Autor: Hernán Espinoza Jara
"Desconcentrar significa darle más poder a las regiones y eso equivale a tener más facultades"
"Desconcentrar significa darle más poder a las regiones y eso equivale a tener más facultades" Hernán Espinoza Jara César Muñoz será premiado en el Día de la Región del Maule "Desconcentrar significa darle más poder a las regiones y eso equivale a tener más facultades" ¿ Cuál es su visión sobre los desafíos de la región? "Tengo una visión de bastante esperanza.
Creo que el actual Gobierno Regional está haciendo un trabajo interesante, con proyectos de desarrollo que van a implicar -en el corto plazo, quizás no en lo inmediatoavances importantes en áreas que nos interesan a todos los maulinos". ¿Cómo cuáles? "El principal es la apertura del Paso Internacional Pehuenche y todo lo relacionado con la relación comercial e institucional con Argentina. A ello se suma el esfuerzo para avanzar en proyectos de agua potable rural lo que impacta directamente a muchos maulinos.
Es una nueva actitud donde el propio Gobierno Regional puede impulsar proyectos". ¿Y con los alcaldes? "La relación con los 30 alcaldes de la región la veo bastante fluida, con mucha interacción, donde no solamente el Gobernador ha estado en terreno, sino también con proyectos que buscan un desarrollo integral en el Maule sur y norte.
Tengo una gran esperanza que vamos por buen camino y esperamos también un cambio con el nuevo Gobierno tras las elecciones de noviembre". ¿Cómo se logra? "La idea es que podamos ir reduciendo el déficit que tenemos en crecimiento económico que nos pueda implicar mayores recursos para los gobiernos regionales y municipios. Y eso nos asegura un Gobierno distinto al que tenemos hoy.
En eso, Evelyn Matthei es para mí la candidata que ofrece una mayor gobernabilidad". Con la experiencia de una dilatada trayectoria política y en cargos directivos de Gobierno, analiza lo que está pendiente en el proceso de regionalización. "Desconcentrar significa darle más poder a las regiones y eso equivale a tener más facultades" ¿ Qué tareas están pendientes en regionalización? "Nos falta avanzar mucho en regionalización. Desconcentrar significa darle más poder a las regiones y eso equivale a tener más facultades para los Gobiernos Regionales. Tener una ley de Rentas Regionales habría significado que los recursos queden en la región, de manera proporcional a las regiones del norte del país. Una ley de Rentas Regionales sería un gran avance para tener mayor presupuesto de decisión regional.
Además, los Gobiernos Regionales deberían tener más atribuciones sobre los recursos de los servicios públicos, para que su inversión sea una decisión más compartida a través de los consejeros regionales que son elegidos con voto popular". ¿Es posible la aspiración de que empresas como Colbún o Arauco tributen en la región? "Es que tiene que hacerlo y que una parte importante de ese tributo quede en la región para que se reparta entre sus habitantes a través de la inversión pública.
No puede ser que tengamos la mayor cantidad de generadoras eléctrica en el río Maule y paguemos igual de caro que el resto del país por el suministro eléctrico". ¿Qué piensa de la promesa incumplida de que se eliminaban los Delegados Presidenciales Regionales? "Creo que el actual Gobierno no ha cumplido con sus promesas, una de ellas fue la eliminación de los Delegados. Ya no fue así y hay que convivir con ello. Creo que hay que avanzar no necesariamente en eliminar una figura que puede coordinar al Gobierno central con las regiones, pero orientar sus facultades.
El poder de decisión sobre el presupuesto de los servicios públicos debe ir pasando a una instancia en que el Gobierno Regional, con sus consejeros, puedan ir evaluando si esos proyectos son en base a la estrategia de desarrollo regional". ¿Fue suficiente el traspaso de atribuciones de servicios públicos como Sernatur, Sercotec y CORFO? "No fue suficiente. Es muy poco lo que se ha traspasado. Ahí el nivel central siempre ha tratado de retener todo el poder porque a nadie le gusta entregar poder. Y entregar poder a las regiones es la forma de poder avanzar más en salud, educación, vivienda, empleo y servicios básicos. Las regiones tienen capacidad para generar proyectos que desarrollen el territorio.
Allí el Gobierno Regional ha tenido una buena impronta ante el nivel central y eso se demuestra con el gasto que se ha alcanzado a la fecha y la solicitud de un presupuesto más alto para 2026"..