De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer
De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, PREVENCIÓNY DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER, PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRO ROL SOCIAL. Día Mundial contra el Cáncer De casos a personas: un giro fundamental en la humanización del tratamiento del cáncer laaño, cercade60 mil perso(a en Chile, según las proyeccionesentregadas porel Observatorio Global del Cáncer en 2024. A barrerascomola falta deinfraestructuraadecuaday la disparidad enel accesoatratamientos, entreotras, hoy se suma un nuevo desafío: avanzar hacia un modelo deatención oncológica centrado en la persona. Este es elfocoescogido por laUnión Internacionalcontrael Cáncer (UIC) parala 'campañadel día mundial contra estaenfermedad --4 de febrero-, bajo el concepto "Unidos por lo único" la que haadherido el Instituto Oncológico FALP. Aunque noes un concepto nuevoen la medicina, la atención centradaen la persona adquiere cada vez más fuerza en oncología.
Hay un cambio de paradigmaahí, pues en esta forma de atención se reconoce que el 'cáncernosolo afecta el cuerpo, sino quetodos losámbitos de la vida del paciente. "El llamadoes a entender que la oncología debe considerarla voz, expectativas y experienciadelos pacientesen cada acciónqueserealice--explicala Dra.
Paulina Bravo, directorade Educación y Participación en Salud del Instituto Oncológico FALP-; y eso incluye asegurar que las personas tengan acceso ainformaciónoportuna y quesusvaloresy preferenciassean considerados, con elloserespetala dignidad ylaindividualidad delaspersonas". Experiencia del paciente Tradicionalmente, eltratamiento del 'cáncerse haenfocadoenla enfermedad como entidad biológica, priorizandolaeliminación de tumoresy la prolongacióndela vida. Y sibienesos objetivosson fundamentales, suele ocurrir queel pacientees reducidoa unaseriede resultadosclínicos y protocolos que están estandarizados, a cifras y estadísticas.
La experiencia del paciente, entodassusdimensiones, queda relegada a un plano secundario. "Hoy, la oncología que pone al pacienteenelcentro, que se preocupa de suexperiencia, percibe todo el proceso como un viaje multidimensional, entendiendo que la persona tiene unasuma devivencias, preferendasy percepciones señala Marrendasy percepciones señala Marcela Saavedra, subgerenta de Experiencia de Pacientes FALP-, y esun viaje que abarca no solo el aspecto clínico-médico, sino también otros temas, comoentender cómo es moverse dentro del sistema de salud. Hay muchas dudas, cuestionamientosyprocesos.
Esunviajecomplejo". Este "viaje", precisa la subgerenta, consta de cinco dimensiones: la física, que tiene que ver conla enfermedad el dolorylafatiga;laemocional, relacionadacon laangustia, elmiedo y la incertidumbre; lasocial, que involucraelentomo, la permanenciao no en el trabajo, el aislamiento; la económica, queimplica los gastos y elcómosecostearán, osisusistema desalud cubrirá, yla espiritual, eferidaaloscuestionamientos asus creenciaso, porel contrario, suacercamiento aellas.
Mediante diversos programas, FALPse ha preocupado de introducir ensu quehacer losconceptos de experiendi, de cuidado centradoen las personas, dela participación deestasenlas decisiones a distintos niveles y de la búsquedade herramientas paramejorarel servicio. "Hemos sido pioneros en asegurar quela formaen que "nos comunicamos con las personas concáncer ysus cuidadores, yen que educamosa esos actores clave, promueve mayor autonomía y consigue quelosresultados deexperiencia, así comolosdínicos, puedanser máspositivos", acota la Dra. Paulina Bravo.
Auncuandoel paciente podría estar habituado a adoptar una postura más bien pasiva frente a su médico, enFALP, continúa, "se trabaja parar Cambiandoesaformaderelacionarse, promoviendo un cuidado que se basa enla confianza yel vínculo respetuosoentre los profesionales dela salud y los pacientes.
Lo queproponemosesunacolaboraciónentrelas personascon cáncerylosequiposde salud, donde ambos reconocen sus experiencias y experticias". Deahíla existenciaenel Instituto de un Consejo de pacientes con cáncer y sus Cuidadores, que participanendistintas comisiones de la institución definniendolaformadetrabajo. "Ellosreflejan lavoz de otras personas con cáncer, noestánsolo representándoseasí mismos, sino a un colectivo", precisala Dra. Bravo.
Otra instancia es la Unidad de Enlace, liderada por enfermeras, quecace, liderada por enfermeras, quecay Y A v ¿ Qué es el Modelo de Atención Centrado en la Persona? ¿ Qué es el Modelo de Atención Centrado en la Persona? ¿ Qué es el Modelo de Atención Centrado en la Persona? integral que poneal en el centro en el centro y físicas, nales y sociales, y sociales, vida durante todo el proceso de tratamiento. respetando sus deseos y calidad de gaáado CoMPartie, Entorno, ambiente ger Escuchado Liderazgo Experiencia del paciente del paciente (5) Prestación de servicios de servicios de servicios FALP es integrante de la Organización Europea de Institutos de Cáncer Ba OECI tegorizan alos pacientes según sus necesidades de asistencia. "Desdeel que requiere poca hasta el que requiere mucha describe Marcela Saavedra--, y en esesentido se produceunacompañamiento y una educación personalizada, de manera que el paciente vaya asumiendo un rol activoen las decisiones que debeir tomando". Retroalimentación para 'una mejora permanente Unaatenciónoncológica centradaen las personas requiere de un monitoreodelaexperiencia de los pacientes, paraasegurar que respondea sus requerimientos.
Así, FALP ha incorpora do distintas mediciones, Una de ellas esel PREM (Patient Reported Experience Measures), "mediante la cual consultamosal paciente cómo ha sidosu experienda frente a diferentes ámbitos; porejemplo, el dela particpación, si el médico lo incluyó en las decisiones, sle explicó todas las opciones que había, con sus ventajasy desventajas;o, porejemplo, entemas de accesibilidad, cuandoél oalgúnfamiliar tuvo que recurrir al especialistatratante, ¿pudorealmente acceder aél"---detallalasubgerenta. Saavedra complementa que "estamos permanentementeenun procesodemejoracontinua, tratando deir perfeccionando aquellos temas que los pacientes nosreportan y que paraellos sonimportantes. Lorelevante delos conceptos de experiencia y participación es trabajar con las necesidades, preferencias y deseos de lospacientes, nolo quenosotros pene semoso creamos que es lo mejor". La Dra.
Bravo indica que si bien aún persisten desafíos para implementar Unaatención centradaenla persona =como! la falta de formación en ese ámbito del personal desalud en sus pre y posgrados-, hay facilitadores importantes, como el mandato del Plan Nacional del Cáncer y la actividadqueexistea nivel desociedadcivil, específicamente de las organizadionesdepacientes oncológicos. "Ahí tenemos unojo crítico que nos alertadeloquese hace bien y también de lo que podría hacerse mejor desdelaexperiencia, de primera fuente, de personas que han pasado por la enfermedadoque hanacompañado al paciente. Sonaliados para poder avanzar", concluye. avanzar", concluye. avanzar", concluye..