Autor: Paula Feest
"Hay múltiples pruebas de que nuestra música trascenderá más allá de nosotros"
"Hay múltiples pruebas de que nuestra música trascenderá más allá de nosotros" D esde 2020, la Fundación Cultural Los Jaivas y School of Rock, impulsan un programa de becas dirigido a niños de entre 12 y 17 años. Ahora la iniciativa otorgará 16 cupos que permitirán acceder de manera gratuita, durante un trimestre, a programas de educación musical en formato presencial y remoto. En esta oportunidad la convocatoria incorpora la reciente apertura de la sede de School of Rock Concepción, lo que amplía la cobertura. El proceso de postulación está abierto hasta este domingo 7 en fundacionlosjaivas. cl. Los seleccionados podrán optar a clases presenciales en las sedes de las regiones Metropolitana, de Valparaíso (Concón), de Antofagasta y del Biobio, además de la modalidad remota. Asimismo, en alianza con la productora Lotus, uno de los becados tendrá la oportunidad de presentarse en el escenario de Kidzapalooza 2026, en el festival Lollapalooza. Juanita Parra, legendaria baterista de Los Jaivas, destacó la importancia de mantener vivo este espacio formativo y su proyección hacia las nuevas generaciones.
Lo dice en la antesala del concierto de la agrupación en el Estadio Nacional el 7 de diciembre, y el regreso del pianista y compositor Claudio Parra. ¿Qué significa para ti que niños y jóvenes del Biobio puedan acceder a la beca y como crees que su identidad musical puede dialogar con Los Jaivas? Hemos podido confirmar, porque también tocamos y nos movemos por todo el territorio, la gran cantidad de niños y jóvenes interesados de proteger el patrimonio del grupo a lo largo del tiempo, de manera que la música de Los Jaivas siga presente más allá de nuestras propias vidas. En alianza con la Universidad Católica, todo el patrimonio del grupo se convierte en material de estudio, que puede ser presentado, difundido y recorrer el país a través de exposiciones y muestras. Además, la fundación genera material educativo, porque nos damos cuenta del gran interés de la gente por saber de nuestra historia (de Los Jaivas), como por saber de la música en general. Otro de sus objetivos es apoyar a jóvenes y personas que están comenzando.
Así como el grupo nació de cinco niños viñamarinos que estaban jugando y que encontraron en su familia un gran apoyo, hoy instituciones como la Fundación Los Jaivas y School of Rock cobijan y acompañan a quienes buscan un camino distinto. Es hermoso ver que este apoyo da frutos: los becados participan en conciertos con nosotros, establecemos una relación cercana, los vemos creer, ingresar a la universidad o incluso viajar al extranjero a estudiar música. No todos seguirán un camino profesional en la música, pero esta se convierte en una herramienta valiosa para sus vidas.
Fuiste de las primeras aprendices de Los Jaivas hace más de 30 años. ¿ Qué enseñanzas musicales y humanas te gustaría que la fundación transmitiera a las nuevas generaciones? La conexión más grande se da cuando un joven o una niña siente el apoyo de adultos que ya llevan un camino recorrido en acercarse al conocimiento de la música. En la llamada cuna del rock hay una intensidad mayor, pero tambien lo vimos en otras zonas. Por ejemplo, cuando inauguramos la sede de Antofagasta pudimos constatar allí el entusiasmo y la motivación de muchos jóvenes, además de compartir un conversatorio que fue muy significativo. A lo largo de todo Chile, uno descubre cuán musical es nuestro país y cuánto interés existe por la cultura en general.
Tal vez no siempre de parte de las autoridades o de los políticos, pero sí de las chilenas y los chilenos, que tienen muchas ganas de acercarse a la música y a ese conocimiento. ¿Qué relevancia crees que tiene la Fundación Los Jaivas? La fundación se creó con el fin en la música. Eso fue lo que me pasó a mí. Tras la pérdida de uno de los fundadores del grupo, que fue mi padre, enfrentábamos un dolor indescriptible. Para superar ese momento y continuar profesionalmente, el grupo tomó una decisión sorprendente: hicieron una pausa más larga para formar a alguien que ellos consideraban con capacidad. Confiaban en lo que habían podido observar, y esa confianza me permitió ingresar. Hoy celebramos 35 años de mi carrera, después de que el grupo ya tuviera 25 años de trayectoria. Podrían haberelegido a un baterista con más experiencia, pero no lo hicieron; buscaban mantener las influencias originales del grupoy, además, era significativo que la hija de quien había partido pudiera estar ahí. Vivíamos en comunidad, ya me conocían y había confianza. Este proceso también se refleja en los jóvenes que hoy se presentan a las becas: nos conquistan con su sensibilidad, aunque lleven poco tiempo en la música. La fundación les da la posibilidad de soñar, de crear y de construir algo diferente, inesperado, que quizás cambie sus vidas.
Es una manera generosa de retribuir: nosotros hemos recibido muchísimo, y como banda longeva que vive de la música, es hermoso poder aportar y devolver todo ese cariño y entrega que sentimos en la gente y en la calle. ¿Cómo se siente volver al Estadio Nacional después de 20 años y qué representa para ti el 'Siempre en el show Los Jaivas, Siempre'? Ese 'Siempre' significa haber superado la barrera de los 60 años trabajando juntos en un mismo proyecto. Se lo repito a los fundadores que aún están presentes: ahora tienen toda la libertad que quizá en los comienzos no sentían. Hemos llegado tan lejos que hay múltiples pruebas de que nuestra música trascenderá más allá de nosotros: hay ballet inspirado en Los Jaivas, grupos tributo, reversiones, entre otros.
Es una celebración en grande de que estamos aquí para siempre, con la certeza de que nuestra música caló hondo y que incluso nuevas generaciones nos siguen acompañando. ¿Qué puedes adelantar sobre la presencia de Claudio Parra en el Estadio Nacional? Claudio volvió en el escenario de Rancagua con el Acústico el 2 de agosto. Se nos vienen dos fechas de conciertos en Frutillar también.
Estamos felices de estar con él de regreso y por supuesto que estamos preparando el Nacional con él presente.. La baterista habla sobre el trabajo que realizan junto a la fundación cultural de la banda y School of Rock para motivar a los niños a entrar a la música, pero también sobre la relevancia que tiene el grupo en las nuevas generaciones. JUANITA PARRA Y EL LEGADO DE LOS JAIVAS: Los Jaivas y School of Rock tienen abiertas las postulaciones a becas para un nuevo ciclo hasta este domingo 7.