Documental despierta nuevos casos de adopciones ilegales
Documental despierta nuevos casos de adopciones ilegales TEMUCO. "Huellas de Ausencia" conmovió a cerca de 500 personas al visibilizar la historia de mujeres víctimas de adopciones ilegales en Chile entre los años 60 y 90. La obra permitió la aparición de nuevos casos que ya están siendo contenidos.
La obra permitió la aparición de nuevos casos que ya están siendo contenidos. cEowA El Austral cronicaGWaustraltemuco. cl onuna masiva asistencia C que alcanzó las 500 personas, entre autoridades regionales y comunales, estudiantes, personas mayores y público en general, serealizó el estreno del documental "Huellas de Ausencia", obra queremoviólasfibras más profundas de la memoria colectiva al exponer, de manera emotiva y con alta sensibilidad, la realidad de miles de mujeres víctimas de adopciones ilegales en Chile entre las décadas de los 60's y 90%. La atmósfera fue de profundo recogimiento en el Aula Magna de la Universidad de Magna de la Universidad de La Frontera (Ufro). Amedida LA ATMÓSFERA FUE DE PROFUNDO RECOGIMIENTO EN EL AULA MAGNA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. que avanzaron las imágenes,. los rostros del público trans Sentimos que este apesarde doloroso, consideró taron por la rabia, impotenS UN Proceso que una experiencia hermosa. "Me 1960-90 cia, tristeza y dolor, conasisMO ACaba acá, y CO dueleel corazón saber que estentes que derramaron lágri mo equipo estamos toesrealyqueocurrió.
Hoyyo entreesasdécadasse conelDepartamento delgual res hanido conquistando esmas de frustración alconocer trabajando para no puedo decir que solo vinea centranlos casos abordala vida de las protagonistas que seentreguees Conocerotrarealidad, sinoque dosen este impactante tra palidad de Temuco. del material audiovisual, y. ta información a ni "Mehacesentir que soy parte bajo audiovisual. que son madres que fueron vel nacional y, por Ceestoy queno puedo callar despojadas de sus hijos e hijas z Entonces, espero que uno de qué no, que este roducto traspase las fronteras sin su consentimiento, víctimas de unsistema que abusó los objetivos principalesdees dres.
Ellas ya están en una motivaraotrasa desenvolver-construcción, vemos cómo se tetrabajo tanlindo es que pue edad muyavanzada, otrashan seenlosespacios de su pobreza, juventud, etÑ datocar, abrirmuchas puertas, fallecido y, lamentablemente, La jornada se enriqueció para que distintas generacionia o condición social. nuestro país para que esto se masifique y estos son hechos históricos conintervenciones claveque nes puedan avanzar hacia JOMAnIlAES, semvosmuciosiestnoluas iepesaronen cul azules ¡ destacaronla relerandadela, unamejercalidad devidaea JOMAnIlAES, semvosmuciosiestnoluas iepesaronen cul azules ¡ destacaronla relerandadela, unamejercalidad devidaea JOMAnIlAES, semvosmuciosiestnoluas iepesaronen cul azules ¡ destacaronla relerandadela, unamejercalidad devidaea JOMAnIlAES, semvosmuciosiestnoluas iepesaronen cul azules ¡ destacaronla relerandadela, unamejercalidad devidaea JOMAnIlAES, semvosmuciosiestnoluas iepesaronen cul azules ¡ destacaronla relerandadela, unamejercalidad devidaea TRABAJO director general del proyecto dos". de madres y estos registros vi iniciativa.
Marcela Chávez, di diversos ámbitos", afirmó El documental contó también sualizan esa verdad". «3 rectora Académica delainsticon el respaldo de la fundación BÚSQUEDAS Y NUEVOS CASOS nacional Hijos y Madres del SiCabe recordar que el doculencio, la que acompañó desde ras de nuestro país". mental es el resultado de casi eliniciola producción del proElperiodistaSantiago Rodrí-un año de investigación perioyecto. Y fue, precisamente, a guezindicó que "estamos con dística por parte de Santiago raíz de este estreno que la fun tentosde haber llenadoel Aula Rodríguez.
Dirigido porJulián dación confirmó la aparición Magna con tanta gente que vi Jeldres, el proyecto fue trabajadenuevos casos que hoy yaes-noaconocer esta verdadocul dojunto aun equipo comprotán siendo acogidos y deriva: ta, pero que era necesario metido con la justicia y los dedos alos equipos que brindan transparentar, para poder rechoshumanos. Paraesto, inapoyo las mujeres afectadas. avanzar en materias derepara--clusose desarrolló contención El director general del proción yjusticia.
Nosotrosnonos emocionalentasentrevistas, a $ hs E E ic a yecto, JuliánJeldres, destacoel _ vamosa detener, vamosasecargo dela psicóloga Fabiola e nn respeto, cariño y corazón con guiravanzando y distribuyenHaro, magíster en Psicología Dirección dela Región de La A el cual fue elaborado el docu doeste material audiovisualen Jurídica y Forense, quien brinA de se, mental, agregando que "nos _ todo el país, porque sentimos dó un apoyo clave para ressentimos orgullosos de haber questo esunaobligación.
Eisguardar la integridad de las Cameo 169 de a OI sobra Pueblos ndgeas y rales en P lea ibui 4ó E a contribuido a la Región de La ta verdad no puede quedarsomujeres durante el proceso de Araucanía con en este tipo de loenTemuco, sino quesetiene grabación. instancias.
Sentimos que este quedistribuir atoda lanación, La presidenta de la FundaS ia y es un proceso que no acaba paraqueentretodala sociedad ción Hijos y Madres del Silen dos conos Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas participantes del proceso de consulta. acá, y como equipo estamos civil movilicemos justicia so--cio, Marisol Rodríguez, señaló Eltexo íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido el siguiente link: hisbarando paralyue series.
Caló] xo. que "es muy importante que htps. /seia. sea. gob. archivos/2025/05/02/Res, Inicio_Consult, Indigena. pdt gue esta información a nivel CarlaFernández, asistenteal quede registro de las búsquenacional y, por qué no, que es-evento, señaló que viajó desde das deldolor yla injusticia que teproducto traspaselasfronte-Angola ver el documental que, se cometió con nuestras ma. - - - -