Cactus Coberturas para cuatro patas
Cactus Coberturas para cuatro patas PULSO Historias detrás Startup de Una idea... egún el primer informe del Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, publicado el 2022, en Chile existen cerca de 12,5 millones de mascotas con dueños, de las cuales ocho millones son perros. Elestudio indica, además, que el 92,1% de los amos de mascotas las consideran como parte de su familía. El mercado de mascotasen nuestro país mueve cerca de US$ 1.600 millones al año.
Los datos hablan por sí solos y, responden ala clásica pregunta que muchosse harían a la hora de verlo que hace la startup Cacttus: "¿ Por qué no se me ocurrió a mí?". Elnegocio deesta empresa creada por los hermanos Vicente y Agustín Escobar es fácil de explicar: venden seguros para mascotas. Según sus fundadores, laidea nació debido a tres elementos. El primero tiene relación con Romeo, un perro que Agustín recibió de regalocuando estaba en el colegio, al cual le detectaron cáncer a los diez años. "Nos dimos cuenta que las prestaciones veterinarias eran carísimas. Uno sabe que la cuenta para un ser humano saldrá cara, pero no teimaginas lo caro que sale también para una mascota", dice Agustín y agrega: "La cuentanos salió $2.000.000. Afortunadamente podía pagarla, pero para la mayoría de la gente en este país es imposible". Elsegundo elemento surgió luego de que se pusieron a buscar algún seguro para eventos similares. El único que encontraron fueuno que cubría la "pérdida total" de la mascota. "Si se moría, te daban el valor comercial. Y.. claramente para un petloverno estála posibilidad de un reemplazo ante pérdida total", enfatiza Agustín. Por último, otro hito clave fue la pandemia, donde explotó el mercado de las mascotas.
Según un estudio de Euromonitor International, durante la cuarentena por Covid la venta online de productos para gatos y perrosen Chile aumentóen un 50%. Sólo la demanda de alimento para gatos creció un 401% en el mundo. "Las personas empezaron a adoptar muchas mascotas para combatir la soledad y tenían más tiempo para estar con ellas.
Además, comenzaron a darse cuenta que sus mascotas se enferman bastante, lo que hizo más evidente la necesidad deun seguro para mascotas", señala Agustín. (De nuevo... ¿por qué no se me ocurrió a mí?). se me ocurrió a mí?). se me ocurrió a mí?). Soluciones para el desarrollo humano humano humano Deizquierda a derecha: Andrés Espinoza, Agustín Escobar y Vicente Escobar. Cacttus Coberturas para cuatro patas Un evento con su perro hizo que Agustín Escobar se diera cuenta de una oportunidad de negocio. Junto a su hermano Vicente y Andrés Espinoza armaron una plataforma online para contratar seguros de mascotas. En poco más de un año y medio llevan 4.000 pólizas vendidas y esperan cerrar con 10.000 en 2024. Agustín tiene un magíster en físicay Vicente, un diplomado en data science, porlo queel primer foco fue centrarse en una plataforma tecnológica clara y eficiente para contratar los seguros 100% de forma digital. Pero les faltaba una pieza: alguien que conociera el mercado de los seguros.
Fue cuando convencieron a Aseguradora Porvenir (Aspor) de subirse a este muevo carro lleno de mascotas. "No fue fácil, porque había muchas variables y a las compañías de seguro les da un poco de miedo meterseen un negocio que no conocen", reconoce DANIEL FAJARDO CABELLO Agustín. Pero cuando les mostraron los datos para calificar los riesgos y la proyección financiera, comenzaron a entusiasmarse. Al cabo de un año nos dijeron que "iban con todo' al negocio". En abril de 2022 lanzaron su primer seguro para mascotas. El primer mes vendieron tres pólizas que se las compró otro hermano de Agustín y su madre. Elsegundo mes lograron 100. "Desde un principio definimos quela claveera una buena experiencia en la adquisición de seguro para que se corriera la voz. En menos deun año y medioconsiguieron 4.000 pólizas. Han logrado US$ 805 mil en contratos vendidos y creen que pueden aumentar a US$ 8 millones en los próximos dos años. Entre medio, entró como tercer socio Andrés Espinoza, quien tiene un magíster en inteligencia artificial. El seguro está enfocado sólo a perros y gatos por el momento. El 70% de los asegurados son canes, y el 30%, felinos. La póliza cubre varios elementos como accidentes, enfermedades, diagnósticos, exámenes e imagenología. También procedimientos, hospitalizaciones y ciruCORFO endeavor gías. Estas tres, según Agustín ninguna otra empresa lo cubre. También incluye medicamentos para algún tratamiento específico. En promedio, los seguros tienen un valor de $ 17.000 mensuales, dependiendo del deducible. El tope anual que puede llegar hasta los $ 3 millones. Pero también entra el factor raza, sobre todo la de los perros. "Incide mucho en qué tan riesgoso será para nosotros asegurar a la mascota.
Influyen cosas como el tipo de cráneo, o sea, si tiene la nariz chata o larga, lo queinfluye en la mayor cantidad de enfermedades que puede tener", explica Agustín, quien agrega que, porlo general, los que menos se enferman son los perros quenoson de raza. En definitiva, los "quiltros" salen más baratos. Además, en términos generales, los perros se enferman con mayor frecuencia que los gatos, a pesar de que el costo promedio de los problemas de salud de los felinos es más caro. Lointeresante es que losdueños de las mascotas pueden ir a cualquier clínica veterinaria y luego reembolsar los gastos de manera online. En la app se piden algunos datos, la boleta y listo.
El 80% de los clientes de Cacttus tienen entre 24 y 34 años y la mayoría son de Santiago. "Cerca del 60% de ellos nunca ha contratado un seguro de manera voluntaria, entonces, estamos abriendo un nuevo segmento donde no habían llegado otras compañías de seguros", dice Agustín Escobar. Cacttus rentabiliza su negocio con el 15% de las pólizas que venden, más un 10% por la administración de las mismas. Los primeros en invertir fueron el capital de riesgo chileno Platanus Ventures con US$100.000 y además, han levantado US$400.000 más de distintos inversionistas, como Jaime Arrieta (Buk), Agustín Feuerhake (Fintual) y la aseguradora Aspor.
Los fundadores de esta startupaseguran queen tres meses ya alcanzarán el break even y proyectan lograr 10.000 pólizas en 2024. ¿Porquéla palabra "Cacttus? Aunque no pudieron utilizar "Cactus", porque el dominio e internet ya estaba tomado, Agustín Escobar lo explica: "Los cactus son una planta bien extraña, que tienen un tipo de fotosíntesis distinta a las plantas normales y eso les permite cuidarsu agua y florecer en el desierto. El mundo de los seguros es superárido y nosotros somos un cactus que está en el medio del desierto, listo para enfrentarlo todo". (Y).