteger y crear conciencia conciencia sobre la vital importancia importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. planeta.
La Laguna Conchalí. ubicada al lado del Puedo Punta Chungo en Los Vilos. forma parte de este convenio de protección internacional y tiene preparada una ofertada panoramas para conocerlos y valorarlos. «Como cada año queramosinvitara queramosinvitara todos a que veogao veogao a celebrarjuoto a nosotros nosotros al Día Mundial da los l-íumadalas en la Laguna Conchalí En Minera Los Palamóres Palamóres estamos muy orguliosos orguliosos del trabajo de rescate y resguardo que realizamos en asta lugar que se encucotra encucotra aledaño al Puado Punía Cñungoyque da cueota que uoa convivencia sustentable entre la labor iodustrial y el medioamóieote es posible», señaló Marisol Din, gerente gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres. Marisol agrega que «como compañía tenemos el compromiso porponeren valorla valorla dqueza de biodiversidad que tiene la proviocia de Choapa.
La laguoa Conchalí es una de las éreas que protegemos, protegemos, pero también se suman el Santuario dele Palma Palma Chilena y el cerro Santa Inés ambos cola comuna de Los Vilos que son ejemplos claros de ouestro compromiso compromiso con elmedioambiente». Durante todo el fin de semana. estará disponible una muestra fotográfica con aves, mamíferos y flora propia propia del humedal con fotografías fotografías tomadas en 2023 por José Cañas. reconocido fotógrafo fotógrafo de la naturaleza. En el Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí se pueden observar algunos Laguna Conchalí invita a celebrar.