Familias realizan marcha para demandar salud digna en Ovalle
Familias realizan marcha para demandar salud digna en Ovalle MANIFESTACIÓN EN MEDIO DE POLÉMICA CON DR. CARLOS FLORES Durante la tarde de este miércoles, un grupo de aproximadamente 100 personas marchó por el centro de la capital limarina para demandar mejor atención desde el Hospital de Ovalle. Ante esta situación, desde el nosocomio ovallino explicaron las medidas que se están implementando para mejorar el servicio. Un grupo de aproximadamente 100 personas se reunió este miércoles en la Alameda de Ovalle, en donde iniciaron una marcha por las principales calles del centro.
La convocatoria era para exigir salud digna, ya que aseguran una serie de problemas en la atención del Hospital Provincial de Ovalle, "decidí hacer esta marcha por la salud digna de la Provincia del Limarí, nosotros pedimos varias cosas para el hospital, está el tema de las interconsultas, la lista de espera que no avanza y estamos años esperando las horas de interconsulta (... ) también hay muchas negligencias, pero desde el hospital hacen oídos sordos", indicó Nicole Cortés, quien convocó esta manifestación. "También reclamamos por la mala atención, cuando vamos a buscar remedios estamos horas esperando, estamos toda la mañana y toda la tarde esperando que nos entreguen los remedios", agregó, destacando que "mi hija está esperando hora con el traumatólogo, el dermatólogo y ahora el broncopulmonar, entonces ya tenemos rabia". Al respecto, el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, destacó que la calidad del recinto se encuentra acreditada, aunque de igual forma manifiesta los desafíos para mejorar el servicio. "Hay que dejar en claro que el Hospital de Ovalle es un recinto acreditado por la Superintendencia de Salud en dos áreas que son claves para una atención digna, que es la seguridad y calidad de la atención que entrega nuestro personal.
Esto hay que mencionarlo, porque quiere decir que cumplimos con los estándares de calidad que exige el MINSAL para funcionar como recinto de salud, esto nos ha permitido, por ejemplo, llegar a concretar más de 90 mil consultas médicas, más de 10 mil cirugías en el año.
Cumplir con estos estándares que le menciono, nos empuja a seguir mejorando día a día, es por ello que siempre estamos tomando medidas para mejorar nuestro servicio, como, por ejemplo, hemos intervenido la farmacia del hospital, ampliando las ventanillas de atención, habilitamos casilleros inteligentes de dispensación de medicamentos durante las 24 horas del día y estamos en proceso de marcha blanca de un nuevo dispensador interno de medicamentos de última generación, el cual ya está LUCIANO ALDAY VILLALOBOS Ovalle La marcha por salud digna inició en la Alameda y recorrió las principales calles del centro de Ovalle.
EL OVALLINO reduciendo considerablemente los tiempos de espera en esta área del hospital", comenzó declarando. "Respecto a la atención médica en nuestros servicios, puedo asegurar que los médicos contratados por el Hospital de Ovalle cuentan con registro en la Superintendencia de Salud. Contamos con 128 médicos especialistas certificados y junto a ellos, trabajan también 71 médicos generales que prestan apoyo a sus equipos de trabajo", añadió.
Por otro lado, Oyaneder manifestó que los problemas en interconsultas se debe a la alta demanda y falta de subespecialistas a nivel nacional, "hemos levantado diversos procesos de contratación de médicos a nivel nacional, sin embargo, estas vacantes han quedado desiertas. A pesar de esta dificultad se ha logrado abrir nuevas especialidades que han sido un gran logro para nosotros, como, por ejemplo, psiquiatría infantoadolescente, endocrinología pediátrica, inmunología, hemodiálisis, etc", sostuvo. MÉDICO SUSPENDIDO Cabe señalar que la manifestación nace en medio de la polémica que divide al hospital con el Dr. Carlos Flores, quien se encuentra suspendido de sus funciones en el recinto por sumario. En este caso, el médico ovallino ha recibido el apoyo de sus pacientes y familias, "pedimos el regreso del Dr.
Flores, ahora se viene el invierno y los niños de nosotros son asmáticos, entonces nos falta otro médico broncopulmonar, porque en este momento estamos con otro doctor, pero no da abasto, él no puede estar solo ahí", indicó Nicole Cortés.
Ante esto, Leopoldo Oyaneder destaca que esta situación debe ser resuelta por Contraloría, "cuando asumí mis funciones como director del hospital tomé conocimiento de la situación del doctor, quién ya tenía diversas denuncias y sumarios en curso relacionados a mal trato y acoso laboral hacia sus propios colegas y otros funcionarios.
Con el fin de poder contar con su experiencia técnica, junto al equipo directivo intentamos mediar en esta situación y mejorar la relación de él con sus pares, sin embargo, se suscitaron nuevas denuncias que la ley no permite desestimar y que llevaron a un nuevo proceso sumarial que actualmente está a la espera de la resolución de la Contraloría", explicó. "El doctor actualmente está suspendido de sus funciones, producto de la decisión de la fiscal del sumario, el cual involucra una investigación por acoso y mal trato laboral a sus propios colegas y funcionarios de diversos estamentos. Quiero señalar que la fiscal que investigó estos hechos es una persona externa al hospital, con el fin de dar más objetividad e imparcialidad al proceso sumarial.
Este sumario ya concluyó y se encuentra en revisión de la Contraloría General de la República", agregó. "Este no es el primer proceso sumarial en la vida laboral del doctor, ya que, el 2020 concluyó un sumario en donde se le sancionó por maltrato y acoso laboral hacia tres de sus colegas mujeres.
En este sumario, tanto la ACHS y el Servicio de Salud Coquimbo, indicaron y determinaron trasladar a las funcionarias a otros recintos de la red para resguardar su salud e integridad, lo cual en esos años significó la pérdida de estas tres pediatras especialistas para el hospital", concluyó..