3 De cada 5 alumnos de quinto año presentan malnutrición por exceso de peso
3 De cada 5 alumnos de quinto año presentan malnutrición por exceso de peso Crítica realidad país:La conferencia fue escenario para la presentación de diversas herramientas que buscan facilitar la detección temprana de problemas nutricionales en niños. Entre ellas destaca la cinta MUAC z-score, undispositivo simple pero eficaz para evaluarel estado nutricional. “Acceder a investigaciones emergentes en nutrición y recibir formación en innovaciones, como la cinta MUAC z-score, nos brinda herramientas actualizadas que podemos incorporar a nuestra prácticapara mejorar la salud infantil”, afirmó laDra. Helena Bustos, pediatra y magíster en nutrición, destacando el valor práctico de estas innovaciones. La cinta MUAC z-score ha demostrado ser particularmente útil en contextos donde los profesionales de la salud deben atender a un gran número de pacientes con limitaciones de tiempo y recursos. Este dispositivo permite medir la circunferencia de la parte media y superior del brazo, facilitando una evaluación rápida y precisa del estado nutricional de niños desde los 2 meses hasta los 18 años.
“La malnutrición representa una grave amenaza para la salud y el desarrollo a largo plazo de los niños, pero la cinta MUAC z-score demuestra cómo herramientas simples y accesibles pueden facilitar su detección temprana”, señaló el Dr. Óscar Hincapié, director médico regional del área de nutrición de Abbott en América Latina, empresa que ha distribuido más de 4.300 de estas cintas en Chile. Avances científicos presentadosen la conferenciaEl encuentro también fue escenario para la presentación de importantes avancescientíficos en el campo de la nutriciónpediátrica. Entre los temas destacados estuvo recuperación de crecimiento.
Se presentaron los resultados de un nuevo controlado ensayo aleatorizado que demostró que “los niños malnutridos que recibieron un suplemento nutricional oral especializado durante ocho meses recuperaron su crecimiento en altura y tuvieron un crecimiento general de calidad o más músculo y huesos más fuertes y densos que los niños que sólo recibieron asesoramiento nutricional”. En las últimas semanas, según un estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad, el 42 % de los chilenos mayores de 20 años es obeso.
El escenario es aún peor en la niñez ya que 1 de cada 2 niños presenta problemas de malnutrición por exceso: 26.7% sufre sobrepeso y 23.3% obesidad y en quinto básico, 3 de cada 5 alumnos tienen malnutrición por exceso de peso.
Ahora bien, según el mapa nutricional 2023 Junaeb, la región de Aysén es una de las zonas del país con mayor porcentaje de estudiantes evaluados con malnutrición por exceso (56,03% ) La malnutrición infantil sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Chile.
En este contexto, expertos nacionales e internacionales se dieron cita en la reciente Conferencia Internacional de Nutrición y Crecimiento (N&G 2025) para analizar la situación actual y presentar herramientas innovadoras que permitan mejorar la detección y tratamiento de este problema. Según los datos presentados durante el encuentro, la situación en Chile es los niños preocupante: el 26,7% de presenta malnutrición por sobrepeso y el 23,3% por obesidad.
Estas cifras se traducen en que 3 de cada 5 alumnos de 5 básico sufren malnutrición por exceso de peso, lo que posiciona al país entre aquellos con mayores desafíos nutricionales de la región.. Crítica realidad país: