Desempleo en región del Biobío alcanza 9,3% en trimestre abril-junio
Desempleo en región del Biobío alcanza 9,3% en trimestre abril-junio La tasa de desocupación en la región del Biobío se ubicó en 9,3% durante el trimestre abril-junio de 2025, registrando un ascenso de 1,0 punto porcentualrespecto porcentualrespecto al mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) mediante la Encuesta Encuesta Nacional de Empleo.
El aumento del desempleo desempleo regional se explica por el alza de la fuerza de trabajo (0, )%) y la disminución disminución en las personas ocupadas (-0,6%), mientras mientras que las personas desocupadas desocupadas aumentaron 11,9% en doce meses. La tasa de participación se situó en 56,5% con una baja de 0,2 puntos porcentuales, porcentuales, mientras que la tasa de ocupación se ubicó en 51,3%, decreciendo 0,6 puntos porcentuales respecto respecto al período anterior.
Por género, las mujeres mujeres registraron una tasa de desocupación de 10,3% (incremento de 0,7 puntos porcentuales), mientras los hombres alcanzaron 8,5% (alza de 1,1 puntos porcentuales). Los sectores que más contribuyeron a la reducción reducción de la población ocupada ocupada fueron comercio (-10,0% ) y administración administración pública (-6,7%). Por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente principalmente en asalariados informales (-5,2%) ytrabajadores ytrabajadores por cuenta propia (-0,5%). En términos de informalidad, informalidad, la tasa se ubicó en 25,2%, COfl un descenso de 1,1 puntos porcentuales en un año, incidida por la disminución en el sector comercio (-1L1%). La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 19,5%, con un incremento de 1,6 puntos porcentuales en el período, evidenciando evidenciando una brecha de género de 6,6 puntos porcentuales (16,5% hombres vs 23,1% mujeres). Desempleo en región del Biobío alcanza 9,3% en trimestre abril-junio EL SECFOR COMERCIo RECISTRÓ la mayor caída con un 10% menos de trabajadores, mientras los asalariados informales disminuyeron 5,2% en el período analizado..