Proliferación de Partidos
Proliferación de Partidos Zenón Cheno” Jorquera Concejal de Los Angeles 1 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados resultados de personas. hogares y viviendas censados a nivel nacional. regional y comunal. 18 millones. 8() mil 32, cifra que no equivale a la población del país. solo a los censados. En enero del próximo año se dará una estimación de cuántos somos.
Podemos aventurar que somos más de 22 millones de habitantes, ya no podemos decir la cantidad de millones de chilenos, porque la excesiva inmigración cambió todo el panorama. ¿Es posible que en un país con esta cantidad de habitantes existan existan 23 partidos políticos constituidos, más uno en formación y tres “en trámite? iEsto es increíble!, recordando el exitoso programa de televisión televisión del mismo nombre en los años 80. En los últimos tres años se crearon cinco colectividades, lasque no participaron en las últimas elecciones parlamentarias, pero que hoy tienen representantes en el Parlamento. Sus militantes estaban en otros partidos, pero ahora integran nuevas tiendas. Es el caso de Amarillos y Demócratas. Sus actuales parlamentarios fueron electos, ya sea como independientes o como militantes de otras tiendas. Igual situación ocurre en Acción Humanista. Partido Social Cristiano (cuyo antecesor fue el Partido Conservador Cristia no) y el Partido Nacional Libertario (PN L) que tienen parlamentarios.
Por su parte el Partido de la Gente (PI)G), que sorprendió en las elecciones de 2021 obteniendo el apoyo de la comunidad, lo que levalióelegirseis diputados. con el paso del tiempo quedó sin representación en la Cárnar:c meo de ellos renunciaron a la colectividad y uno fue expulsado. Es de preguntarse por qué han nacido nuevos partidos. Algunos Algunos se han fragmentado (2escisión solo por motivos netamente políticos?) por distintas circunstancias, el Apruebo o el Rechazo, por ejemplo. Fodos tienen argumentos válidos, por cierto. I)esde 2015 esto se profundizó. después de la reforma que puso término al sistema binominal siendo reemplazado por un sistema electoral proporcional y rebajó los requisitos para la formación de partidos. Y, además, se estableció el aporte estatal para las colectividades con representación parlamentaria, lo cual produjo un impacto que posibilitó la creación de nuevos partidos. Esto también dio corno 1 resultado que el promedio departidos con figuras en el Parlamento. entre 1989 y 2013. fue de 7.3 y entre 2017 y 2021 subió considerablemente, considerablemente, a 16.5. Casi el doble. Los partidos políticos (h ilenos han sido claves para el desarrollo. funcionamiento y estabilidad del sistema democrático, desde que se originaron en nuestro país. promoviendo la participación ciudadana. ciudadana. Eso es innegable. En Chile el renacimiento de los partidos políticos y el restablecimiento del sistema de partidos. en 1990. fue fundamental para la recuperación democrática. Pero el sistema también se ha desvirtuado. se ha alterado su naturaleza. El politólogo. publicista y escritor español.
Ramón Cotarelo, define los partidos políticos como “Toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto. que canaliza determinados intereses. y que aspira a ejercer el poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los procesos electorales”. ¿Pero es dable que existan tantos? ¿ No sería más conveniente como se ha pretendido, pero por diversos intereses no se ha podidoagrupar a los partidos de ideales comunes en grandes conglomerados, conglomerados, en vez de tantos pequeños partidos? El Frente Amplio lo logró. Quizás con el tiempo también ocurra con el llamado Socialismo Democrático.
Pero los últimos acontecimientos (elección de presidente presidente del Senado, frases más, frases menos) tensionaron más aún la convivencia en la derecha y se ve un poco más lejana una unión, incluida la creación de nuevos partidos en ese sector. Se ve difícil (aunque nunca imposible) aunar a los liberales o a los conservadores.
Lo curioso es que cada vez son más los independientes o quienes rehúsan militar políticamente. pero hay más partidos políticos y estos, como institución, tampoco tienen mucho prestigio. no por sus ideas, principios o fundamentos, sino por el desempeño de sus militantes. El multipartidismo no ayuda a la gobernabilidad. Se hace necesario necesario grandes coaliciones. Pero por sobre eso, es imprescindible mayores exigencias tanto para lacreación de partidos como también para optar a cargos de elección popular. 1Qué se prestigie la política!. -