Petersen explica las indicaciones al proyecto de ley que crea la Afide y fondo de fondos
Petersen explica las indicaciones al proyecto de ley que crea la Afide y fondo de fondos 4t tuDsecretaria 1”, Eonomía dijo que las ¡ enmiendas apuntan a / mejorar el control de f riesgos asociados a créditos de la futura Agencia de \ Financiamiento e lnversip/ el Desarrollo.
POR RENATO OLMOS Este martes la Comisión de Hacienda Hacienda de la Cámara de Diputados parteladiscusióndelasnueveindi caciones que ingresó elGobiemo al proyecto de ley que crea la Agencia deFinanciamienroelnversiónpara el Desarrollo (Mide) y la autoriza a participar en fondos de fondos, La subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó el “tono constructivo” que ha primado en el debate en la comisión y abordó con DF las indicaciones al proyecto regulatorio que fue aprobado en general a mediados de octubre en esta instancia. “Siempre hemos planteado que la Mide es una politica de Estado y asi es como se ha ido dando la discusión en el Congreso”, dijo.
El proyecto de ley -que forma parte del denominado pacto fiscal del Gobierno fue ingresado en mayoyconstade 70 articulos, Enlo grueso, autoriza al Estado, a través de la Afide, a financiar, garantizar, gestionar, articular, asesorare in vertir, en proyectos empresariales e iniciativas de transformación y diversificación productiva.
Uno de los ejes clave es fomentar la industria del venture capitel (capital (capital de riesgo) mediante fondos de fondos, es decir, instrumentos de inversión con participación público-privada público-privada que invierten envacios fondos de inversión enfocados en startups.
“Vamos a crear un fondo de fondos de capital de riesgo que va a permitir incentivas la entrada de inversionistas institucionales, logrando la escala suficiente para poder dar el mayor impulso a esta industria en las últimas décadas”, comentó Petersen.
Agregó que los principales objetivos objetivos de la Mide son “dinamizar la economia a través de la modernización modernización de la gestión de instrumentos instrumentos financieros públicos” y “posicionarse como un motor del desarrollo económico de Chile”, Cambios Duranteladiscutiónengeneralen la Comisión de Hacienda, algunos de sus integrantes manifestaron reparos asociados al control de riesgo en préstamos y deuda.
Paca abordas las críticas, el Ejecutiv0 Ejecutiv0 ingresó un paquete de nueve agencia pata contraer préstamos y emitir instrumentos financieros de deuda para la “correcta operación e independencia financiera de la sociedad”. Este punto fue particularmente resistido por los diputados, quienes manifestaron sus dudas durante las sesiones. Por ello, el Ejecutivo propuso incorporar un resguardo similar al que existe para la banca previo al inicio de operaciones.
Esto implica que la Afide no podrá podrá contraer préstamos ni emitir instrumentos financieros de deuda sin antes obtener la autorización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). “Se entendió muy bien que al ser una institución financiera, requiere que tenga la posibilidad de endeudarse. La pregunta que se planteó es de qué manera nos aseguramos que va a poder endeu darse en las mejores condiciones yresponsablemente alineadas con la sustentabilidad financiera”, comentó la subsecretaria. El tercer punto apunta al gobierno gobierno corporativo de la Afide. En particular con el primer directorio, pues se propone un diseño balanceado balanceado respecto de la incidencia del Gobierno saliente y entrante.
El proyecto actual establece que el Gobierno saliente nombra a dos r i íd d r ed c e aid E2 qe peril a iva ti d seis s it cm ale j ido sasu ie a a e i l o 05 ie5 05 0 a ¡ ras d i indicaciones quebuscanmitigarlos riesgos en tres áreas: otorgamiento de créditos, endeudamiento de la Afide y composicion del gobierno corporativo. El proyecto original autoriza a la Afide a otorgar préstamos a empresas o cooperativas para el financiamiento de proyectos de inversión, a través de créditos de primer piso. La indicación propone propone una fórmula de “créditos de entrepiso”, es decir, préstamos sindicados con entidades privadas.
“LaAfide no podrá participar de un crédito sindicado que solamente cuente con la participación de instituciones instituciones estatales y el mínimo de la participación privadava a ser de un 20%”, explicó Petersen, La segunda áreade cambios apunta apunta al endeudamiento dela Mide.
El proyecto en discusión autoriza a la directores que durarían cuatro años, lo que implicaría según algunos parlamentarios que esa administración administración solo tendría mayoría en el directorio el último año, “Proponemosqueningúndirector nombrado por el Gobierno saliente dure todo el periodo del entrante, Y para asegurar esto, el director actual de la Corfo durará hasta marzo de 2026, y además, ningún director de Alta Dirección Pública, será nombrado por el Gobierno saliente”, dijo. Discusión en particular La subsecretaria Petersen con firmó que para esta nueva fase ingresarán nuevas indicaciones a raíz de las conversaciones que han tenido con diputados. También proyectó finalizar el primer trámite durante este año legislativo (enero) y comenzar en 2025 la discusión en el Senado, “Vemos un muy buen ánimo de poder avanzar con la mayor rapidez”, rapidez”, afirmó..