“Se hizo trato directo y sin licitación a unos valores cercanos al doble por prestaciones disponibles en Chile”
“Se hizo trato directo y sin licitación a unos valores cercanos al doble por prestaciones disponibles en Chile” O ENTREVISTA. HERNÁN LETELIER, vicepresidente Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica y eventual sobreprecio en convenio con clínica extranjera: “Se hizo trato directo y sin licitación a unos valores cercanos al doble por prestaciones disponibles en Chile” CarlosJ.
Véjar carfos. wjarc4viiariolkmquihue. cI La La Comisión de Salud del Senado recibió al vicepiesidente vicepiesidente de la Sacie dad Chilena de Radioterapia Oncológica, Hernán Letelier, ¿La razón? Las dudas que generó generó en esta sociedad cientiflca cientiflca la derivación de pacientes oncológicos a Argen tina, mediarite mediarite un convenio suscritoenríe suscritoenríe el Servicio de Salud del Reloncaví Reloncaví y el Instituto de Tecnologias Tecnologias Nucleares para la Salud, de Bariloche, para que nsuariosde nsuariosde Fonasa en Los Lagos ieciban ieciban atención contra el cáncer en Argentina.
Según el especialista, quien es máster en Oncología Interdisciplinaria Interdisciplinaria de la Universidad de Barcelona y ejerce como docente docente en la Universidad San Sebastián, Sebastián, sede Puerto Montt, y en la Universidad Austral de Chile, existe un sobreprecio sobreprecio en la prestación, lo que deriva en un perjuicio perjuicio para otras pacientes que quedan quedan sin atención por malgasto de platas públicas. públicas. explica que, según lo que conoce conoce del con ve nio, vía trato directo, directo, un paci e nEc ate ndido ndido en Argentina requiere de cuatro semanas de radioterapia, en circunstancias circunstancias que idén1 idén1 iro proctd ii licil (O (II Chile se podría realizar en siete días. “Un paciente con cáncerde próstata recibe un tratamiento de 20 sesiones en esta clínica, de cuatro semanas. Según protocolos protocolos y evidencia en Chile, eso se puede hacer en cinco sesiones, es dccii-, una sernaaa. sernaaa. Al mismo tiempo, Lete11cr cuestiona que como expertos expertos fueron fueron inarginados inarginados de la discusión de este convenio. convenio.
Y agrega que no duda de las buenas intenclones intenclones de sus promotores, promotores, sin embargo, ello “no tiene sustento en criterios económicos”. económicos”. Y añade: “A alguien le están están pagando mucho menos o a alguien le pagan mucho más”. Este convenio, enmarcado como plan piloto, busca reduci reduci ilas listas de espera en la región, según lo dado a conocei a ñnes de septiembreporla septiembreporla directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Reloncaví, Bárbara Bárbara del pino, pino, luego de realizar una visita a las instalaciones instalaciones en el vecino pais en compañía del director director nacional nacional de Fonasa, camilo Cid; lajefa de la División de Comercialización de Fonasa, Nancy l)awson; el subdirector de Gestión Asistencial Asistencial del Servicio de Salud, Marco Marco Balkenhol, y el jefe del Departainento Departainento de Proyectos Estratégicos, Estratégicos, Eduardo Ruiz.
En octubre, el Servicio de Salud del Reloncavi Reloncavi realizó una presentación antela antela Comisión Social del Consejo Consejo Regional (Core) de Los L, agos, L,agos, con la finalidad dedaia conocer conocer los detalles del convenio de colaboración, con miras a que se pueda evaluar, de forma paralela a las platas del Servicio de Salud, un aporte del Gobierno Gobierno Regional para costear los traslados y estadía de los pacientes.
LEn qué circunstancias conocen coniosodedad chilena de Radioterapia Radioterapia Oncológica las gestiones para generar este convenio que permite a pacientes diagnosticados diagnosticados con cáncer, de la Región de Los Lagos, ser atendidos en una clin 1cade Bariloche? Nos enteramos de estas conversaciones conversaciones en agosto, con Fonasay el Servicio de Salud realizando realizando visitas a este centro en Bariloche. Eso nos llamó la atención. No sabiamos sabiamos que esto se iba a rransfoimar en un conveniode conveniode estas características, características, en el HERNÁN LETELIER ES oNcóLoGo RADIOTERAPEUTA, RADIOTERAPEUTA, FORMADO EN LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. TRABAJA TRABAJA COMO DOCENTE EN LA UAcH, LA USS.
SEDE PUERTO MONt Y LA RiNDACIÓN RiNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ que se deriva a radioterapia a pacientes con cáncer de mama y próstata por un monto bastante bastante elevado, comparado con lo que esa misma prestación se paga en Chile, incluso en clínicas. clínicas. Esto tiene vatios aspectos incorrectos, los que hemos planteado a autoridades. A qué se refiere con “monto elevado? Es un sobreprecio, porque hubo un trato directo.
No hubo una licitación ni consulta al increado, nada a nivel nadonal, nadonal, que es como en general lo hacen los otros centros cii Cliile, como hospitales, servicios de salud y Fonasa, para satisiácer satisiácer la alta demanda, sobre todo en radioterapia. Para que los pacientes sean tratados en el pais se abren licitaciones, donde donde se ve la parte técnica y el precio.
Tal como lo expuse a los senadores, senadores, en chile por licitaciones que están vigentes, un tratamiento tratamiento con intensión curativa de mama o próstata, como de un-os cánceres, en la licitación más cara son cerca dedos miDones y medio pesos.
El convenio con Bariloche tiene un valor de casi cuatro millones y medio de pesos por tratamiento, yeso es sólo el irataniiento, irataniiento, porque el convenio dice que el traslado, alojamiento, alojamiento, alimentación por fondos aparteSi uno multiplica, pensando pensando en un convenio pensado como como mensual, yson $150 millones millones al mes, nos parece grave.
Si es práctic amente el doble lo que se paga a la clínica de Bariloche, Bariloche, con todas las coiriplicaclones coiriplicaclones logísticas y temas legales que a nosotros nos preocupa. / No son $650 o $700 millones, sino que está pensado para ser dividido en $150 millones lo cual también nos llama la atención. No sabemos si esto pasó a Contraloría. Si es un monto bajo, pero mensual, desconocemos si Contraloría lo revisó.
Hubo una elección a dedo sin una licitación, en contra de la legislación de calidad y seguridad”. “Se hizo trato directo y sin licitación a unos valores cercanos al doble por prestaciones disponibles en Chile” 29 denoviembre 20 pacientesalmes expuso el Dr. Hernán Riveraen la Comisión contempla el convenio del Servicio de de Salud, sobre sus dudas con tratodirecto.
Salud Reloncavi con la clinica de Bariloche. lsisee de la piinamseiierl zQob--tlnnendela CASO CON VENIOSYEL calldaddelservldoenaegestlna, “MECANISMO” respecto de los estándares de El cuestionamiento que hacen atención en comparación aChile? corno sociedad clentifica parece Es desconocido para noso tener patronesslnillares aI”rneti-os. aI”rneti-os.
Si uno va alascarscterísticanismo” del Caso Convenios, en caade esecentro, al buscar por sus ramificaciones Democracia internet, sin duda es un lugar Viva(Antofagasta), EnTí(Bisbiol que cuenta, al parecer, con los oKlrniis itosLapas), por4emplo: permisos y la capacidad técnitrato directo con Instituciones, cay profesional para realizar sin lldsadón, paralnvertlrnngas tratamiento. Eso nu lo ponetosoclaL. esos en duda.
Sin embargo, la No me atreveria a decir que ley chilena obliga que los paexiste una relación de equivacientes equivacientes deben ser u-atados, en lenciaosimilitud entre un caso todo lo que es patologia GES, y otro. Cada vez que hay monen monen centros acreditados en Chitos altos involucrados, lo cole. cole. Puede ser un centro muy rrecto es hacer un proceso de bueno, pero si sus médicos no licitación.
Mise pueden estaestán registrados en el pais, ni blecer requisitos, reglas y critesus critesus enfermeros ni profesionanos de precio y calidad, y se les, ahi estamos qoebrantandu abre una competenciajusts. la Ley del GES, la Ley de Acre En Chile, muchísimos cenditaciónyde cenditaciónyde Derechos y Debetros tienen convenio mediante es del Paciente. No es un tema licitaciones transparentes, de que sospeche de la calidad tdcacceso público.
Aqui hubo un nica o humana de otros servitrato directo parcelado, porcios, porcios, sino que es un asunto reque no son $650 o $700 tnillogulato tnillogulato. io. nes, sino que está pensado paYo paYo corno chileno, por ra ser dividido cii $t50 milloejemplo, no puedo ira onv panes, lo cual también nos llama is y atender pacientes, y tamla atención. No sabernos si esto poco un médico extranjero pasó a Contraloria. Si es un puede atender en Chile sin monto bajo, pero mensual, permiso. Sin embargo, el Midesconocemos si Contraloria nistetio de Salud y el Servicio lo revisó. Hubo una elección a deSalud del Reloncavi decidiededosin una licitación, en conron derivar pacientes donde tra de la legidación de calidad nadieestáregistrsdoetiChiie. y seguridad.
Nosotrus no soLa soLa motivación detrás de todo tnos un gremio, somos una soesto, que nadie duda de biteciedadcientiflca que represennas represennas intenciones, que es bajarla tael mundo públicoyprivado. lista de espera, cubrir atencióti oncológica, no puede ser con Sospechade laesistendadeun traviniendo la ley ni los critedelito en esseconvenio, a propó nos de calidad que el Minsal sito del “mecanismo” del Caso ha fljado, y sobre todo al doble Convenios, que hoy Incluso en la del precio que significa tratst-reglón tiene a dos personas en se en Chile. prisión prewntlvaynttas dosforPARA ElroldeFonasa, ISP, Contraloría y la Superintendencia Según el doctor Letelier, es clave en esto tipo deconvenios que se cumpla la triada de precios, precios, calidad y seguridad para los pacientes, con el fin de un efecsivo uso de recursos públi cosen un tema tan delicado como es el tratamiento de personas personas con cáncer.
En tal sentí do. esperan respuesta de Fonasa, la Superintendencia de Salud, la Consraloria yel Instituto Instituto de Salud Pública para conocer conocer cómo se llegó a este acuerdo con el instituto de Toenologias Toenologias Nucleares para la Saiud, de Saiud, de Bariloche, Argentina. “Ir si Ministerio Público escapaa nuestras facoitadescomosoeiedad facoitadescomosoeiedad cientifica.
Cumplimos con exponer la situación a la Comisión del Senadoyesparareos Senadoyesparareos el resultado de los olidos”, olidos”, sostiene Letelier. maiisadast más unfiscal del MI nlsterio Público renundado? I. o único que podemos notar es que se hizo trato directo y sin lieitsción a unos valores cercanos al doble por prestaciones prestaciones dlaponiblesen Chile, terriermdo terriermdo cuino referencia tratamiemos pagados a centros chilenos, chilenos, en licitaciones equivalentes. equivalentes. Asimismo, este convenio convenio está segmentado en pagos mensuales, por lo que no sabemos sabemos si tuvo la aprobación de Contraloris.
Como sea, no podemos podemos afirmar si es el “mecanismo” “mecanismo” de los otros ejemplos que usted menciona. cas capmssa su sirte Di ri 1 PROBLEMAS GENERADOS POR DERIVACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS A ARGEN11NI IkAN A { t, A [fr A rP JtLDR. LEttLltIt..